Un hito infravalorado y anuncios que se “superponen” en campaña
![](https://i0.wp.com/enlineanoticias.com.ar/wp-content/uploads/2021/05/GermanCaputo.jpg?resize=1024%2C682&ssl=1)
Escribe: Sergio Di Pino
Fue la noticia del año y casi pasó desapercibida. Tras largos meses de sufrimiento y varios momentos en los que la capacidad hospitalaria estuvo al borde del colapso, Olavarría dejó de tener internados por coronavirus.
La novedad fue festejada, casi al pasar, por una dirigencia política que no pudo detenerse a pensar en la relevancia del acontecimiento y prefirió abocarse de lleno a la campaña electoral. El hito alcanzado, inimaginable hasta hace poco tiempo tras, se convirtió en la señal de esperanza más potente a la fecha y mostró, como nunca antes, la posibilidad de dar vuelta una de las páginas más dolorosas de nuestra historia reciente.
![](https://i0.wp.com/enlineanoticias.com.ar/wp-content/uploads/2021/04/Salud-Reunion-Hospital-2-scaled-1.jpg?resize=1024%2C684&ssl=1)
Pese a su significatividad, no hubo anuncio ni conferencia de prensa. El hecho apenas fue mencionado en una escueta gacetilla municipal y destacado con alguna aislada publicación oficialista en las redes sociales.
«Es un alegría enorme saber que después de tantos meses, hoy no hay ningún paciente con COVID internado en nuestro Hospital Municipal. Hace más de un año que el personal trabaja incansablemente, con mucho sacrificio y dedicación, anhelando la llegada de este día. ¡Gracias!!», twitteó el intendente Ezequiel Galli, mientras se disponía a participar del acto de relanzamiento de Juntos en Tigre. Hasta allí viajó junto a sus candidatos, Bruno Cenizo y Diego Robbiani.
![](https://i0.wp.com/enlineanoticias.com.ar/wp-content/uploads/2021/10/galliactosantilli.jpg?resize=680%2C510&ssl=1)
Acertadamente, el Intendente subrayó la enorme labor del personal de salud. Pero en su mensaje, omitió hacer referencia al notorio avance de la campaña provincial de vacunación, a todas luces decisivo para modificar el escenario sanitario.
Tampoco hubo expresiones de dirigentes políticos de la oposición, pese al rol que cumplieron durante la pandemia como articuladores territoriales con la Provincia. Ni siquiera se expresaron desde la Región Sanitaria IX, institución clave para instrumentar la vacunación en Olavarría y la región.
Solo puede mencionarse un solitario comentario, realizado por el diputado provincial César Valicenti, al conocer que, después de 13 meses, no hubo contagios diarios en la Ciudad: “Hoy en Olavarría, 0 caso de Covid Positivo. Gracias al cuidado de los vecinos/as, al personal de salud y a la extraordinaria campaña de vacunación de la Provincia de Buenos Aires” resumió en redes sociales, en una suerte de contestación al “olvido” del intendente Ezequiel Galli.
¿A qué se dedicaron los principales dirigentes de la política local durante la semana?
Tras el encuentro ordenador de Juntos en la séptima sección, el gallismo desplegó una batería de anuncios. Varios de ellos, curiosamente superpuestos a gestiones ya iniciadas por el Frente de Todos. De esa forma, el gobierno municipal logró incomodar a los referentes de la oposición que contraatacaron con nuevas acciones o desempolvaron viejos conflictos.
La primera señal de este movimiento para “contrariar” al kirchnerismo, se produjo hace algunos días, cuando el bloque de concejales oficialistas presentó un proyecto con el que intenta declarar como “reserva natural” al Cerro Largo. En esa idea, ya trabajaba el Frente de Todos, a través de un preacuerdo que el subsecretario de Minería provincial, Federico Aguilera, había alcanzado con autoridades de Fabricaciones Militares, (el predio pertenece al Estado nacional). Esa negociación, iniciada en el mes de mayo, había permitido descomprimir un conflicto vecinal con grupos ambientalistas de Sierras Bayas, que se oponían a cualquier posibilidad de explotación minera en el predio.
![](https://i0.wp.com/enlineanoticias.com.ar/wp-content/uploads/2021/09/cenizo_1856.jpg?resize=1024%2C685&ssl=1)
Con una lectura técnica y a la vez política, Bruno Cenizo adujo que era potestad del Concejo Deliberante “regular el ordenamiento territorial”. Para ello, mostró una ordenanza del 2009 que establecía al Cerro Largo como “una reserva de explotación minera” y mencionó que el proyecto de su bloque político plantea modificar esa definición.
La acción, que en principio había sido minimizada y tildada como un “complemento” por el Frente de Todos de Olavarría, obligó a acelerar las negociaciones con el ministerio de Defensa de la Nación. Federico Aguilera se reunió esta semana con Jorge Taiana, y consiguió que el Cerro Largo fuese declarado “Espacio de Interés para la Conservación de la Biodiversidad”, un paso previo para que el sector pueda ser considerado como “Reserva natural”.
![](https://i0.wp.com/enlineanoticias.com.ar/wp-content/uploads/2021/10/WhatsApp-Image-2021-10-07-at-18.46.25-1.jpeg?resize=1024%2C683&ssl=1)
A ese movimiento, le siguió una acción de mayor peso. En conferencia de prensa, el intendente Ezequiel Galli anunció la construcción de un edificio propio para el Instituto Superior de Formación Docente N° 47, una de las grandes deudas de la política para con una institución emblemática de la Ciudad.
La obra será financiada íntegramente con el Fondo Educativo. Es decir, con los recursos que anualmente, el gobierno nacional distribuye a las provincias y estas, a su vez, reparten a los municipios. Estos últimos, pueden definir el destino del dinero, siempre y cuando se enmarquen en acciones referidas a obras de infraestructura escolar.
![](https://i0.wp.com/enlineanoticias.com.ar/wp-content/uploads/2021/10/ComplejoDeportivoMunicipal1.jpg?resize=1024%2C576&ssl=1)
El ambicioso proyecto presentado por el Municipio, prevé la realización de un edificio de más de mil metros, dentro del predio del Parque Avellaneda, lugar donde ya funciona la pista de atletismo. La sede principal del Instituto de Educación Física, estará rodeada de otras tres edificaciones. Allí se proyecta el traslado de la subsecretaría de Deportes, la construcción de dormis y una serie de playones con instalaciones para la práctica de diferentes disciplinas deportivas como básquet, vóley, handball, una pista de patín, un gimnasio y estacionamientos.
![](https://i0.wp.com/enlineanoticias.com.ar/wp-content/uploads/2021/10/ComplejoDeportivoMunicipal2.jpg?resize=1024%2C576&ssl=1)
El lanzamiento provocó un nuevo cortocircuito. Es que a comienzos de julio, Federico Aguilera recibió al subsecretario de Infraestructura Escolar, Ariel Lambezat y mantuvo una reunión con autoridades del Instituto N° 47 para “empezar a trabajar en el proyecto de construcción de una sede para el funcionamiento de dicha institución”. Ese mismo día, el gobierno municipal se reunió con el funcionario y puso “a disposición el proyecto de obra y el lote para el Instituto de Educación Física”.
Meses más tarde, la comuna avanzó por su cuenta y realizó el resonante anuncio ante los integrantes de la comunidad educativa. Hasta el Centro Cultural San José, fueron invitados representantes de cada uno de los CEF (autoridades, docentes y estudiantes), ex funcionarios municipales de Deporte y autoridades educativas que responden a Ezequiel Galli. No estuvo en el acto, el Jefe Distrital de Educación, Julio Benítez.
Aunque en los discursos de los funcionarios municipales, se mencionó que la obra será financiada con el fondo educativo, el modo de construcción del mensaje y la puesta en escena montada para el anuncio, ubicó al gobierno de Ezequiel Galli como el único hacedor del proyecto: “Ustedes fueron constructores de nuestras vidas, hoy nosotros construiremos su casa” remarcó el Intendente.
Tras el anuncio, autoridades educativas que responden al Frente de Todos realizaron cuestionamientos al Municipio por la “demora” en el llamado a licitación del nuevo edificio de la Escuela de Artes Visuales, que, precisamente, funcionará en el predio de la Escuela Agraria, un espacio que alguna vez fue pensado para levantar la sede del Instituto de Educación Física (su concreción quedó trunca).
En declaraciones públicas, remarcaron que el gobierno de la Provincia comprometió los fondos para el nuevo edificio de Artes Visuales, pero advirtieron que los trabajos se encuentran paralizados porque el Municipio aún no abrió el llamado licitatorio. Las demoras se habrían producido, pese a la firma de dos actas acuerdo entre el gobierno local y la Provincia.
En ese marco, se mencionó que el “congelamiento” del Municipio, complicará el objetivo de iniciar el ciclo lectivo 2022 en el edificio propio de Artes Visuales y hubo un llamado a “no tomar decisiones unilaterales” respecto a los destinos de las inversiones correspondientes al Fondo Educativo.
Otra acción que se pareció a una “devolución de gentilezas”, fue la decisión del Frente de Todos de potenciar y multiplicar los alcances de una entrevista radial realizada por la subsecretaria de Industria, Mariela Bembi. Durante la nota, la funcionaria acusó al Municipio de Olavarría de demorar los trámites para la ampliación de los parques industriales y la Zona de Actividades Logísticas (ZALO), dos de las grandes demandas requeridas por el sector empresarial para acceder a créditos financieros.
A través de su equipo de prensa, el Frente de Todos se hizo eco de la charla y elaboró una gacetilla con los puntos más salientes de las declaraciones de la funcionaria de Axel Kicillof. Entre los dichos más contundentes, Mariela Bembi desmintió los argumentos expuestos por la comuna sobre una presunta responsabilidad de la Provincia en la demora de los trámites
“No tenemos una explicación desde el Municipio por las demoras, desde la Subsecretaría estamos a disposición. Si el problema es que el Municipio no tiene equipos técnicos para armar el proyecto nosotros estamos a disposición y cuentan con el apoyo de la Provincia” lanzó las funcionaria.
Entre estos grandes movimientos, que moldearon las discusiones de la semana, hubo tiempo para anuncios específicos. Ezequiel Galli presentó la vuelta de festividades populares como “Un Aplauso al Asador” y abrió los sobres de los aspirantes a 20 viviendas de construcción industrializada TUVI. Maximiliano Wesner continuó con sus recorridas, hizo entrega de equipamiento a instituciones y realizó un llamativo anuncio por Twitter, acerca de la llegada de doce patrulleros para fortalecer la seguridad en Olavarría. Se espera que el acto de entrega de los móviles se formalice, en la semana, con la presencia de algún funcionario de peso en la provincia de Buenos Aires.
Más allá de las peleas, el gobierno municipal volvió a apostar a una fórmula que le ha dado resultado. “A la gente no le importa quien financie la obra sino que se haga”, machacan desde el entorno oficial. Habrá que ver si desde el Frente de Todos logran torcer esa premisa y pueden advertir a la población que la obra pública que exhibe el Municipio se costea, de forma abrumadora, con fondos nacionales y provinciales.
Los comentarios están cerrados.