El Colegio de Trabajadores Sociales preocupado por expresiones en redes en Olavarría

Lo hicieron en una publicación oficial del colegio.

El documento:

Desde la Comisión Directiva del Colegio de Trabajadores Sociales distrito Azul queremos expresar nuestra profunda preocupación ante la difusión en la ciudad de Olavarría por redes sociales de frases que banalizan la pauperización creciente y estigmatizan a personas en situación de pobreza.

Manifestamos nuestro total desacuerdo ante expresiones que reproducen posiciones conservadoras y ahistóricas que hacen énfasis en la responsabilidad individual con connotaciones discriminatorias hacia quienes tienen derecho a estar incorporadas a Programas Sociales por parte del Estado.

Estos programas sólo constituyen un acotado paliativo en relación a la falta de acceso al trabajo y la alimentación, entre otros derechos reconocidos por la Constitución nacional y el pacto internacional de Derechos económicos, sociales y culturales.


Desde el CATSPBA Azul adherimos a una posición política e ideológica donde los Derechos Humanos se constituyen como eje central de nuestro proyecto ético-político profesional en plena adecuación a la normativa que regula el ejercicio profesional; también reafirmar que la defensa de los mismos dan un cotidiano sentido a nuestras prácticas profesionales.


Invitamos a les colegas a avanzar en una reflexión ética que nos posicione como colectivo profesional. Para ello nos resulta interesante retomar algunas preguntas que incluidas en el prólogo del libro editado por nuestro Colegio Profesional sobre Ética y Trabajo Social: ¿Cómo nos pensamos en nuestra condición de trabajadoras/es sociales frente a la actual coyuntura? ¿De qué manera nos posicionamos ante el avance del neoconservadurismo y los gobiernos neoliberales? ¿Cómo contribuimos a un ejercicio profesional crítico?.

Consideramos que el análisis acerca de estos temas, nos lleva a pensar nuestras competencias e incumbencias profesionales, a reconocer cuál es el significado social de nuestra profesión y los fundamentos, principios y valores sobre los cuales los procesos de intervención deben concretarse a fin de que los mismos se constituyan en un instrumento para la defensa de los Derechos Humanos y del pleno ejercicio de la profesión. Las puertas de nuestro Colegio Profesional están abiertas para el debate e invitamos a participar en las distintas instancias.

Comentarios
Cargando...