Alberto Fernández anunció la expropiación de Vicentín
El Presidente ordenó intervenir la empresa, que mantiene una deuda millonaria con el Estado. El Congreso debatirá la expropiación.

El presidente Alberto Fernández anunció la expropiación de la empresa agroexportadora Vicentín, una de las más importantes del país, acosada por deudas millonarias y en medio de una causa por presunta malversación de fondos en el Banco Nación durante la gestión de Mauricio Macri.
En conferencia de prensa, el Presidente anunció la intervención inmediata de la compañía con sede en la provincia de Santa Fe, y puso al frente de ese procedimiento al economista Gabriel Delgado, exsecretario de Agroindustria de la Nación.
Además, Fernández indicó que enviará un proyecto de ley al Congreso para declarar la expropiación de la compañía exportadora. Para manejar la empresa, en tanto, anunció la creación de la compañía YPF Agro, que se hará cargo de la operatoria “para evitar las trabas burocráticas del Estado”, según señaló el Presidente.
“El Grupo Vicentín ha expresado una enorme crisis financiera en donde el Estado es el principal acreedor. Hemos dispuesto medidas para rescatar a la empresa para que siga funcionando, y para que los pequeños productores sigan contando con una empresa a quien venderles lo que producen”, sostuvo el mandatario.
Consultado por las quejas de la oposición, Fernández remarcó que “la empresa está camino a la quiebra”, y sostuvo que “el debate hay que darlo en el Congreso. Ahí van a tener la oportunidad de acusarnos de ser Venezuela”.
Vicentí entró en concurso de acreedores a principios de este año, y cuenta con una deuda millonaria con el Banco Nación. Por este préstamo fue denunciado el entonces presidente de la entidad, Javier González Fraga, a quien se lo acusa de ampliar una línea de financiamiento de la compañía, aún a sabiendas de su situación terminal.
Consultado por esto, Fernández indicó que “estamos ordenando la intervención. Si allí surgieran irregularidades se harán las denuncias del caso”. (DIB)
Los comentarios están cerrados.