Mercado Pago y Cocos dejaron de vender dólar oficial
En medio de una creciente tensión cambiaria, con el dólar nuevamente en alza, la decisión de algunas billeteras virtuales de dejar de operar dólar oficial generó ruido en el mercado.

Por un lado, Cocos Capital anunció que tuvo que suspender la venta de dólar oficial este martes, mientras que en redes sociales también señalaron que la plataforma Mercado Pago frenó la venta de dólar oficial, algo que pudieron corroborar los propios usuarios.
Más tarde, el presidente del Banco Central Diego Bausili aclaró en una entrevista que, en realidad, al no estar registradas en el BCRA como bancos, las billeteras virtuales y las Alycs no podían ofrecer esa operatoria.
Esta noticia llegó justo cuando desde el mercado alertan que el Tesoro no pudo aprovechar al máximo la liquidación récord del agro: compró solo el 40% de lo que ingresó tras la eliminación temporal de las retenciones.
El CEO de Cocos Capital, Ariel Sbdar, comunicó a través de la red social X que la suspensión fue ordenada externamente. «Solo para aclarar que si bien a pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria, seguimos operando dólar MEP normalmente. Todos nuestros servicios se encuentran disponibles como siempre», escribió en X.
Antes, ante la consulta de distintos usuarios sobre el corte de venta de dólar oficial, Sbdar había respondido: «Nos pidieron apagar».
Según aclararon desde la empresa fue su banco proveedor, BIND Banco Industrial, quien solicitó la interrupción del servicio de operatoria de dólar oficial a las 12:30, sin especificar los motivos. Esta decisión también habría afectado a otras billeteras como Mercado Pago.
En tanto, desde el Banco Central señalaron que la compra de dólar oficial se realiza a través de bancos y que las billeteras virtuales no operan en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC). Fuentes del BCRA calificaron de «irresponsables» las declaraciones del CEO de Cocos Capital.
Diego Bausili explicó por qué las billeteras virtuales ya no podrán seguir vendiendo dólar oficial. «No hubo ninguna medida tomada hoy. No cambia nada. Vimos revuelo en las redes. No cambia nada en términos normativos a todo lo que tiene que ver con el acceso para las personas humanas al mercado de cambios. Lo que está pasando es que había una operatoria con que nos encontramos que había entidades no autorizadas a realizar transacciones en el mercado cambiaron para personas humanas, porque esas operaciones están limitadas a bancos y agencias de cambio que están autorizadas por el banco central», dijo.
«Las billeteras y las ALyCs no son entidades reguladas por el BCRA. Eso es lo que pasó hoy. Se aclaró hoy una interpretación errónea de alguna normativa, y afecto hoy la operatoria de algunas entidades», agregó el presidente del Banco Central en A24
«No es una normativa nueva. Las billeteras y las ALyCS lo empezaron a hacer en algún momento. Distintas billeteras o aplicaciones empezaron a incorporar esto y salimos a aclararles que esta interpretación estaba errada y hoy hubo limitación en una de ellas», agregó Bausili.
«El BCRA lidia con los bancos y casas de cambios, sus regulados. Si eso fue una operatoria entre el banco y Cocos, es un tema de ellos», subrayó, en relación a lo que pasó este martes.