Pirotecnia: «Nos están combatiendo como si fuésemos delincuentes»

Desde la empresa Jupiter, la más importante del país dedicada a la venta de fuegos artificiales, se refirieron al decreto de Alberto Fernández que prohibió el uso de pirotecnia sonora en actos oficiales del gobierno nacional.
La decisión del presidente Alberto Fernández, quien este sábado firmó un decreto que prohibió el uso de pirotecnia sonora en todos los eventos públicos oficiales, generó enojo e incertidumbre en la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales (CAEFA).
Sebastián Gallo, director de Júpiter, dialogó brindó una entrevista al portal Infobae y expresó que tal resolución “es un desastre para la industria” y que la medida “afecta a más de 200 mil personas” que viven de los fuegos artificiales.
La determinación se tomó en el contexto del pedido de diversas organizaciones, como la Sociedad Argentina de Pediatría, quien le solicitó al gobierno nacional evitar el uso casero y limitarlo a espectáculos oficiales donde sean manipulados por expertos. Fernández, sin embargo, determinó que en el marco de actividades organizadas por el Estado no se use más. De esta forma, el último evento que habrá registrado fuegos artificiales sonoros será el de la asunción del último gobierno, el 10 de diciembre pasado.
La empresa Júpiter es una de las más reconocidas en el país y también en el mundo. Gallo, al conocer la noticia, expresó: “Es una tradición del país, gracias a los fuegos artificiales se eliminaron las fábricas clandestinas. La pérdida no es significativa pero sí el símbolo de esta decisión. Es algo que no corresponde. Nos están combatiendo como si fuésemos delincuentes, mientras existe una ley nacional que lo regula. Lo estamos viviendo en municipios, que sin juntarse con nosotros deciden prohibir el uso de fuegos artificiales.»
El empresario también indicó que “esto arrancó en las redes sociales, lugar en el que se volvió cool ir detrás de la pirotecnia. Esto es algo muy grave y nosotros nos sentimos perseguidos porque es algo legal. A nosotros nos contratan de todos lados, de todas partes del mundo, y en nuestro país somos perseguidos”.
Tal como manifestó Gallo, el decreto del Presidente sigue una tendencia que se da en municipios y provincias del país. Durante diciembre fueron muchos los distritos intensificaron los controles del uso y la venta de pirotecnia. En la provincia de Buenos Aires ya son alrededor de 25 municipios que prohíben el uso de productos sonoros.
“Mañana TN y C5N van a transmitir un evento en Río de Janeiro en el que cerca de 2 millones de personas se congregan para disfrutar de un espectáculo. Acá nos prohíben hacer un espectáculo. Que el Presidente, para un acto oficial, prohíba los fuegos artificiales, es una destrucción para la industria”, agregó Gallo.
“Observamos muchas noticias de gente que muere por balas perdidas. Quieren prohibir algo que es legal y lo que van a obtener es eso. Yo apoyo el gobierno de Alberto Fernández, pero tenemos miedo de que este sea un punto de partida a través del cual nos empiecen a destrozar. Nosotros trabajamos en Berlín, París, Sidney, Dubai, Shangai, Cannes, etc., ciudades en las que hemos sido premiados y en donde uno o dos días al año el Estado reúne a sus ciudadanos para celebrar determinados aniversarios”, sostuvo.
En Tucumán, Mar del Plata, Salta capital y Comodoro Rivadavia, entre otros, también fueron prohibidos. En Almirante Brown, partido de la provincia de Buenos Aires, el municipio “prohíbe la venta de artificios pirotécnicos que contengan efecto audible de estruendo o estampido”.
“Lo único que pido es tener una reunión con el Presidente o con la persona que él nos asigne para poder explicar la historia de la industria y los puestos de trabajo que dependen de todo esto. Sabemos que el Presidente está defendiendo la clase trabajadora. Nosotros somos legales y queremos contarle cómo trabajamos”, completó Gallo.
Los comentarios están cerrados.