Elecciones 2025: Una encuesta anticipa una victoria libertaria en la Séptima Sección
¿De qué porcentaje de intención de votos habla la encuesta?
En una elección considerada atípica para muchos, los bonaerenses irán a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre. Es la primera vez que la provincia de Buenos Aires decide «desenganchar» la elección provincial de la nacional y por ese motivo en septiembre sólo se elegirán Legisladores Provinciales, Concejales y Consejeros Escolares.
Para muchos especialistas, la de septiembre, es una elección municipal.
Al tiempo que la campaña electora comienza a dar sus primeros pasos formales, hace algunas horas se difundió una encuesta que mide lo que puede suceder en cada una de las ocho secciones electorales que conforman el vasto y heterogéneo territorio bonaerense.
La encuesta conocida este martes fue realizada por la Consultora Proyección. El muestreo, señala la encuestadora, fue realizado entre el 24 de julio y el 5 de agosto a partir de casi 6.100 casos.
En el plano provincial – sólo hablando de reparto de bancas en juego – la encuesta indica que el Frente La Libertad Avanza se quedaría con 34 bancas en la Legislatura Bonaerense contra 31 que obtendría Fuerza Patria en el supuesto, claro, que la intención se votos medida se refleje en las urnas, el único momento válido en toda elección.
En la Séptima

En el marco de los ochos distritos que componen la Séptima Sección Electoral, que tiene como ciudades más importantes a Olavarría y Azul, hay que mencionar que este año se eligen tres Senadores Provinciales.
Según la encuesta de la Consultora Proyección, la Alianza La Libertad Avanza obtendría 40,1%, seguido por Fuerza Patria con 29,5% y Somos como 6,7%. La encuesta indica que entre indecisos y blancos hay un 17,9%.
Hay que mencionar que el cociente para alcanzar bancas es del 33,33% razón por la cual de darse de los resultados que dice la encuesta la Alianza La Libertad Avanza se alzaría con los tres senadores en juego.
En la Séptima Sección – dice la encuesta – las mayores preocupaciones de los sondeados son los ingresos, la inseguridad y la inflación.
El informe de la encuesta recuerda datos electorales anteriores. En 2021 el desaparecido Frente de Todos obtuvo el 33,6% de los votos, el PRO el 50,9% y el La Libertad Avanza 6,7%. En tanto en el 2023, el Frente de Todos logró 35,4% de los votos, el PRO 34% y el La Libertad Avanza 28,2%.