Una radiografía de las PASO bonaerenses

Cuando este domingo el votante entre a un cuarto oscuro en una escuela de la provincia de Buenos Aires no sólo se encontrará con una boleta de ocho cuerpos sino que, depende el distrito, la oferta será récord. Habrá lugares donde más de 30 fuerzas competirán por alguno de los 2857 cargos que se elegirán en las PASO en suelo bonaerense.
Además de gobernador y vice, los bonaerenses deberán optar por los precandidatos que representarán a las fuerzas en octubre para otros cargos: 23 senadores provinciales titulares y 16 suplentes; 48 diputados provinciales y 28 suplentes; 135 intendentes; 1097 concejales titulares y 706 suplentes. Más 401 consejeros escolares titulares e igual número de suplentes.
Ahora bien, para gobernador habrá 26 aspirantes que buscarán pasar el piso del 1,5% de los votos y llegar a las elecciones generales del 22 de octubre. Del total, hay sólo 13 precandidatos que acompañan fórmulas presidenciales y listas nacionales, y otros 13 que se presentan por partidos locales.
Los candidatos que tienen precandidatos a presidente son: Axel Kicillof (Unión por la Patria), Diego Santilli (Juntos por el Cambio), Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio), Carolina Piparo (La Libertad Avanza), Rubén Sobrero (Frente de Izquierda), Alejandro Bodart (Frente de Izquierda), Luis D´Elía (Principios y Valores), Soledad Yapura (Nuevo Más), Silvia Saravia (Libres del Sur), Pablo Busch (Política Obrera), Mario Guarnieri (Frente Patriota Federal), Leonardo Fabián Mollard (LiberAR), Rosendo Cruz Pedernera (Proyecto Joven).
En tanto, los 13 candidatos que irán con boleta corta sin precandidatos a presidente son: Eduardo Horacio Vázquez (Encuentro Republicano Federal), Antonio Juan Guerrero (Confianza Pública), Oscar Héctor Alva (PAIS), Ernesto Ludueña (Corriente de Pensamiento Bonaerense), Walter Contreras (Frente Federal de Acción Solidaria de la Provincia de Buenos Aires), Pablo Gobbi (Justicia y Dignidad Patriótica), Guillermo Marcelo Baqué (Movimiento de Integración Federal), Pablo Eliseo Vázquez (Partido de Vocación Social), Ayelén Alancay (Nueva Unión Celeste), Carlos Daniel Geneiro (Esperanza del Pueblo), José Antonio Canalda (Partido Unidad Social), Sergio Del Milagro Braga (Buenos Aires Primero) y Damián Eduardo Díaz (Todos por Buenos Aires).
Los más populosos
Si bien suele decirse que La Matanza es la “madre de las batallas”, lo cierto es que 16 municipios concentran más de la mitad de los votantes de la provincia. Y de ellos, uno solo corresponde al interior: General Pueyrredon (Mar del Plata) es el segundo distrito con más habilitados para votar con 569.590 ciudadanos.
El resto de las 16 comunas que completan esa lista son La Plata (566.690); Lomas de Zamora (512.325); Quilmes (475.687); Almirante Brown (455.128); Merlo (425.677); Lanús (376.761); Moreno (362.037); San Martín (351.696); Florencio Varela (334.716); Tigre (329.964); Avellaneda (293.940); Tres de Febrero (284.270) y Malvinas Argentinas (279.344).
En tanto, del total de electores, 949.167 (un 7,2%) son los extranjeros que están habilitados para votar solamente cargos provinciales.
En el distrito, además, habrá 38.074 urnas en 6.629 establecimientos para que sufraguen electores habilitados. Mientras que en 484 establecimientos habrá mesas para votantes extranjeros exclusivamente. (DIB) FD
Los comentarios están cerrados.