Pymes: las ventas minoristas crecieron 25,5%, pero no pudieron recuperar la caída de enero de 2024


Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas subieron 25,5% anual en enero -a precios constantes-, al tiempo que cayeron 0,5% en la comparación mensual desestacionalizada. Este aumento registrado en el primer mes del año demuestra una recuperación del comercio minorista, iniciada en diciembre de 2024. Sin embargo, consigna la CAME, los comercios no pudieron recuperar la caída del mismo mes del año pasado, que había alcanzado el mínimo histórico de -28,5%. A propósito, teniendo en cuenta que los primeros meses de 2024 tuvieron caídas significativas, “se puede esperar que las próximas variaciones interanuales continúen por la senda de la recuperación”.

De acuerdo con el Índice de Ventas Minoristas (IVM) Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), publicado este domingo, en enero los siete rubros relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en “Bazar, decoración, textiles de hogar”, +33,8%, seguido por “Alimentos y bebidas”, +32,5%, y “Textil e indumentaria”, +27,6%. Además, en la comparación intermensual desestacionalizada, dos rubros presentaron variaciones positivas: “Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles”, +3,9%, y “Textil e indumentaria”, +3,1%.

Alimentos y bebidas

Las ventas subieron 32,5% en la comparación interanual –a precios constantes–, mientras que en la comparación intermensual desestacionalizada se observó una caída del 1%. La recuperación del rubro está impulsada, principalmente, por la base de comparación, ya que en enero de 2024 había tenido una retracción del 37,1%. “Durante enero de este año, este rubro se vio afectado por la estacionalidad y la baja en el consumo debido a las vacaciones, con menor nivel de circulación de dinero y clientes fuera de sus ciudades”, de acuerdo con CAME.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles

Las ventas subieron 33,8% interanual –a precios constantes– y en la comparación intermensual desestacionalizada también se presentó un aumento: +3,9%.

Calzado y marroquinería

Las ventas crecieron 19,8% interanual en enero –a precios constantes mientras que en la comparación intermensual desestacionalizada el rubro tuvo una retracción de 1,9%. La base de comparación de este rubro en 2024 es una caída de -20,8%, es decir, parte de este crecimiento es recuperación de lo perdido.

Farmacia

Las ventas subieron 19,4% anual en enero –a precios constantes–, pero cayeron 3,2% en la comparación intermensual. Si bien el resultado del mes fue bueno, no alcanzó para compensar la caída de 45,8% anual que tuvieron las ventas del sector en enero del año pasado. Según CAME, “en algunas localidades el consumo se sostuvo gracias a la venta de protectores, repelentes y medicamentos para afecciones dermatológicas, mientras que en otras se vieron afectadas por la menor circulación de personas debido a las vacaciones”. Y agrega: “Un punto destacado fue el impacto de las modificaciones en la cobertura de PAMI, con múltiples farmacias reportando errores en recetas digitales y menor cobertura en ciertos medicamentos. Esto impactó negativamente en la demanda de productos”.

Perfumería

Las ventas subieron 11,9% anual en enero –a precios constantes–, mientras que en la comparación intermensual hubo una caída de 0,3%. Si bien esta recuperación interanual es relevante, no se llega a recuperar la caída de 32,6% de enero 2024.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción

Las ventas subieron 14,9% anual en enero –a precios constantes– y bajaron 3,5% en la comparación intermensual. Al igual que con los demás rubros, se observa un incremento de las ventas en términos interanuales, pero sin llegar a recuperarse completamente de la caída de enero 2024: -31,3%.

Textil e indumentaria

Las ventas crecieron 27,6% interanual en enero –a precios constantes– y 3,1% en la comparación intermensual desestacionalizada. “Este crecimiento interanual sumado a un cierre de año positivo (fue el único rubro que creció en 2024) muestra una recuperación y crecimiento real de los comercios del sector”, siempre según CAME. (DIB) GML

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!