Azul | Un dilema radical

Hoy se define más que la conducción del Comité de la UCR. Es su rol dentro del Frente Cambiemos. Bertellys acelera el velocímetro y avanza el plan reeleccionista. ¿La sociedad le seguirá dando crédito al proyecto político del oficialismo?

Escribe Carlos Comparato

([email protected])

En medio de las copiosas incertidumbres que surcan a la ciudadanía puede parecer insólito convocar a una elección interna para definir las autoridades de un partido político. Sin embargo, viniendo de la Unión Cívica Radical no debería resultar extemporáneo. En primer lugar porque, históricamente, el radicalismo azuleño tuvo sus propias reglas de funcionamiento y, segundo, lo que se disputa hoy no es sólo la conducción del Comité de la calle Burgos sino el papel que asumirá de cara a las elecciones del año que viene. Así, entra a jugar el Frente Cambiemos, con su variopinto paisaje y, sustancialmente, el intendente Hernán Bertellys. Depende quién gane hoy los verá articulando una postura negociadora o de ruptura con la conducción del Municipio.

Reelección y humor social

Sin embargo, hay que ordenar a los jugadores. En primer término el actual Jefe Comunal ya se lanzó para la reelección con la bendición de quienes conducen ese multicolor espacio en la provincia. ¿Esto es una línea recta sin ondulaciones y viento de cola? Claramente no. En primer lugar porque la situación del país y las pesadillas de la economía no permiten aventurar certezas. Además, hay más pujas intestinas dentro de Cambiemos de lo que aparece en la superficie. La directiva es dar el respaldo a los intendentes oficialistas y evitar futuras internas. Es por eso que Bertellys se montó en el velocímetro y viene desplegando toda su artillería para mostrar gestión. Volvemos aquí a la pregunta de siempre: ¿para qué se realizan las PASO (las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) si, en realidad, no habrá interna. Se convoca al electorado y se gastan millones de pesos para convalidar la lista que se digitó desde arriba y obtener  una radiografía para orientarse por dónde corren las apetencias del electorado.

La piedra en el zapato para esta artimaña es cómo llegará el gobierno bordeado por una  crisis fenomenal. Entramos en el final del 2018 y se avecinan tres meses clave: marzo, abril y mayo del año que viene. Si no hay una mejora de la economía y un cambio en el humor social se puede desvanecer todo lo planeado. Vale recordar que el cierre de listas será el 22 de junio, las PASO el 11 de agosto y la elección general el 27 de octubre con un presunto balotaje para el 24  de noviembre, en virtud de lo informado por el Gobierno Nacional.

Bertellys, radicales y compañía

¿Cómo impactará en el oficialismo azuleño? Bertellys ya jugó su futuro a las polleras (o los pantalones) de la gobernadora María Eugenia Vidal. ¿El sector acuerdista del radicalismo encabezado por Leandro Fissina lo acompañará hasta el minuto final o, por las dudas, tiene un plan B?

Los contrincantes en la interna de hoy, que lleva a Manuel Alvarez a la presidencia, ya lo anunciaron: están fuera del proyecto del actual mandatario comunal y se quieren sumar a un frente que conjuga a sectores del PRO, Vecinos por Azul, GEN y Coalición Cívica. Hay que señalar que, por estos lugares, tampoco la cuestión es tan clara. El partido de Margarita Stolbizer, cuyo principal referente en esta ciudad es Omar Duclós, está esbozando un acuerdo con socialistas, el massismo y un sector de Barrios de Pie. Además, como se señaló, no está claro si se habilitaría una interna en Cambiemos. ¿Tendrá la luz suficiente para armar una propuesta vecinalista por fuera de lo que se decida en otras esferas?

En Argentina los tiempos políticos se tornan vertiginosos y se pretende tener certidumbres cuando no abundan y, por lo tanto, sobresale el terreno de la especulación.

Tensión macrista

Está todo tan atado con alambre que, por estas horas, hay tensión entre los gobiernos nacional y provincial. Con tal que le aprueben el presupuesto en la Cámara de Diputados de la Nación la administración macrista tuvo que ceder ante diversas  demandas de los gobernadores, sustancialmente, las relativas al giro de dinero para obras. En ese toma y daca la gobernadora Vidal no logró que se le actualice el Fondo del Conurbano. Puede aparecer como una simulación y luego el dinero le llegue de alguna manera ante el dislate de desfinanciar, entre otros ítems, un polvorín como es el Gran Buenos Aires. Pero el ministro de Gobierno bonaerense Joaquín De la Torre salió sin filtro en dos oportunidades cuestionando severamente al gobierno central pese al intento de hacerlo recular.

El macrismo no se ha caracterizado por su inteligencia para afrontar los problemas pero en este cruce Nación – provincia hay algunas barajas que están faltando. Vidal necesita de Macri por una cuestión económica pero éste necesita de la gobernadora por una cuestión política.

El velocímetro y las dudas

La foto que quede esta noche de la interna radical en Azul dará un asomo de cómo se irá armando el jeroglífico para el próximo año desde el lado de Cambiemos. La dinámica de la crisis hace su trabajo y, mientras habilita las más descabelladas elucubraciones, al mismo tiempo sesga el discurso. ¿Qué papel ocupará la UCR, sea integrada o enfrentando al oficialismo? En el fondo ese partido busca recuperar el rol que supo tener en la política azuleña.

El velocímetro de Bertellys se sigue acelerando. A la presentación de las máquinas para Vialidad Rural se anunció la reparación de algo más de mil calles de tierra a partir de un convenio con la provincia por 40 millones de pesos. Es de suponer que ese dinero está garantizado ya que sería uno de los ejes del plan reeleccionista. La duda pasa por otro andarivel y es si esta sociedad le sigue dando crédito al proyecto político que representa en esta ciudad el Intendente o ya lo considera terminado. Los enmarañados tiempos que se avecinan irán delineando la respuesta

Comentarios
Cargando...