Cuenca del Salado: «la gente no puede esperar 50 años para que lleguen las obras»

El presidente del Consejo Asesor del Salado, Alberto Larrañaga, advirtió que los fondos están disponibles para continuar esas obras imprescindibles y que solo falta decisión política.


Fuente: Diario La Mañana de Bolívar

El presidente del Consejo Asesor del Salado, Alberto Larrañaga, destacó el gran respaldo recibido tras alertar por la paralización del dragado del río y reclamar su inmediata reanudación, al tiempo que aseguró que «la gente no puede esperar 50 años para que lleguen las obras, que incluyen los imprescindibles ramales complementarios para llegar al Vallimanca y al oeste y el noroeste de la provincia de Buenos Aires».

«Es evidente que si se paralizan las obras en un tramo del río, lo que se paraliza es todo el Plan Maestro y la posibilidad de avanzar hacia zonas que cada tanto son devastadas por las inundaciones», aseguró el dirigente del Consejo del Salado, que integran CARBAP, SRA, FAA, CONINAGRO y la Unión Industrial (UIA).

«Visto desde Samborombón, el proyecto integral del Salado es como un gran árbol con su tronco principal y ramas secundarias y terciarias. Si aceptamos los parates como si nada, vamos a ser corresponsables de que las obras tarden 50 años en llegar adonde son necesarias y urgentes. Porque cada vez que una obra como esta se paraliza, después recomenzarla lleva un tiempo enorme», explicó.

Larrañaga, también coordinador de la Comisión de Aguas de CARBAP, aseguró que «el Consejo Asesor va a decir todo lo que tenga que decir y hacer todo lo que tenga que hacer para que esto se reactive. Nuestra voluntad no es estar en los medios reclamando, pero la paralización resuelta por el mismo gobierno nacional que el año pasado declaró prioritarias a estas obras, nos obliga a hacerlo».

En relación a las repercusiones del reclamo del Consejo Asesor valoró «las innumerables muestras de apoyo y entendimiento recibidas. Es una pena que algo de sencilla solución no se resuelva de inmediato y sin ruido, porquelos recursos están a mano en la cuenta del Fondo Hídrico Nacional».

«A ver si queda claro, son obras calificadas prioritarias, la necesidad está, los recursos están, y si la Nación no cumple con los contratosestaríamos ante un caso evidente de incumplimiento de los deberes en la función pública», acusó el dirigente.

«A los que resuelven esto, los invitamos a que vengan a darse una vuelta por la cuenca del Saladillo-Vallimanca, que hoy padece gravísimas inundaciones, o por 9 de Julio y Carlos Casares, a ver si les parece que esto es un juego y que no tiene importancia paralizar las obras del Salado. Y de paso que le expliquen a la gente que a este paso, con suerte va a tener que esperar 50 años», lanzó Larrañaga.

«Los funcionarios deberían saber que el Plan Maestro tiene carácter federal y es mucho más que el dragado del río, porque además de las obras complementarias, incluye escurrimientos hídricos del sur de San Fe, del sur de Córdoba, del noreste de La Pampa y hasta de San Luis, por el río Quinto», explicó el titular del Consejo del Salado.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!