En Azul concejales del Frente Todos piden sesión especial por el emergencia económica
Ante la declaración de Emergencia Económica, Administrativa y
Financiera y la agudización de las consecuencias socioeconómicas del
aislamiento, el Frente de Todos propone declarar la Emergencia
Alimentaria y formalizar, como fondo con afectación específica, el recorte
de los salarios de funcionarios políticos y concejales.

El próximo lunes será entregada a la Presidencia del concejo Deliberante la nota formal solicitando se convoque a sesión especial y en la que, además, se enumeran las diferentes propuestas generadas frente a la declaración de emergencia económica del municipio.
Se trata de resoluciones mediante las que se propone al Intendente Bertellys la creación de fondos con afectación específica que garanticen el destino de las partidas que surjan, no solo de los recortes de sueldo a funcionarios políticos y concejales, sino también de aquellos aportes no reintegrables que realiza la provincia destinados a mitigar las consecuencias de la pandemia. Estas propuestas que el Departamento Ejecutivo debería formalizar crean, además, instancias de control para transparentar la gestión de los fondos, recuperar la confianza y estimular a diferentes sectores de la comunidad, con capacidad financiera, a realizar donaciones.
La decisión del Intendente Bertellys de declarar al Municipio en emergencia financiera enmarcándola exclusivamente en las erogaciones extraordinarias que habría generado la pandemia, días antes de que venza el plazo para la entrega de la rendición de cuentas del ejercicio 2019, genera, además, serias dificultades de análisis al bloque opositor por la carencia de datos contables: situación de duda, utilización de recursos y procedimientos.
Por esta razón, se intentará obtener mediante comunicación la información necesaria para conocer y poder comunicar a la ciudadanía, cuáles son las inversiones concretas que hasta el momento realizó el municipio, en relación a la pandemia, y que lo habría colocado en estado de emergencia financiera y cómo prevé enfrentar la deuda con proveedores, fundamentalmente, con aquellos prestadores de servicios azuleños que por las restricciones que impone la situación de aislamiento se encuentran imposibilitados de trabajar.
La pandemia puso a Argentina en un estado de excepcionalidad sin precedentes ya que encontró al Presidente Alberto Fernández enfrentando una profunda crisis generada a partir de cuatro años de desguace de las estructuras del Estado, la fuga de capitales y la deuda más grande contraída en la historia y la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Azul, no son la excepción.
Los procesos inflacionarios, la dolarización de las tarifas, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y el índice de desocupación sumado al sistema tributario absolutamente regresivo que tiene nuestro municipio, poniendo siempre la mayor carga en los mismos sectores: el contribuyente de tasa urbana y el pequeño comerciante, provocó un alto índice de incobrabilidad que ahora se ve agudizado por la situación de la pandemia.
Los comentarios están cerrados.