Tres Arroyos: dos muertos por intoxicación con monóxido de carbono
Como consecuencia de un presunto escape de gas en una garrafa, dos personas murieron en la localidad de Tres Arroyos por intoxicación con monóxido de carbono. Según informó La Voz del Pueblo, los fallecidos son un hombre y una mujer mayores de 60 años, que estaban dentro de la vivienda, ubicada en Larrea 481, entre Rodríguez Peña y Azcuénaga.

El Ministerio de Salud de la Nación describe que el monóxido de carbono es un gas muy tóxico para las personas y los animales, que ingresa al organismo por las vías respiratorias, llega a los pulmones y, desde allí, pasa a la sangre, ocupando el lugar del oxígeno. La falta de oxígeno afecta principalmente al cerebro y al corazón.
El monóxido de carbono es llamado “asesino invisible” ya que no tiene olor ni color y no irrita las mucosas de los ojos y la nariz. Las intoxicaciones con monóxido de carbono son más frecuentes en épocas frías, porque aumenta el uso de todo tipo de métodos para calefaccionar ambientes y porque suelen cerrarse las puertas y ventanas impidiendo la salida de los gases tóxicos que se acumulan en el interior de las viviendas (deficiente presencia de oxígeno).
El monóxido de carbono se produce por la combustión incompleta de cualquier material que contenga carbono: gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos, etc.; en un ambiente con una concentración de oxígeno escasa o insuficiente.
Cualquier artefacto que utilice material combustible (gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos) puede producir monóxido de carbono cuando se quema en forma incompleta. Por lo tanto, se recomienda revisar los siguientes aparatos, sobre todo al inicio de la estación fría: calefones, termotanques, calderas, estufas, braseros, salamandras, cocinas, anafes, calentadores, parrillas a leña o carbón, hornos a gas o leña y motores de combustión (vehículos, motosierras, generadores eléctricos, etc).
Si el único medio para calefaccionar el hogar es un brasero, es necesario tomar las siguientes precauciones:
- Encender el brasero fuera del hogar.
- Ingresarlo en el hogar cuando no se observe el desprendimiento de humos.
- Mantener una ventilación del ambiente que asegure el ingreso de aire limpio.
- No dormir con el brasero encendido dentro de la habitación.
- Retirar el brasero del hogar antes de dormir.
Se debe sospechar una intoxicación con monóxido de carbono cuando una o varias personas al mismo tiempo, que estuvieron en un ambiente cerrado, presentan estos síntomas: dolor de cabeza, mareos, somnolencia, debilidad, cansancio, nauseas, vómitos, pérdida del conocimiento, palpitaciones, dolor de pecho, paro cardiorrespiratorio. (DIB) ACR