Cooperativas farmacéuticas continuarán exentas del pago de Ingresos Brutos

Se sancionó la modificación a la Ley Fiscal Impositiva. Satisfacción de Acofar.


En la última sesión de la Cámara de Senadores de la provincia realizada en forma virtual el pasado jueves, se obtuvo la sanción definitiva para modificar el artículo de la Ley Fiscal Impositiva que deja nuevamente exento del pago del impuesto a los Ingresos Brutos a las cooperativas farmacéuticas, entre las que se encuentra Acofar, entidad con sede central en nuestra ciudad.

Cabe recordar que en el paquete de medidas económicas y fiscales que el Gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura en el mes de enero, se modificó la posibilidad con la que contaban ciertas cooperativas de solicitar la exención de abonar dicho gravamen. Por tal motivo, tiempo atrás miembros de la comisión directiva de Acofar mantuvieron una reunión con el intendente Hernán Bertellys y la senadora provincial Lucrecia Egger a fin de solicitar la intervención de los funcionarios en esta decisión que resentiría en forma importante la situación financiera de la cooperativa.

Luego de lograrse este importante cambio en la legislación, aprobado por unanimidad en la Cámara Alta bonaerense, la senadora Egger expresó que “realmente estamos muy conformes de haber subsanado este grave problema que afrontaban las cooperativas farmacéuticas de la provincia, luego de muchas gestiones y reuniones para poder alcanzar este objetivo”.

Y remarcó que “el trabajo que desarrollan es realmente muy importante en distintas localidades del interior bonaerense y especialmente en Azul donde Acofar presta un servicio esencial para que las farmacias tengan la provisión necesaria de medicamentos a fin de atender adecuadamente la demanda de la comunidad”.

Por su parte el gerente general de Acofar Roberto Farinella expresó que “realmente estamos muy contentos luego de todo el esfuerzo realizado para revertir esta injusticia que generaba una desigualdad ante otras cooperativas y además nos ponía en una situación económica muy compleja porque no solo implicaba un gravamen de un 1% en los medicamentos que vendemos sino también un 5% en los artículos de perfumería y accesorios que en nuestra cooperativa es muy importante”.

En tanto destacó el apoyo obtenido tanto de la senadora Lucrecia Egger como así también del intendente Hernán Bertellys con quienes mantuvieron un encuentro oportunamente. “A partir de enero que nos sorprendió esta sanción comenzamos a hablar con legisladores y todos se hicieron eco de nuestro reclamo y especialmente a nivel local la senadora nos apoyó desde un primer momento junto con el Intendente, se comprometieron a ayudarnos y satisfactoriamente pudimos obtener estos resultados”, expresó.

Al recalcar la importancia de dar marcha atrás con la decisión de aplicar este impuesto a la cooperativa que tienen más de 700 farmacias asociadas y llega a 90 localidades indicó que “esto a mediano plazo nos iba a empezar a limar rentabilidad, generándonos una merma en los servicios menos presencia y finalmente no íbamos a poder distribuir lo que significaría a largo plazo un cierre y dejar en las calles a más de 200 familias en forma directa y otras 80 en forma indirecta”.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!