Denuncian a Coopelectric ante OCEBA por querer sumar una «cuota capital» a las facturas de enero

Los concejales del FDT y la diputada nacional MC Liliana Schwindt se reunieron con las autoridades del Organismo de Control de Energía Eléctrica de Buenos Aires para a la prestadora por querer cobrarles un concepto extra en 2022 a los vecinos y vecinas.
Al respecto, la exdiputada nacional Liliana Schwindt afirmó que «Coopelectric nos quiere cobrar a todas las y los usuarios una cuota extra, en concepto de ‘capital’, pasando por alto lo que dicta la Ley y prepo, porque nos informan una vez que ya se emitieron las facturas».
«Tanto la Ley 11.769 en su aparatado del artículo 78, como la Resolución Provincial N° 167/18, establecen que las distribuidoras o prestadoras de servicios públicos sólo podran incorporar conceptos ajenos a la prestación con previa autorización del organismo de control, o sea OCEBA, e informando debidamente a los usuarios. Nada de esto sucedió», agregó y adelantó que a la brevedad se reuniran también con el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) «para informarle del manejo de Coopelectric».
De igual manera, el concejal Juan Sánchez aseguró que «desde OCEBA, indicaron que en algunos casos las demoras de subsidios en algunas facturas se debena que las prestadoras no notifican en tiempo y forma al organismo de control los balances necesarios obligatorios», y remarcó que «si Coopelectric justifica la suma de una cuota extra ‘debido al congelamiento de precios’, primero debe demostrar que no está recibiendo los subsidios correspondientes».
En la misma línea, la concejala Telma Cazot señaló: «Le solicitamos a OCEBA que considere nuestro rol como ‘usuarios’ y no accionistas, por lo que la ‘cuota capital’ que nos quiere cobrar Coopeletric es imprudente, indebida y abusiva. Somos vecinos que necesitamos del servicio, no accionistas de una empresa».
Por su parte el concejal del Frente de Todos, Gastón Sarachu destacó la importancia de la reunión realizada con las autoridades de OCEBA, que permite conocer el funcionamiento y los mecanismos de control que dicho organismo tiene para la defensa de los intereses de los usuarios, ante un aumento de las características que propone la Cooperativa Eléctrica de Olavarria.
Los comentarios están cerrados.