Dos comunicados, dos análisis sobre las ventas del Día de Reyes
Dos Cámaras vinculadas al sector comercial emitieron comunicados este domingo: para una hubo una importante caída, la otra habla de crecimiento en las ventas. ¿Quién tiene razón?
Los Reyes pasaron y no sólo dejaron regalos, sino que abrieron una importante grieta entre dos Cámaras que miden el impacto de las ventas. Mientras CAME habla de un 11,5% de caída en las ventas, Fedecámaras sostiene que las ventas en Reyes crecieron un 2% en relación al mismo periodo de 2018.
Ambas Cámaras emitieron su comunicado este domingo.
De acuerdo con lo que indica CAME, las ventas en comercios minoristas pymes durante la semana de Reyes cayeron 11,5% si se las compara con igual periodo de 2018. Agregan que en locales físicos el descenso fue de 13,3% mientras que online subieron 0,9%.
El ticket promedio este año rondó los $600, un 39,5% por encima del 2018.
«Con las familias poco dispuestas a gastar y muy atentas a las promociones, buena parte de las ventas de la fecha se realizaron a último momento. Lo que más se movió fueron ‘juguetes’, donde se podían conseguir productos desde $50. Le siguió ‘indumentaria y regalerías’, y en el resto de los rubros la salida fue modesta, especialmente en productos ‘electrónicos y Videojuegos’», detallaron desde CAME.
El relevamiento fue realizado entre el 4 y 5 de enero en 1.560 comercios de las ciudades capitales del país, incluyendo CABA y Gran Buenos Aires, por un equipo de 35 encuestadores y 5 supervisores.
Por su parte la Federación de Cámaras y Centros Comerciales (Fedecámaras) indica en su comunicado que las ventas en Reyes crecieron un 2% en relación al mismo periodo de 2018
Fedecámaras señaló a través de un comunicado que «este año se notó el impacto de la crisis» ya que «cayeron las ventas de los productos de mayor valor», aunque crecieron las unidades comercializadas en costos más pequeños.
La Federación aseguró que Reyes «sigue siendo más fuerte en el interior del país». «Los productos con más salidas fueron los personajes de la televisión y el cine, pero también los clásicos: patines, pelotas, bicicletas, rompecabezas y juegos para armar», agregó el organismo.
Los comentarios están cerrados.