Fueron repintados los pañuelos: «No se puede sentir orgullo por dañar una simbología que ha salido tan cara a nuestra historia»
Lo dijo Ariel Rodríguez, del Movimiento Evita, donde distintas organizaciones sociales repintaron los pañuelos vandalizados por el Equipo Repúblicano Olavarría, un sector afín a Cambiemos.

Este martes por la tarde, tal lo anunciado, los pañuelos de los Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo que fueron vandalizados por Equipo Repúblicano Olavarría fueron repintados en el centro de la Plaza Central.
La convocatoria para repintar los pañuelos la había realizado el Movimiento Evita de Olavarría aunque a la jornada se sumaron otras organizaciones.

Ariel Rodríguez, referente del Movimiento Evita y candidato a Consejero Escolar por el Frente de Todos, habló de la significancia de repintar los pañuelos vandalizados y además repudió el hecho.

«Una alegria después de estos hechos tan lamentables que han acontecido en las últimas horas en la ciudad, entendiamos que tenía que ser una convocatoria abierta, urgente y necesaria», dijo Rodríguez quien agregó que además la jornada sirvió para volver a reconstruir «lo que habíamos pintado en el año 2014 y en este caso de manera colectiva con todos los vecinos que quieren participar».

«Vinimos hacer otro acto de reparación», expresó Ariel Rodríguez quien además destacó la presencia de integrantes de la Comisión por la Memoria quienes «sufrieron en carne propia la última dictatura militar».

Rodríguez les habló a quienes vandalizaron los pañuelos y realizaron otros hechos en la ciudad: «estamos en democracia, yo les propongo que discutamos sus ideas, que podamos convivir con sus ideas, que convezan a la sociedad de que sus ideas son mejores o que son por el camino que tenemos que andar. Nosotros los invitamos cuando quieran a un debate abierto de historia, de política, de cultura, de cuál es la sociedad que queremos y con el odio no lo van a poder lograr».

Ariel Rodríguez expresó que esto «no es un hecho aislado» y explicó «hay un contexto nacional y también una mirada internacional».
«La política muchas veces le dejan el banquete servido para que estos sectores ingresen», dijo Rodríguez.
Los comentarios están cerrados.