Maximiliano Wesner continúa aplicando un decreto de Galli y se siguen pagando «bonificaciones» a algunos funcionarios municipales

El cambio de gobierno en el ámbito municipal ha provocado importantes y sustanciales cambios en distintas áreas de la administración pública como así también en algunas formas de gestionar la cosa pública. Pero en el cambio de gobierno algunas reglamentaciones, cuestionadas cuando surgieron, continúan hoy en plena vigencia y con algunos funcionarios municipales beneficiados.
Se trata de la conocida como bonificación de tiempo pleno instaurada en el año 2016 por el exintendente municipal Ezequiel Galli.
En el año 2016 – la oposición de aquel entonces – criticó con dureza estas bonificaciones que desde el Ejecutivo informaban que se habían establecido para «funcionarios jerárquicos, sin estabilidad» que por las funciones inherentes a su cargo «deban realizar tareas fuera del horario asignado» y «cuando razones de servicio lo demanden».
Concretamente esta bonificación de tiempo pleno fue creada para los funcionarios políticos en la época del gallismo y durante la administración de Maximiliano Wesner se continúan realizando.
En el ámbito de la Municipalidad de Olavarría las bonificaciones por tiempo pleno están reguladas por el Decreto 1621/16 y establece el pago extra de un porcentaje del sueldo básico que percibe el funcionario. En la actualidad se están pagando bonificaciones de entre 25 y 40%.
Este lunes 2 de septiembre el Municipio de Olavarría publicó, con considerable atraso, el Boletín Oficial del mes de abril. En este compendio de decretos, ordenanzas y resoluciones aparece la confirmación de que las bonificaciones por tiempo pleno se continúan pagando.
En las últimas que se se hicieron públicas se encuentran alcanzadas por las bonificaciones de tiempo pleno una subsecretaria y dos directoras que integran la estructura orgánica de la Jefatura de Gabinete Municipalidad. Todas cobran un 25% más tomando como referencia el sueldo básico.
Todas las bonificaciones por tiempo pleno que se pagan en la Municipalidad están avaladas por distintos decretos que fueron firmados por el intendente Maximiliano Wesner, la jefa de gabinete, Mercedes Landivar Valerio y otros secretarios del gabinete.
En marzo de este año, durante una sesión del HCD, una concejal del gallismo había dado cuenta de que eran 14 los funcionarios que cobraban esas bonificaciones.
En aquella sesión, la concejala Guillermina Amespil decía: «Lo malo que hicimos entendimos que no se iba a hacer, que no se iba a replicar. Entendimos que de los errores que cometimos y que tanta injusticia generaban no iban a ser tomados por la nueva gestión. No sólo que fue tomado sino que fue superado. Históricamente nosotros (gestión Galli) nosotros contamos con seis funcionarios con tiempo pleno, hoy es más de una docena. Hoy son 14. Diez con la bonificación al 40%, nosotros solo teníamos un funcionario al 40%.“
Un poco más atrás en el tiempo, en el año 2020, el tema de las bonificaciones se había debatido en el Concejo Deliberante debido a un Pedido de Informes que presentó la oposición a Galli y fue aprobado de manera unánime. En ese debate tomó parte Juan Sánchez, concejal del peronismo y actual Director de Regularización Dominial y Casa de Tierras, Sánchez en aquella sesión desarrollada en mayo de 2020 sostenía «lo que tenemos que cuestionarnos y merituar es la oportunidad, la conveniencia de esos adicionales y en todo caso la moralidad de nuestra función en autorizar eso en el medio de situaciones en las cuales sabíamos que le íbamos a tener que pedir sacrificio a nuestros conciudadanos. Creo que las respuestas están todas dadas.»