Motos con escape libre: El municipio realiza controles dinámicos para atacar la problemática

Los escapes libres en las motos se han convertido en los últimos años en uno de los grandes problemas que aquejan a los vecinos de Olavarría y las localidades. La modificación de los escapes por parte de conductores de motos es algo que se encuentra regulado en la normativa actual de la ciudad y que puede ser motivo de sanción en caso de detectarse por parte de las autoridades locales.
Olavarría, por el momento, no puede avanzar en la destrucción de caños de escape como hacen otras ciudades dado que no está previsto en la legislación local.
Elias Quintás, titular de la Agencia de Protección Ciudadana del Municipio, habló este viernes con el periodista Martín Rodríguez en LU32.
El funcionario municipal confirmó que desde el área que el dirige se realizan controles para evitar los ruidos molestos en general y de escape de motos en particular aunque brindó otras precisiones sobre el marco normativo que regula esos controles.
Quintás expresó: «desde que asumimos la gestión el 11 de diciembre es que venimos trabajando con está temática o problemática que es motos, caños de escape y ruidos molestos. Nosotros desde el área de Protección Ciudadana estamos realizando operativos dinámicos de control, de interceptación de motovehículo con caño de escape modificado a los cuales le aplicamos la normativa vigente que tenemos en nuestra ciudad que es la Ordenanza N° 3978/16.»
Según Elias Quintás la Ordenanza N° 3978/16 es una norma «muy actual» que además «se actualiza periódicamente y que está basada en la Norma IRAM 4062 que trata sobre todo esto que son los ruidos molestos.»
En el caso de detectar una moto con escape libre o modificado, Elias Quintás explicó el procedimiento. «Nosotros al momento de la interceptación hacemos una medición acústica del vehículo, hay un parámetro establecido por la misma Ordenanza y en razón de eso se procede a aplicar las facultades que determina el Art. 18 de la Ordenanza que es, incluso, la retención preventiva del vehículo», dijo.
El funcionario municipal que además es agente de la Policía de la provincia de Buenos Aires dejó en claro que se reciben denuncias por este tipo de infracciones aunque manifestó: «estamos hablando de un vehículo que está en constante movimiento y que generalmente se mueven de un punto a otro dentro de la ciudad y las localidades, nosotros lo que trabajamos es de manera dinámica. Si bien recibimos las denuncias a través de nuestras líneas habilitadas durante las 24 horas, en la mayoría de los casos lo obramos de oficio, el personal en recorrida cuando advierte está situación, automáticamente intercepta el vehículo y realiza la medición o el control.»
Elias Quintás reconoció durante la entrevista que las motos con escape modificado muchas veces son conducidas por adolescentes e incluso por menores de 17 años que no están habilitados por la Ley para conducir. En este caso habló de que se evita poner en riesgo la vida del presunto infractor y los efectivos del operativo cuando el conductor de la moto se da a la fuga.
«Los conductores de los motovehículos que en su mayoría son adolescentes y en algunos casos son menores de 17 años y no están habilitado por la Ley para conducir un motovehículo, cuando los conductores se dan a la fuga se genera una situación de condición insegura. A veces se ve que el personal desiste del procedimiento por un caso de seguridad, el primer bien protegido es la vida. En algunos casos tenemos que dejar que se vaya», expresó.
Una de las ciudades de la región que destruye los caños de escape de las motos que generan ruidos molestos es Bolívar y en este punto Quintás dijo porque en la vecina localidad se procede de manera distinta que en Olavarría.
Dijo el funcionario: «Bolívar lo que tiene es otra normativa local, ellos en lugar de quedarse con el motovehículo retenido, extraen el caño de escape y después de acuerdo con la sentencia del Juzgado de Faltas proceden a la destrucción de los elementos. En Olavarría la normativa que tenemos, que es del 2016, lo que permite es la retención preventiva, del vehículo o fuente emisora de sonido y de ser recurrente la falta puede ser una retención definitiva.»
Los comentarios están cerrados.