Nueva Energía denuncia «amenazas» de parte de Coopelectric
El comunicado.

En las últimas horas se conoció un comunicado de Nueva Energía – que pretende disputar poder dentro de la Cooperativa – emitió un comunicado donde denunció amenazas de parte de la actual conducción.
Por el juego limpio y la transparencia
El crecimiento vertiginoso de nuestra Asociación, el alto impacto en los usuarios de todos los sectores de la comunidad olavarriense de nuestro mensaje y propuesta, la puesta en evidencia de sus métodos, han hecho que el conjunto de personas que conducen Coopelectric, ante la posibilidad cierta que termine su ciclo de veintiocho años en nuestra cooperativa y con la soberbia de no aceptar críticas a su gestión, utilice métodos incorrectos para tratar de frenarnos y perpetuarse en sus cargos e influencia.
Ahora han reiterado un mecanismo que empezaron en abril y que se repitió esta semana, que consiste en mandar cartas documento amenazando con querella judicial por lo que decimos en los medios de comunicación. Específicamente por lo afirmado en relación al tratamiento que tuvo el aumento de la tarifa de agua.
Antes lo dejamos pasar, en el entendimiento que no era un proceder sistemático, pero esta vez no lo haremos. Creemos que la etapa exige juego limpio y transparencia, lo cual amerita que hagamos visibles los métodos a los que recurren. Como lo hicimos en el tratamiento del aumento de la tarifa de agua.
Mientras que para el debate nacional sobre tarifas e inversiones las dos grandes empresas privadas de la Argentina de distribución de energía eléctrica publicaron en internet para el acceso general sus balances, en Olavarría Coopelectric, siendo una empresa cooperativa de olavarrienses, niega el acceso a esta información a sus propios socios cooperativos y no puso a disposición del público la información completa y fidedigna para el debate del aumento de la tarifa de agua.
El debate sobre los servicios públicos que brinda la cooperativa debe realizarse públicamente, con la comunidad interesada, con los socios cooperativos, con los usuarios, no con intimaciones a los que emiten juicios negativos, ni hacerlo en el silencio de los estrados judiciales, a espaldas de la gente.
Si para la actual conducción cada crítica se considera un agravio y cada juicio negativo de la gestión es una calumnia, se vulnera el segundo principio universalmente reconocido del cooperativismo que es el control democrático de los miembros, ya que las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros quienes deberían participan activamente en la definición de las políticas y en la toma de decisiones y su conducción debería responder ante los miembros.
Es tiempo de dar un debate público claro y transparente sobre temas de interés público como son los servicios que brinda nuestra cooperativa, sin el impedimento de hacerlo sin poder acceder a la información completa y fidedigna que poseen y que debe ser puesta en conocimiento del asociado, y en el caso de la tarifa de agua, de todos los vecinos.
Estos métodos son inconducentes, ya que nos alientan más a seguir adelante. Las amenazas e intimaciones maliciosas e improcedentes fortalecen la convicción inicial de darle un nuevo rumbo a la cooperativa, abierta a la participación plena de los asociados y con absoluta transparencia.
Por la Asociación de usuarios Nueva Energía: Luis Cavalli, Silvia Canga, Juan Esteban Ramírez, Jorge Montanucci, Mario Alonso, Inés del Águila, José Quintero, Oscar Pianciola, Lucía Martín, Claudio Cesar García, Daniel Guitart, Daniel Román, Laura González, Gabriel Ginter, Guillermo Nicolás Pérez, Luis Videla, Marcelo “Moto” Domínguez, Alberto Manquepan, Marcela Gianelli, Claudia Osellame, Horacio Messineo, Martín Roldán, Mario Llera, Ana Lagleyre, Adriana Maccarini, Rosa Sann, Jorge Castrovinci, Felipa Blando, Fito Lorenzo, Patricia Castañares, Mabel Ferraiulo, Emilia Vera, José Mattiti, Fernando Mata, Luis Recavarren, Consuelo Muratore, Hugo Dos Santos.
Los comentarios están cerrados.