Seguridad Vial: ¿Máxima de 30 km en Olavarría?

Presentaron un proyecto de Ordenanza. ¿En qué consiste? ¿Qué antecedentes tiene?
Un proyecto con impulso ciudadano fue ingresado al Honorable Concejo Deliberante de Olavarría con el objetivo de lograr sanción definitiva luego de la discusión que debería darse en el seno de las comisiones internas del cuerpo.
El proyecto fue presentado por la Entidad de Bien Público «Somos Amigos de la Vida».
El proyecto de Ordenanza busca establecer las siguientes velocidades máximas para las zonas urbanas del Partido de Olavarría las siguientes: calles de sentido único, 30 km por hora; avenidas, 50 km por hora; de entrecrucijadas en esquinas y rotondas: 20 Km por hora.
Además la Ordenanza establece la señalización de las calles cuya velocidad máxima se impone, la cual se realizará por medio de sistemas reconocidos que permitan su fácil percepción e interpretación. En el articulado del proyecto se remarca que será responsable de la señalización el Departamento Ejecutivo Municipal a través del área que corresponda.
¿Qué motiva la Ordenanza?
Desde la entidad de bien publico que presentó y promueve el proyecto de ordenanza se sostiene que con la iniciativa se busca generar una mejora en la convivencia segura entre peatones, bicicletas, motocicletas, vehículos de cuatro ruedas, así como con los nuevos vehículos que surgen en las ciudades en respuesta a la movilidad urbana y remarcan que a nivel nacional, según datos de 2018, en Argentina murieron 619 peatones y más de 12 mil resultaron heridos, mientras que 210 ciclistas perdieron la vida y casi 4 mil sufrieron lesiones de diferente gravedad, en su gran mayoría en ámbitos urbanos.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial – dice el proyecto – recomienda a los Gobiernos Locales la iniciativa de bajar las velocidades máximas permitidas de circulación como así también el establecimiento de las llamadas “zonas calmas” y “calles de convivencia”;
Para los autores del proyecto reducir a 30 km/h la velocidad máxima de circulación en calles de mano única y de 50 Km/h en avenidas de las zonas urbanas del Partido de Olavarría no implicará atentar contra la fluidez de la circulación, si no que contribuirá a reducir sustancialmente la distancia de frenado de los vehículos ante una situación de emergencia, lo que incide positivamente en la caída de la siniestralidad;
Fundamentan además que de acuerdo a la información brindada por el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en caso de producirse un siniestro, una persona atropellada a 30 km/h tiene un riesgo de morir de apenas el 10 por ciento y que por el contrario a medida que aumenta la velocidad, las chances de sobrevida de un peatón se reducen exponencialmente
Los comentarios están cerrados.