Violencia de género: Pronunciamiento de diversas organizaciones contra los dichos de Galli


Foto: Ilustrativa

Un grupo de dirigentes, organizaciones sociales y políticas de Olavarría difundieron este jueves un pronunciamiento respecto de los dichos del Intendente Ezequiel Galli en una entrevista concedida a Radio Olavarría donde se expresó a la violencia de género en medio de un debate político con la Concejal Celeste Arouxet.

PRONUNCIAMIENTO

Las organizaciones sociales , instituciones y personas abajo firmantes, que participan en forma activa y comprometida con relación a la problemática social de las violencias de género, tanto desde su espacio de referencia como en el Marco de la Mesa Local contra la Violencia Familiar y de Género adhieren al siguiente pronunciamiento con relación a los dichos del Intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, en una entrevista radial cuando mencionó que “hoy está de moda acusar a los hombres de violentos” y agregó que no habría que “utilizar el tema políticamente”. Este tipo de manifestaciones, no obstante haberse disculpado mediante sus redes, perjudican la lucha que damos diariamente para erradicar la violencia de género.

Los dichos del intendente son la muestra de lo que aún falta incidir en el sentido común y contribuyen a la banalización de una problemática dolorosa que afecta a amplios sectores de nuestra sociedad sin distinción de clase ni edad. Invisibiliza la situación de violencia, desigualdad y destrato que sufren mujeres y disidencias en diferentes ámbitos laborales y sociales en general. Llegando en situaciones a expresarse en femicidios. No podemos dejar de recordar que en nuestra ciudad se ha declarado la emergencia contra la violencia de género. No es una moda.

Es necesario que la Ley Nacional 27499 (Ley Micaela), de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado no sea un mero trámite que cumplir. Debemos internalizar y hacer propia esta lucha. Mucho más aquellas personas que ocupan cargos políticos con poder de decisión. Es imprescindible que se diseñen y formulen las mejores políticas públicas para atender la problemática de la violencia familiar y de género que se extiende a niñas, niños y adolescentes.

Celebramos la rápida pronunciación crítica de diferentes sectores locales con relación a estos dichos. Nos queda mucho por recorrer y para seguir trabajando, pero se trata de expresiones que ya no pasan desapercibidas.

También consideramos que hablar de violencia de género en un espacio público, siempre es político. Es un logro del movimiento de mujeres, feministas y disidencias. Esperamos que esta situación y el debate público que ha generado, antes que subestimarse, sea una oportunidad para la reflexión, la revisión de las propias prácticas y el compromiso efectivo con la temática.

El pronunciamiento fue firmado por el Interbloque Frente de Todos, el bloque Cuidemos Olavarría, el Programa Permanente de Estudios de la Mujer (PPEM). FACSO UNICEN, Asociación de profesionales de la salud del hospital de Olavarría, Mesa de Emergencia Alimentaria, Jefatura Distrital Educación Gestión Estatal y Privada, Cátedra libre: sexualidades, género y derechos humanos, Chesida, Equipos Interdisciplinarios de Educación
Casa Valeria, Suteba/cta, Frente ni una menos, Movimiento trabajadoras/es excluidas/os, Frente de mujeres e igualdad de género la Cámpora, Silvana Valente, Pilar González, Hugo Leira, y María Elena Dapello.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!