Wesner dijo que durante la gestión Galli «un selecto grupo de empresas» tenía «prioridad» en las licitaciones


El Intendente Municipal dedicó parte de su discurso de apertura de sesiones en el Concejo Deliberante para hablar de qué fue lo que encontró en la administración municipal luego de los ocho años de administración de Ezequiel Galli.

Dijo Maximiliano Wesner que es imperioso que los olavarrienses conozcan el estado de situación de la Municipalidad» y aclaró que debe hablar «con la verdad».

El Jefe Comunal detalló que junto con su equipo desde el primer momento denunciaron, «un déficit financiero del Municipio que superó los 4.000 millones de pesos en el último año pero también debemos contemplar un déficit oculto que está presente en el pésimo estado de la infraestructura de las dependencias municipales como por ejemplo el hospital, en el estado de los CAPS y territoriales, en la aparatología de nuestro hospital, en la ausencia de obras que tendrían que haber acompañado al crecimiento de Olavarría que se traducen en la falta de servicios, alumbrado y asfalto, incluso en obras que no fueron terminadas y que vamos a culminar en nuestra gestión.» 

Al dirigirse de manera directa a Ezequiel Galli afirmó que su antecesor «en marzo del año pasado de acuerdo al proyectado de ingresos y gastos sabía que no podía realizar obra pública» y aseguró: «la ejecutó igual».

Según Wesner: «los costos de esa decisión hoy la pagamos todos los olavarrienses con redeterminaciones de precio y con una nómina salarial mensual adeudada a todos los trabajadores».

Maximiliano Wesner vinculó a lo sucedido a que el año 2023 fue un año electoral.

El Intendente habló del contrato de la empresa Malvinas y sostuvo: «se pactó por diez años sin condiciones necesarias para que sea sustentable en el tiempo, teniendo redeterminaciones trimestrales que hoy ahogan las arcas municipales.»

El Intendente Municipal reveló que «en los primeros 20 días de gobierno» el Municipio «atravesó una situación financiera compleja» y contó: «cuando asumimos el 10 de diciembre, desde distintos lugares expresaban ciertas dudas sobre el pago del medio aguinaldo que debíamos hacer frente durante el mes de diciembre. Con mucho esfuerzo y responsabilidad hicimos frente al pago del aguinaldo tomando la decisión de garantizar el pago a todos los trabajadores y dejando para el mes de enero el medio aguinaldo de toda la planta política de funcionarios. Demostrando nuestro compromiso y prioridad con cada uno de los empleados municipales de Olavarría.«

Al continuar con el repaso de lo heredado, el Intendente aseveró: «nos encontramos con una Municipalidad que arrastra un déficit de 4.000 millones de pesos entre el dinero que ingresó al Municipio y el gasto generado durante todo el año 2023. Heredamos una abultada deuda con proveedores que se transforma en una dificultad constante para acceder a insumos y servicios.»

Ante eso sostuvo que en Olavarría había «un selecto grupo de empresas» y dijo que estas tenían «prioridad» en las licitaciones.

Por eso manifestó: «nos abocamos a trabajar en recuperar la confianza con el objetivo de incrementar la oferta de proveedores que deseen trabajar con el Estado para mejorar la competencia de precios.»

Volviendo sobre Galli afirmó: «en los ocho años de la gestión anterior, la planta de empleados municipales se incrementó un 20%. El aumento de la planta municipal anuló la capacidad de inversión del Municipio de Olavarría» y dijo, «contrariamente a lo que el sentido común plantea que si se incorporan más empleados, la Municipalidad tendría la capacidad de brindar mayores servicios con recursos propios y dejar de lado las contrataciones de proveedores que prestan servicios. Eso no sucedió.»

Aseveró: «durante los últimos ocho años vimos un aumento exponencial en la planta política, en la cantidad de empleados municipales y sumado a todo eso hubo contrataciones de empresas que prestaron servicios con cifras muy superiores a los precios de mercado.»

El Intendente dijo que lamentablemente este tipo de funcionamiento de la Municipalidad de Olavarría «consolidó un déficit operativo que tenemos el compromiso de sanear, para volver a tener un Municipio que se financie con recursos genuinos y fundamentalmente que vuelva a destinar el Impuesto a la Piedra a obras públicas e inversión de capital para el Partido de Olavarría».

Hablando del Impuesto a la Piedra dijo además que «ese plus que siempre tuvo Olavarría y que permitió invertir en Parques Industriales para la radicación de empresas, en un Hospital modelo y en obras públicas, en los últimos años se usó constantemente para financiar gastos corrientes y aún así no alcanzó porque en 2023 la Municipalidad tuvo el déficit más grande de su historia.»    

Para el Intendente Municipal está situación en la que está el Estado Municipal, le exige a él y a su equipo, «ser muy responsables con las finanzas municipales, ser transparentes en nuestra gestión, principalmente con los números y planificar un sendero de austeridad absoluta.»

En este punto recordó la decisión de eliminar 20 direcciones que, según él, «habían sido creadas por el gobierno anterior, con cargos políticos que realizaban tareas superpuestas y cumplían tareas de asesoramiento cuando los olavarrienses necesitan funcionarios que se ocupen las 24 horas del día, que estén cerca de los vecinos y las vecinas con muchísimo compromiso y plena dedicación». 

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!