Abel Pintos: “Siempre recuerdo al público de Azul con mucho cariño”

El músico que ofreció un recital imponente en la Plaza San Martín, en conferencia de prensa habló, entre otras cosas, de que “en 22 años de carrera no tengo vacaciones”

En el marco de la Fiesta Nacional de la Miel, Abel Pintos llegó a Azul para presentar su último disco “11” en una gira nacional que comenzó en el norte del país, en invierno de este año.

 

El artista que viajará a España y México para seguir promocionando el álbum, llegó aproximadamente a las 15 horas al Gran Hotel Azul, inmerso en una escenografía que constituían las muchas fanáticas que esperaban para saludarlo, tal vez lograr una foto o simplemente verlo. Cuando bajó del colectivo –llegado desde Olavarría–, la calle Colón fue una caja de resonancia de un estruendo de bienvenida e infinidad de celulares fotografiándolo.

 

Pese al cansancio tuvo la buena predisposición de ofrecer una entrevista exclusiva a EL TIEMPO, una charla en la cual habló de los recuerdos que han edificado los distintos recitales en Azul, alguno bastante temprano en su carrera. Posteriormente se refirió a su último trabajo y proyectos.

 

 

En principio, Abel rememoró que “hace muchos años que vengo a Azul, era un niño cuando vine la primera vez, tenía 15 años. Hicimos una gira con un supermercado que existe en esta ciudad y que también está en Bahía Blanca. Era una de mis primeras giras y fue un concierto que recuerdo con mucho cariño, porque era la primera vez que tocaba en un lugar tan grande y con mucho público. Aunque ya tenía un disco en la calle. Así que siempre recuerdo al público de Azul con mucho cariño”.

 

Los recuerdos en torno a un tablado azuleño no se agotan en aquel debut. “También recuerdo un concierto que hicimos en el teatro en 2002, presentando el álbum ´Cosas del corazón`. Fue uno de los primeros recitales en teatro a sala llena fuera de Buenos Aires y de Bahía, y lo recuerdo muy bien”.

 

Sobre las temáticas que aborda en sus discos, –los vínculos humanos–, puntualmente en “11”, explicó que “cada álbum tiene una intención distinta de alguna forma, hablo en cada uno de ellos de cosas que protagonizan en cada etapa de mi vida. En este álbum hago mucho hincapié, desde mi punto de vista, frente a las relaciones, desde qué lugar nos relacionamos hoy en día”.

 

Aclaró que “lo que siempre sostengo es que no es literal todo lo que digo en las canciones. Es decir, a veces uno para poder abordar tal o cual emoción necesita crear un contexto para esa emoción, para explicarla. Entonces, no todas las historias que escribo en las canciones las viví literalmente tal y cómo las planteo, pero lo que sí experimenté es la emoción que protagoniza esa historia”.

 

Agregó que “por otro lado de lo que hablo, de la temática que abordo en cada disco, sí es algo que me está sucediendo, que estoy experimentando; por eso quiero hablar de ello en ese álbum. Es parte de mi propio proceso y de compartir con los demás lo que voy deduciendo”.

 

Sostuvo acerca de la adaptación de cada recital a cada lugar que “estamos en el medio de la gira del disco y hoy (por ayer) vamos a hacer un concierto que es de la gira, pero no el de la gira del disco. Entonces, vamos a hacer un concierto diferente al que de mañana (por hoy) en Tandil, que sí es un concierto del disco nuevo. Entonces, lo que vamos a hacer hoy es tocar algunas de las piezas fundamentales de este álbum nuevo para que Azul y toda la región sepa de qué se trata este disco, pero va a haber más de repaso de los clásicos de toda mi carrera, porque hace tiempo que no vengo a Azul ni a la región. Creo que tenemos muchas cosas que recordar y compartir de todos los tiempos. Va a hacer un concierto largo y como lo pretenden todos mis recitales, una especie de viaje por diferentes estadíos emocionales”.

 

Para terminar, Pintos aludió a sus proyectos a corto y largo plazo:“Le queda muy poco a esta gira, estas dos semanas, después Santa Fe y La Rioja; luego no tengo conciertos hasta el 16 y 17 de diciembre que toco en River. Ahí cierro la gira de este año y un poco la gira de este disco, porque en realidad lo que vendrá después de los estadios es un tiempo de descanso. Hace tiempo que no descanso y lo necesito, por lo tanto la gira de verano no va a ser como las de antes, no voy a hacer tantos conciertos, es más no se si voy a hacer conciertos, pero seguro no tantos. El año próximo voy a dedicar mucho tiempo a recorrer otros países que este año me ofrecieron que vaya a visitarlos y no tuve el tiempo. Así que voy a hacer una gira internacional tan intensa como la que hice este año en Argentina”. (El Tiempo)

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!