La actividad económica de PBA cayó en agosto y lo atribuyeron al “endurecimiento” en las condiciones monetarias del BCRA


(NA)– La actividad económica registró una caída del 1,4% en agosto, según el Índice Pulso de la Provincia de Buenos Aires (PBA), y desde el Banco Provincia atribuyeron ese retroceso al “endurecimiento” en las condiciones monetarias que impulsó el Banco Central (BCRA).

Así lo hizo saber el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, durante una conferencia de prensa en Casa de Gobierno. El mismo estuvo acompañado por el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

El Índice Pulso PBA es el índice semanal de actividad económica desarrollado con inteligencia artificial (IA). Permite anticipar tendencias y visualizar la evolución de la economía bonaerense con una anticipación de casi dos meses respecto a los indicadores oficiales. Se construye con más de 1.200 datos diarios y un algoritmo de (IA).

Sobre el retroceso del octavo mes del año, Cuattromo advirtió sobre la tendencia y aseguró que “es recesiva y no muestra signos de mejora en el corto plazo”.

El titular de la banca pública bonaerense atribuyó el retroceso durante el octavo mes del año al “endurecimiento” de las condiciones monetarias impulsado por el Banco Central (BCRA).

“Está generando efectos concretos en la economía real, como la caída del crédito, el deterioro de los ingresos familiares y una profundización de la recesión”, manifestó Cuattromo.

En esa línea, el presidente del Banco Provincia cuestionó las medidas tomadas por parte del Gobierno, entre las que se encuentra el aumento de encajes bancarios, y consolidó que “no se entiende por qué se endurecen las condiciones monetarias” si la inflación se encuentra a la baja “como dice el Gobierno”.

“Lo llamativo es que estas medidas se tomaron a partir de julio, en un momento en el que el propio Gobierno decía que la inflación venía bajando en línea con sus expectativas. Por eso no había necesidad de un endurecimiento monetario tan abrupto, no anunciado y, sobre todo, tan agresivo”, criticó Cuattromo.

El resultado, según el presidente del Banco Provincia, fue “un corte brusco en la dinámica de empresas, familias y también del propio Estado”, a lo que Cuattromo lo atribuyó a una decisión de cara a las elecciones.

“Y si bien se lo justifica con la necesidad de disciplinar precios, lo que uno observa es más bien una decisión de política cambiaria de cara a las elecciones”.

También alertó sobre el deterioro en el consumo de las familias y el aumento de la morosidad en tarjetas de crédito: “Está creciendo, sobre todo en pagos mínimos, en un contexto donde muchas veces se usan para comprar alimentos o pagar servicios básicos. Esta situación genera angustia en los hogares”.

“En la práctica, la lógica parece ser que no haya un peso en la economía: ni para la producción, ni para el consumo de las familias, todo con el objetivo de controlar el dólar. Pero el costo en términos de las condiciones de vida de nuestro pueblo es muy alto”, afirmó el titular de la entidas financiera.

Sobre el final, Cuattromo cargó contra las políticas del Ejecutivo y certificó que “será difícil revertir las tendencias recesivas” mientras se mantenga “este endurecimiento monetario y las políticas nacionales sigan en esta dirección”.

GGF/MAG

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!