Cooperativas: soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor
Las cooperativas de todo el mundo celebramos hoy el Día Internacional de las Cooperativas (#CoopsDay) bajo el lema «Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor «.
Las cooperativas, empresas gestionadas por y para sus miembros, demuestran que es posible construir comunidades sólidas anteponiendo las personas, el cuidado del medio ambiente y los objetivos sociales al beneficio económico. Las cooperativas ofrecen soluciones reales que son inclusivas, democráticas y sostenibles.

2025: Año Internacional de las Cooperativas
La celebración se da en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, declarado como tal por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Esta resolución que se da por segunda vez en la historia – la primera fue en 2012 – reafirma a las Cooperativas como aliadas estratégicas en la construcción de un futuro sostenible e inclusivo.
Entre los fundamentos del documento difundido por el organismo, se destaca que “las cooperativas, en sus distintas formas, promueven la máxima participación posible en el desarrollo económico y social de las comunidades locales y de todas las personas, incluidas las mujeres, la juventud, las personas de edad, las personas con discapacidad y los pueblos indígenas”. Enfatiza la capacidad única de las cooperativas para promover el crecimiento inclusivo y fortalecer la resiliencia comunitaria.
El lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, subraya el impacto global de las cooperativas, posicionándolas como soluciones esenciales a los desafíos mundiales actuales. Destaca sus contribuciones al desarrollo sostenible en las dimensiones social, económica y ambiental, mostrando cómo las cooperativas son impulsoras clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030.
ADN Cooperativo
En la Declaración de Identidad Cooperativa se define como “una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.
Las cooperativas son empresas centradas en las personas, que pertenecen a sus miembros, quienes las controlan y dirigen para dar respuesta a las necesidades de carácter económico, social y cultural comunes.
Las cooperativas unen a las personas de manera democrática e igualitaria. Se gestionan de forma democrática con la regla de “un miembro, un voto”. Todos los miembros tienen los mismos derechos de voto, independientemente del capital que aporten a la empresa.
Son empresas basadas en valores, comparten una serie de principios acordados internacionalmente y actúan juntas para construir un mundo mejor a través de la cooperación. Se basan en la equidad, la igualdad y la justicia social. Gracias a estos valores, las cooperativas de todo el mundo permiten a la gente trabajar conjuntamente para crear empresas sostenibles que generan prosperidad y puestos de trabajo a largo plazo.
Las cooperativas permiten que las personas tomen el control de sus economías futuras, y los beneficios económicos y sociales de su actividad permanecen en las comunidades en las que se establecen.
El Cooperativismo en cifras
- Más del 12 % de la humanidad es cooperativista de alguna de los 3 millones de cooperativas del planeta.
- Las 300 cooperativas más grandes generan 2,4 billones de dólares y proporcionan los servicios e infraestructura necesarios para prosperar
- Las cooperativas ofrecen crecimiento económico sostenible, estabilidad, y empleo de calidad a 280 millones de personas en todo el mundo (10% de la población activa mundial).
El Cooperativismo en Olavarría
Tanto el Año como el Día Internacional de las Cooperativas nos permiten poner en valor cómo hemos contribuido a lo largo de la historia a construir un futuro sostenible y cómo continuamos haciéndolo. Las cooperativas creamos trabajo digno, defendemos la igualdad de género y fomentamos la innovación, implicando especialmente a las nuevas generaciones. Con nuestro sentido innato de la responsabilidad social, priorizamos a las personas y al medio ambiente, creando condiciones óptimas para productores y consumidores. Brindamos servicios, educamos, cuidamos y gestionamos los recursos naturales, humanos y económicos de cada comunidad siempre en busca del bien común.
De forma colectiva, las Cooperativas de Olavarría nos sumamos a esta celebración reivindicando el valor de nuestro movimiento, el trabajo asociativo y solidario que a diario nos permiten beneficiar a nuestros asociados y a la comunidad toda, contribuyendo a la construcción de un futuro mejor para todas las personas.
BANCO CREDICOOP COOPERATIVO

El Banco Credicoop Cooperativo Limitado es un banco cooperativo propiedad de sus asociados/as, gestionado en forma democrática, heredero y continuador de la valiosa labor desplegada desde los inicios del siglo XX por las cajas de crédito cooperativas.
El Banco Credicoop Cooperativo Limitado nació bajo la orientación del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, el que sigue guiando institucionalmente a la entidad.
Su labor primordial es la prestación de servicios financieros eficientes y de calidad a los/as asociados/as, otorgando particular importancia a la asistencia crediticia a las pequeñas y medianas empresas, a las cooperativas, a las entidades y empresas de economía social y a las personas; localizados tanto en los grandes centros urbanos como en las pequeñas poblaciones del país.
La filial de Olavarría es una de las 276 que existen en todo el país.
COOPERATIVA OBRERA

La Coope es una empresa diferente. Una empresa de la Economía Social, constituida para prestar servicios económicos, sociales y culturales a sus más de 2,7 millones de Asociados.
Nació en 1920 cuando un grupo de 173 vecinos de Bahía Blanca resolvió unirse para constituir una cooperativa panadera que asegurara que asegurara el precio justo, el peso exacto y la calidad del PAN, tan vital alimento. Doce años después se habilitó su primer almacén cooperativo y con el correr del tiempo se convirtió en una de las Cooperativas con mayor cantidad de Asociados del país y en la segunda Cooperativa de consumo en importancia de América Latina.
La Coope y sus empresas vinculadas dan empleo digno a más de 7 mil personas, promueve el desarrollo de proveedores regionales Pymes y es pionera en el desarrollo de productos de marca propia, entre ellos productos funcionales y saludables.
Sus supermercados cooperativos están localizados en más de 70 localidades de siete Provincias argentinas, de los cuales tres se ubican en nuestra ciudad.
COOPELECTRIC

Hasta fines de la segunda década del siglo XX, el servicio de energía eléctrica en Olavarría era prestado por una empresa extranjera que integraba un “trust”, la cual no sólo perseguía el lucro económico, sino que los recursos obtenidos emigraban al exterior. Frente al monopolio del servicio y al cobro de tarifas excesivamente altas, un grupo de vecinos se unió y fundó la Cooperativa el 30 de septiembre de 1928.
El impulso modernizador de sus dirigentes fue consolidando a Coopelectric como una institución de carácter social, comprometida con el desarrollo de nuestra ciudad.
Hoy en día es una Cooperativa Multiservicios que brinda a sus asociados:
- Distribución de energía eléctrica
- Obras Sanitarias
- Servicios Sociales
- Centro de Estudios Universitarios
- Telefonía e Internet (Infracom-Coopelectric)
- Gas a Granel
COOPERATIVA AGROPECUARIA E INDUSTRIAL DE OLAVARRIA LTDA.

La Cooperativa Agropecuaria e Industrial de Olavarría se fundó el 5 de febrero de 1950 con la intención de responder a la demanda de comercialización de cereales y adquisición de maquinarias agrícolas por parte de los productores agropecuarios de Olavarría.
Actualmente está conformada por numerosos socios de Olavarria y la zona, a quienes presta los siguientes servicios:
– Comercialización de cereales y oleaginosas por cuenta de los asociados
– Comercialización de insumos agropecuarios
– Información agroeconómica en aspectos relativos a la producción agropecuaria
– Asesoramiento técnico en manejo de cultivos
– Evaluación económica y técnica de nuevas alternativas de producción
– Producción de semillas fiscalizada
COOPERATIVA AGRARIA LTDA. DE OLAVARRÍA

Se fundó el 15 de noviembre de 1931 bajo el impulso de dos pioneros del cooperativismo agrario: Celestino Sierra y Rafael Erripa. Dos temas prioritarios acaparaban la atención en ese momento: la tierra para los productores y los precios por el arriendo.
Muchos fueron los acontecimientos que debieron sortearse, pero allí se iniciaron una serie de hechos que marcaron el crecimiento institucional: la adquisición de las chacras La Colmena a la familia Berrino, la construcción del galpón para depósito de cereales, la instalación de un tambo modelo con el afán de dar leche a la población con un alto grado de higiene, la propuesta para subdividir parte del campo Blanca Chica, la compra de lotes en la subdivisión del campo La Encarnación (ex Foso) de la Suc. Adela Alegre de Reynoso y su posterior adjudicación a socios compradores.
También figuran en ese listado la incorporación de la quinta de la Suc. Antista en lo que es hoy el barrio San Vicente, su loteo y adjudicación entre socios y la donación de una manzana de tierra para que en ella fuera levantado el monumento al Dr. Manuel Belgrano, su participación activa en la obra del puente sobre la avenida Avellaneda, su colaboración en la lucha contra la tucura y demás plagas. Después vendrían el Pickelado, la construcción de la planta de silos y las mejoras que posibilitaron la recepción de 20.000 toneladas de cereal de producción local.
A principios de los 80, la Cooperativa Agraria brindaba diversos servicios a través de las secciones de Cereales, Remates-Feria, Supermercado, Veterinaria, seguros, servicio de mensajería rural, repuestos, corralón, Filial Santa Luisa, Filial 16 de Julio y Sección Contaduría. Pero en el año 1998 atravesaron la peor de sus crisis, con un traspié financiero que, sin embargo, no logró doblegarla. La entidad se reorganizó, vendió su inmueble central y adquirió la sede actual ubicada en Cerrito y Bolívar para comenzar de nuevo.
Los servicios que actualmente presta la Cooperativa se relacionan con la Sección Veterinaria, alimentos balanceados para grandes y pequeños animales, materiales rurales, insumos agropecuarios y una filial de La Segunda. Durante los últimos años la entidad también intervino en un próspero plan de forestación, a través del cual se incluyeron 40.000 plantas en campos de productores locales.
JUVENTUD AGRARIA COOPERATIVISTA DE OLAVARRÍA

La Juventud Agraria Cooperativista de Olavarría nació en el año 1944 a partir de la motivación de jóvenes agrarios pertenecientes a la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA). Guiados por los principios cooperativos, dedican sus actividades a la capacitación técnica y a la formación de los representantes y futuros dirigentes del agro argentino.
Dentro de las actividades que realizan se destaca la difusión del accionar agrario cooperativo, la búsqueda de alternativas para evitar el éxodo rural y crear posibilidades a través del asociativismo y el trabajo grupal.
Además, la Juventud Agraria Cooperativista de Olavarría (JACO) se vincula permanentemente con jóvenes de distintos puntos del país, ya que dentro del movimiento de ACA jóvenes cuentan con 7 regionales, 22 juventudes y 18 grupos juveniles en más de 100 localidades, nucleando a más de 600 jóvenes.
COOPERATIVA DE TRABAJO BOLSAS DE OLAVARRÍA LIMITADA

En el año 1999 la empresa Bolsas de Olavarría S.A. presentó la quiebra dejando sin trabajo a varias familias de la ciudad.
Tres años después, 21 trabajadores – ex empleados de la empresa – lograron recuperarla poniéndola en funcionamiento bajo la forma jurídica de Cooperativa, el 1º de enero de 2003. Esto fue posible gracias a la sanción de la Ley de Expropiación en la Legislatura de la Pcia. de Buenos Aires
Actualmente cuenta con una producción continua y permanente que permite abastecer a una amplia gama de clientes dedicados a la minería e industria molinera, entre otras.
COOPERATIVA DE TRABAJO OLAVARRÍA LTDA.

Nació a partir de la quiebra de la fábrica Peñadura Cimsa, la cual cerró sus puertas durante la crisis de 2001 dejando sin trabajo a varias familias de Olavarría. Ante esta situación, un grupo de ex-empleados inició las gestiones correspondientes, logrando reabrirla el 8 de noviembre de 2002 como la primera fábrica recuperada de la ciudad. La Cooperativa continúa con la fabricación de cal y material estabilizado como granza y piedra caliza 6/20, destinada principalmente a abastecer la demanda de distintos corralones del gran Buenos Aires. Se trabaja permanentemente para ofrecer un producto competitivo en el mercado, combinando precio y calidad. Actualmente, son más de 50 las familias que viven de esta actividad.
COOPERATIVA DE ENSEÑANZA OLAVARRIA COLEGIO NUEVAS LENGUAS

El 19 de septiembre de 2009 se fundó la Cooperativa de Enseñanza Olavarría Ltda. por iniciativa de 21 asociados y asociadas cuyo objetivo era dar apertura a un nuevo servicio educativo en la ciudad. Ese mismo año la Cooperativa se integra a la Federación de Cooperativas y Entidades Afines de Enseñanza de la Pcia. de Bs. As. (FECEABA).
A partir de febrero de 2010, enmarcado en las disposiciones educativas vigentes, se creó el Colegio Nuevas Lenguas que ofrece dos niveles de enseñanza: Primario y Secundario.
El proyecto institucional se fundamenta en una pedagogía popular, cooperativa y solidaria para la formación de alumnos críticos. La propuesta educativa promueve la libertad responsable, la autodisciplina, la solidaridad y el compromiso, fomentando el respeto a uno mismo, hacia el prójimo y hacia la institución. Se busca así, alcanzar una convivencia democrática, participativa, articulada y autónoma.
Hoy son 58 los trabajadores y trabajadoras que desarrollan su actividad en la institución educativa y más de 320 estudiantes concurren diariamente a la primera escuela cooperativa de la región.
COOPERATIVA VIENTO EN CONTRA

Pertenece a la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) y al MTE. En nuestra ciudad, reúne a trabajadores y trabajadoras de la economía popular que recolectan el material, lo compactan y lo venden en diversas centrales.
La iniciativa surgió en el año 2018 con la intención de que sea un proyecto vinculado a lo social, lo militante y el reciclado. En un basural ubicado en la zona de la Virgen de la Loma un grupo de jóvenes de Olavarría les propuso a los cartoneros integrar una Cooperativa y a partir de allí se fue convocando a los trabajadores individuales en la calle.
Esta Cooperativa tiene dos grandes ejes: la problemática de los residuos sólidos problema creciente en el mundo entero debido al aumento de la producción de basura; y una cuestión social que tiene que ver con la producción de trabajo digno. Es decir que se dignifica el trabajo de los cartoneros a través de la organización en la recolección de residuos sólidos urbanos, generando alternativas para el cuidado ambiental.
En el año 2024 firmaron un convenio con la Municipalidad del Partido de Olavarría con la finalidad de garantizar la gestión integral de los residuos sólidos urbanos reciclables. A partir de ese momento, la Cooperativa Viento en Contra comenzó a encargarse de la Operación y el Mantenimiento de la Planta de Recuperación de Materiales Reciclables en el relleno sanitario de la ciudad.
COOPERATIVA MADRE TIERRA

Su nombre responde al valor y el respeto por la tierra dado que permite producir los alimentos que sustentan la vida. Surge en el año 2019 a partir de la unión de siete mujeres que venían trabajando de manera individual. Gracias al trabajo asociativo lograron crecer, ampliar la producción y articular con la Cooperativa de Enseñanza Nuevas Lenguas, lo cual ha permitido generar fuentes de trabajo desde hace cuatro años.
A principios de 2020 se sumaron a la Cooperativa integrantes de la agricultura familiar, aportando el objetivo y el desafío de poder comercializar a un precio justo la producción local. En ese sentido, han abastecido a instituciones locales a través de licitaciones municipales, han participado en ferias propias y en Mercados Bonaerenses.
Desde Madre Tierra consideran importante visibilizar y valorar lo que se hace en la ciudad, por ello realizan charlas en instituciones educativas y reciben a estudiantes de nivel primario y secundario para que conozcan su trabajo.
Día a día continúan desarrollándose con la convicción de que la salida es colectiva, con unión y articulación con otras Cooperativas, construyendo y sosteniendo el trabajo digno para una sociedad más justa y solidaria.
COOPERATIVA DEJANDO HUELLAS

“Dejando Huellas” es una Cooperativa de cuidadoras domiciliarias que nació en el año 2020 a través del trabajo colectivo y la visión de futuro de seis mujeres de Olavarría. Luego, en 2022 recibieron la matrícula por parte del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y en ese proceso resultó fundamental el acompañamiento de Coopelectric a través de la firma de un acuerdo de comodato en la que se cedió el uso gratuito de un inmueble para que funcionara como sede de la entidad.
Las seis mujeres que integran la Cooperativa se dedican al abordaje integral para acompañar, cuidar y asesorar en las actividades de la vida cotidiana a personas mayores, personas con discapacidad o con patologías crónicas.
La entidad está conformada por profesionales que realizaron en 2019 el Curso de Formación de Cuidadores Domiciliarios que se dictó en la Facultad de Ciencias Sociales, en el marco de un convenio entre la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, el Municipio de Olavarría y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
COLLISAFE

Collisafe nació en el año 2022 cuando tres estudiantes y un profesor, elaboraron un proyecto y se presentaron en el concurso internacional «Solve for Tomorrow» 9na edición organizado por Samsung y Tekuoia, de la cual resultaron ganadores.
A partir de ese gran logro, profundizaron en la problemática y en la solución planteada, para poder generar diferentes productos a partir de las colillas de cigarrillo.
Con un gran compromiso, Collisafe se centra en poder generar un gran impacto en el medioambiente, que ayude a disminuir la problemática de la contaminación en el planeta.
Para conseguir ese objetivo, se reciclan colillas de cigarrillo desechadas, desintoxicando y descontaminándolas, generando así acetato de celulosa, material que se puede usar para múltiples fines.
Educan, Recolectan y Reciclan, con el objetivo de generar un futuro mejor entre todos.
COOPERATIVA DE LIMPIEZA LA VOLUNTAD

De una ronda de mujeres realizada en el Centro Barrial «Vientos de Libertad», ubicado en Nicolás Avellaneda, surgió una idea que englobó a decenas de mujeres en una misma situación y eso derivó en un proyecto que se tradujo en la Cooperativa de Limpieza “La Voluntad”.
Con respecto al servicio que ofrecen, se trata de tareas de limpieza para casas particulares, empresas, oficinas, instituciones o eventos.
Nació en el año 2022, integrada por cuatro mujeres solteras y con hijos, que buscaron afianzar el proyecto y continuar sumando integrantes con el objetivo firme de ganarse el pan trabajando, con dignidad y derechos. Este proyecto cuenta con el acompañamiento del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).
Esta iniciativa generó expectativas y adhesión en personas que quieren sumarse: “ahora somos cuatro, pero queremos que nos conozcan para así podemos ampliar la cooperativa, y ser muchas más mujeres que puedan salir adelante” sostuvieron.
Al día de hoy, la cooperativa está integrada por 40 compañeras que luchan día a día por un futuro mejor para sus familias, construyendo siempre desde una mirada colectiva que les permita continuar creciendo.
COOPERATIVA 2 DE NOVIEMBRE

Con el acompañamiento y asesoramiento del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), en el año 2023 se constituyó la “Cooperativa 2 de Noviembre” que brinda en la ciudad servicios de construcción través de tareas de albañilería, electricidad, plomería, carpintería, durlock, reparaciones de techos, membrana, entre otros.
La iniciativa surgió con la finalidad de ofrecer trabajo digno, capacitar y profesionalizar a los compañeros que se desempeñaban informalmente en el rubro de la construcción. A través de la enseñanza de un oficio, los integrantes de la cooperativa no sólo acceden al trabajo digno, sino que mejoran sustancialmente sus condiciones laborales.
COOPERATIVA A DESALAMBRAR

La cooperativa A Desalambrar se conformó en el año 2022. El objetivo consistió en el proyecto y creación de un espacio de acompañamiento a mujeres y disidencias que se encontraban atravesando situaciones de violencia de género o por consumos problemáticos.
La cooperativa gestiona el espacio comunitario Casa Pueblo, desde el acompañamiento de un abordaje integral, es decir desde cuestiones de salud mental, prácticas de cuidados y/o cuestiones de asesoramiento legal, entre otras. Casa Pueblo está conformado por un equipo interdisciplinario integrado por psicóloga, trabajadora social, operadoras, psicóloga social y cuidadoras comunitarias.
En la actualidad, la cooperativa está conformada por 20 compañeras que sostienen y contienen desde una mirada colectiva a las familias.
COOPERATIVA MANOS A LA OBRA
La Cooperativa Manos a la Obra nació en el año 2022 con el objetivo de organizar el trabajo de los compañeros y compañeras en el marco de la economía popular.
Desde entonces, viene desarrollando tareas en los sectores público y privado, brindando servicios de mantenimiento de espacios verdes, construcción y carpintería.
La cooperativa apuesta al trabajo colectivo, a la mejora de las condiciones laborales y a la dignificación de los oficios como herramienta para construir un presente con más derechos.