El Director Provincial de Biblioteca Braille Marcelo Calvo visitó nuestra ciudad
Visitó Olavarría el profesor Marcelo Calvo, Director Provincial de Biblioteca Braille, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. La presencia de Calvo en nuestra ciudad se enmarcó en la 19º Muestra “Libros en Olavarría” y el Programa “Integración por el Arte”.
Calvo brindó una conferencia en la Muestra el miércoles 8 de septiembre, abordando la temática “Actitudes de la comunidad frente a las personas con discapacidad”.
Por otra parte, el jueves 9 el profesor participó de la entrega de certificados para internos de las unidades penales de Sierra Chica Nº 38, 27 y 2, en el marco del programa “Proyecto Braille” impulsado desde el Gobierno Municipal, en conjunto con la Escuela Media Nº 5 que funciona en las tres Unidades Penales y la Escuela Especial Nº 505.
El programa comprende, en principio, la producción en braille de guía de servicios turísticos de la ciudad, programas de eventos, catálogos de museos, bibliografía de autores locales, y la creación de una biblioteca. Se destaca que en la Muestra Libros en Olavarría se ha montado un stand que muestra parte del material traducido en el presente año.
Además se compartió una charla en la comunidad terapéutica de CUMELEN destinada a los jóvenes y personal de la entidad.
El profesor Calvo cursó sus estudios primarios en la Escuela de Educación Especial para Ciegos y Personas con Baja Visión Nº 515 de la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires), de la cual egresó el año 1957. Realizó sus estudios secundarios en la Escuela Normal Nacional N°3 “Almafuerte” de donde egresa como Maestro Normal Nacional en diciembre de 1962.
En 1964 recibió el nombramiento para desempeñarse en el Departamento Biblioteca Braille, dependiente de la Dirección de Bibliotecas de la Subsecretaría de Cultura de la Dirección General de Cultura y Educación.
Por ello ingresó en el Instituto Superior de Bibliotecología, para capacitarse debidamente, del cual egresó con el Diploma de Bibliotecario Profesional en 1965.
En el año 1966 obtuvo el título de Maestro Especializado en Ciegos y Disminuidos Visuales. En mérito a sus antecedentes, en 1966 se lo designa como Subdirector de la institución antes mencionada.
En el año 1971 se desempeñó como maestro especial de signografía Braille de los internos en la unidad carcelaria de Lisandro Olmos.
Se desempeñó como maestro en la Escuela para Ciegos Nº 515.
En 1977 es ascendido a Director en la Biblioteca Braille, hoy dependiente de la Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, cargo que desempeña actualmente.
En la Biblioteca Braille atiende los casos de los discapacitados no sólo proveyendo libros sino también atendiéndolos y derivándolos a las instituciones pertinentes y/o coadyuvando a su educación o rehabilitación y posterior reinserción social y familiar. Para ello mantiene un fluido intercambio con instituciones provinciales y nacionales.
Entre 1979 y 1983 se desempeñó como Secretario de la Junta de Estudios Históricos de la Provincia de Buenos Aires, e interviene en la publicación de la revista “Esto es historia”.
A lo largo de su actuación es entrevistado en audiciones radiales y televisivas.
Los rasgos de su personalidad, así como su continuo accionar en pro de los discapacitados, es puesto de manifiesto en numerosos artículos periodísticos.
Calvo recorre el interior de la Provincia y diversos puntos del país, dictando charlas y conferencias sobre la integración social de las personas con discapacidad. Ellas están dirigidas a la comunidad en general, a padres, maestros, y alumnos de todos los establecimientos educativos, en escuelas primarias y secundarias, bibliotecas y otras instituciones que lo convocan.
Promueve el estudio de la carrera de Bibliotecología, para incrementar la idoneidad del ciego en su desempeño en bibliotecas.
Participa activamente en congresos, convenciones, conferencias, seminarios y jornadas provinciales, nacionales e internacionales.
Como actividad de extensión bibliotecaria organiza cursos, conciertos, paseos instructivo-recreativos para todo público.
Los comentarios están cerrados.