SCHWINDT Y STOLBIZER DEBATIERON SOBRE EL ABUSO Y LA VIOLENCIA LABORAL EN EL EMPLEO PUBLICO
Lo hicieron junto a la ONG “Juntos por el trabajo”, en una Jornada de diálogo
y debate sobre abuso y violencia laboral en el empleo público., que se
desarrolló en la Cámara de diputados de la Nación. De distintas partes
del país y de diferentes organismos del Estado, trabajadores públicos
expusieron sus casos, hablaron de lo que vivieron y sufrieron con
patrones de conducta similar por parte de sus superiores jerárquicos.
y debate sobre abuso y violencia laboral en el empleo público., que se
desarrolló en la Cámara de diputados de la Nación. De distintas partes
del país y de diferentes organismos del Estado, trabajadores públicos
expusieron sus casos, hablaron de lo que vivieron y sufrieron con
patrones de conducta similar por parte de sus superiores jerárquicos.
Directores políticos que cuando no lograban disciplinarlos para
intereses partidarios, los condenaban violentamente al ostracismo o al
despido.
intereses partidarios, los condenaban violentamente al ostracismo o al
despido.
“Es
lamentable que esta convocatoria sea exitosa y que el espacio se haya
desbordado, esto refleja el drama que va creciendo en el sector público
con los trabajadores que no adhieren ideológicamente al kirchnerismo,
expresó la diputada Schwindt- a pesar de haberse votado en diciembre la
media sanción al proyecto que tipifica y condena el acoso y la
violencia laboral en el empleo público, esto fue creciendo y lejos de
frenarse se profundizó.
lamentable que esta convocatoria sea exitosa y que el espacio se haya
desbordado, esto refleja el drama que va creciendo en el sector público
con los trabajadores que no adhieren ideológicamente al kirchnerismo,
expresó la diputada Schwindt- a pesar de haberse votado en diciembre la
media sanción al proyecto que tipifica y condena el acoso y la
violencia laboral en el empleo público, esto fue creciendo y lejos de
frenarse se profundizó.
En referencia al poder que ejerce el Modelo K la diputada masista expresó han
colonizado el estado y lo toman como si fuera un anexo de sus
agrupaciones políticas. Eso es lo que hemos comprobado en cada
testimonio y denuncia que hoy recibimos, están reemplazando recursos
humanos capacitados, en los que el Estado en muchos años ha invertido en formación, por
personal que en la mayoría de los casos cuyo único requisito que se les
pide es la participación política y la adhesión al gobierno.
colonizado el estado y lo toman como si fuera un anexo de sus
agrupaciones políticas. Eso es lo que hemos comprobado en cada
testimonio y denuncia que hoy recibimos, están reemplazando recursos
humanos capacitados, en los que el Estado en muchos años ha invertido en formación, por
personal que en la mayoría de los casos cuyo único requisito que se les
pide es la participación política y la adhesión al gobierno.
Esta
situación que están atravesando cientos de trabajadores viola no solo
el derecho de expresión sino el del trabajo, remarcó Liliana Schwindt.
situación que están atravesando cientos de trabajadores viola no solo
el derecho de expresión sino el del trabajo, remarcó Liliana Schwindt.
.
.La
jornada se desarrolló durante todo el día en el Anexo de la Cámara de
Diputados de la Nación, donde cada damnificado exponía su caso. Ambas
legisladoras expresaron su solidaridad personal y política a todos
asistentes que acompañaron dando sus testimonios. La única forma de vencer al monstruo es vencer el miedo y Uds. lo están haciendo. Finalizó la diputada Schwindt.
jornada se desarrolló durante todo el día en el Anexo de la Cámara de
Diputados de la Nación, donde cada damnificado exponía su caso. Ambas
legisladoras expresaron su solidaridad personal y política a todos
asistentes que acompañaron dando sus testimonios. La única forma de vencer al monstruo es vencer el miedo y Uds. lo están haciendo. Finalizó la diputada Schwindt.
.
Los comentarios están cerrados.