Se inauguró la muestra “Diseña tu mundo” de Estudio Shakespear

En
el marco de 5º Aniversario del Centro Cultural Municipal “San
José”, abrió sus puertas al público la muestra “Diseñá tu
mundo” donde se expone buena parte de las piezas típicas del
escenario urbano de la ciudad de Buenos Aires realizadas por este
prestigioso de estudio. Juan Shakespear quien actualmente dirige el
estudio estuvo presente en el acto de inauguración.>>>

 





En
el marco de los festejos por el 5º Aniversario del Centro Cultural
Municipal “San José”, que se ha convertido en un espacio
emblemático de la cultura olavarriense, este domingo quedó
inaugurada la muestra “Diseña tu mundo”, que cuenta medio siglo
de trabajo de diseño de Estudio Shakespear.


La
inauguración fue encabezada por el Intendente José Eseverri, el
Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Eduardo Rodríguez, la
Jefa de Gabinete, Margarita Arregui, el Secretario de Desarrollo
Social, Cristian Delpiani, la Subsecretaria de Gestión Cultural,
Agustina Marino, el Director del Centro Cultural Municipal “San
José”, Benjamín Aitala, y Juan Shakespear, quien actualmente
dirige Estudio Shakespear junto a su padre Ronald.


Agustina
Marino tras destacar la política cultural de la gestión del
Intendente José Eseverri, que entre otros logros, ha permitido la
puesta en valor del Centro Cultural Municipal “San José”, dijo:
“Somos un gran equipo
que trabajamos para que este lugar sea cada vez más grande y sea
receptor de estas exposiciones. Estamos felices de recibir este
quinto aniversario junto a Juan (Shakespear). Cualquier cosa que diga
de Juan puede quedar chico al ver tanta cantidad de diseños.
Realmente uno cuando camina por Buenos Aires, las pequeñas cosas que
va viendo como la esquina de San Juan y Defensa, y muchas otras
marcas fueron pensadas por el Estudio Shakespear, y han convertido a
la comunicación en una acción efectiva, a través de medios
artísticos y estéticos”.


Esta
muestra estuvo en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, y
luego vino para acá, y continuará de manera itineraria por otros
lugares, estamos agradecidos que hoy visite el Centro Cultural, y
felices de festejar este quinto aniversario del Centro Cultural”,
resaltó.


Por
último, la Subsecretaria de Gestión Cultural invitó a

“recorrer esta muestra distinta que habla del diseño, y que va a
estar durante un mes, con actividades complementarias como visitas
guiadas para escuelas, los diseñadores locales van a estar teniendo
una gran participación desde las visitas y conferencias. La idea es
poder conectar lo que pasa en Buenos Aires con lo que pasa en nuestra
ciudad.


Tras
las palabras de Marino, Juan Shakespear definió a su trabajo de
comunicar como

“un trabajo desesperante, trabajamos con proyectos gigantes, que
parecieran ser devoradores de hombres, todos los días nos levantamos
con esa presión terrible de que tenemos que tener una idea nueva.
Realmente nosotros no vemos nuestra tarea como expresión artística
sino como una tarea de interpretación de la gente. En realidad se
trata de volver a estudiar, salir a la calle, conocer como se usa,
quién la usa, nuestro trabajo no sólo se centra en Buenos Aires
sino en toda la Argentina”.


Sobre
la exposición de esta muestra en Olavarría que reúne buena parte
de sus trabajos que han realizado durante cincuenta años:
“Me
gustó mucho esta invitación, nosotros tenemos invitaciones para ir
a distintos lugares del mundo, nuestros trabajos se publican por
todos lados, y de hecho esta exposición ha viajado a Estados Unidos,
México, Brasil, Perú, Chile, París, Milán, pero ha viajado muy
poco por Argentina. Es muy difícil no cargar el camión, pasar el
trapo a los carteles, sino encontrar a un equipo que tenga la visión
de entender por fuera de los clientes, esto es para la gente.
Encontrarse que hay un espacio lleno de voluntad, que no es privado
sino de un municipio, y se abre de esta manera. Hace cuatro meses, en
el verano, encontré este lugar fantástico, y claro digo: ‘Esto ha
sido creado para mí’, y entonces la verdad que fue una alegría
encontrar había un equipo tan especial, con un lugar tan especial
que podía recibir el fruto del trabajo de una familia, cincuenta
años de trabajo es mucho tiempo”,
manifestó
el actual Director del Estudio Shakespear.


Para
nosotros encontrarnos hoy acá es muy especial, y que además haya
venido gente nos resulta muy agradable, y nos parece que es lo mejor
que nos puede pasar, estando acá creo que se comparte la idea de que
no son sólo cartelitos, negocios, o marcas comerciales, sino es la
vida cotidiana, hecha y pensada para los argentinos, en la relación
con la gente”,
agregó.


Gracias
José por tener este lugar, es un verdadero privilegio”
,
cerró Juan Shakespear.


La
muestra podrá visitarse los días miércoles, jueves y viernes de 15
a 19 hs, y sábados, domingo y feriados de 16 a 20 hs. Las
instituciones educativas interesadas en realizar una visita guiada
deberán comunicarse con el Centro Cultural Municipal, a los
teléfonos 418801/02 o dirigirse a Riobamaba 2949, ya que sólo se
podrán realizar con inscripción previa.


Diseña
tu mundo


En
la muestra se pueden ver los diseños de marcas y servicios que, a
diario, no cruzamos; tales como Dot, Recoleta Mall, Harrods, Tren de
la Costa, el Subte, Galerías Pacífico, Temaikén, entre otros.


La
exhibición que encierra una memoria de cincuenta años de trabajo
con una retrospectiva que exhibe docenas de marcas y proyectos de
gran escala.


Esta
nueva propuesta del Gobierno Municipal, a través de la Subsecretaría
de Gestión Cultural, cuenta además con la exposición fotográfica
de Ronald Shakespear (en Sala 5) que podrá ser visitada hasta el 5
de julio.


Estudio
Shakespear, está dirigido por Juan Shakespear y Ronald Shakespear
(fundador), con un enfoque que combina un análisis riguroso de todos
los aspectos de las comunicaciones visuales que permiten representar
estrategia y construir valor. Su tarea consiste en construir y
potenciar los intangibles, es decir, aquellos valores que no aparecen
en los balances comerciales ni en los inventarios, pero que tienen
una incidencia poderosa en la permanencia de las marcas.


Los
sistemas como la señalización de una ciudad, de un hospital, de una
escuela en la que se verifica que se ha pensado científicamente
todas las implicancias, le permitieron aplicar su método personal:
racionalidad icónica, con síntesis. Ya hoy debemos recapacitar si
el símbolo de Buenos Aires es el Obelisco o las columnas y placas de
las calles, cuyo símbolo ha sido usado en forma reiterada en
publicidades y en imágenes de la ciudad.




Pueden
llamarse Tube en Londres, Metro en París, pero Subte, sólo en
Buenos Aires. Llamar Subte al Subterráneo de Buenos Aires, es
corporizar el imaginario de la gente.


Sólo
una mano puede llamar a un taxi, es lo lógico, pero convierte un
signo en un símbolo, no solo del lugar, sino de la cultura porteña.


Ronald
Shakespear


Nació
en Rosario en 1941. Fue Profesor Titular de la Cátedra de Diseño
FADU/UBA y Presidente de ADG, Asociación de Diseñadores Gráficos
de Buenos Aires. Funda su Estudio hace 50 años. Hoy dirige Diseño
Shakespear con Juan Shakespear. Fue Jurado internacional del Art
Directors Club de New York, Jurado del Segd Design Awards (Washington
DC), Jurado de Poster for the Future (Francia), Jurado del Premio
Citroen y es Jurado permanente del Concurso Innovar. Obtuvo el Lápiz
de Plata al Diseñador del Año, el Premio Konex, el Premio Klaukol-
Cayc a la Trayectoria y el Golden Brain.


Ha
recibido el premio Segd Fellow Award de la Society of Enviromental
Graphic Design que por primera vez se otorga a un latinoamericano. El
premio ha sido concedido anteriormente a Massimo Vignelli, Lance
Wyman, Robert Venturi, Ivan Chermayeff, Deborah Sussman, entre otros.


Su
último libro “Señal de Diseño, Memoria de la Práctica” acaba
de ser re-editado por Paidós. Ha brindado conferencias y workshops
en 42 ciudades del mundo y su obra ha sido publicada en libros y
revistas de Argentina, China, Italia, Francia, Chile, Estados Unidos,
Canadá, Reino Unido, Alemania, Suiza, Japón, México, etc. Las
muestras antológicas de DiseñoShakespear han recorrido el Katzen
Arts Center de Washington, AIA Branch House de Richmond, el Museo
Nacional de Bellas Artes, la Bienal del Cartel de Xalapa y el Centro
Borges. Sus obras han sido expuestas también en el Centre Georges
Pompidou de Paris y en la Triennale Icsid de Milan.


Diseño
Shakespear es autor de la señalización del Subte, el Bioparque
Temaikén, el Tren de la Costa y co-autor de la señalización de los
Hospitales Municipales (con Raúl Shakespear) entre muchos otros
megaproyectos.


Juan
Shakespear


Estudió
diseño industrial en la Universidad de Buenos Aires.


Ingresó
a Diseño Shakespear en 1995 como diseñador, en 2001 asume como
director de proyectos de señalización y finalmente en 2004 se
asocia al estudio y asume el cargo de Director General.


Consultor
en estrategia de diseño, identidad corporativa, branding y
señalización. Su enfoque de estrategias comerciales desde la
perspectiva del diseño ha buscado que las comunicaciones generen y
provoquen valor a las marcas.


Sus
trabajos y soluciones de diseño han sido publicados por medios
especializados en el país y todo el mundo. Diseñó el mobiliario
urbano y señalización de la Ciudad de Córdoba para el concurso de
la Municipalidad obteniendo el máximo puntaje para diseño en la
adjudicación. Volvió a desarrollar proyectos de estas
características en Chile y Uruguay.


El
afiche diseñado por Juan para los 10 años del atentado a AMIA, en
la exposición organizada por Instituto ORT por conmemoración a las
víctimas, fue presentado en varias publicaciones y exhibiciones
internacionales.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!