Una nueva fiesta de Callejeadas pasó por el Parque Mitre

Con unos 300 chicos en escena se desarrolló el Segundo Encuentro de Callejeadas “Se vos mismo” que cerró con un show de la Escuela Popular de Percusión y Danzas “La Chilinga”.

Se concretó en la tarde del domingo en el Parque Mitre. En la esquina de Brown y Belgrano se montó un escenario especial para las presentaciones que contaron con importante convocatoria de público.

El programa Callejeada permitió de esta manera mostrar las producciones de jóvenes artistas de los barrios Belén, Provincial, Progreso, Lourdes y Aoma; del Centro Integrador Comunitario, y de las localidades de Hinojo, Sierras Bayas, Sierra Chica y Loma Negra.

Todos los espectáculos fueron protagonizados por asistentes a los talleres de folclore, hip hop, percusión, guitarra y danzas, entre otras disciplinas. Cada uno presentó vestuario especial, algunos sumaron escenografía y todos contaron “seguidores propios” que filmaban y fotografiaban cada detalle de las actuaciones.

Dolores Muro, responsable del Programa de la Niñez y Adolescencia del Municipio sostuvo que fue “Buenísima la convocatoria de la gente en general y los chicos que estaban todos súper contentos y se vio el laburo que vienen haciendo durante todo el año”, enfatizó.

La fecha para el Segundo Encuentro de Callejeadas se definió a principio de año lo que le permitió a los profesores y participantes organizar las tareas: “Siempre trabajamos por proyectos y por incentivo para que los chicos puedan incentivarse en el programa. En marzo ya teníamos previsto que en septiembre u octubre era la fiesta de las Callejeadas, y cada taller pudo mostrar lo que trabajó todo el año. A parte la coreografía, vestimenta que en general se la hacen ellos”, explicó Dolores Muro quien al mismo tiempo se lamentó que quedaron talleres que sin presentar como los de cocina, de radio y plástica, “pero ya encontraremos el modo”, aclaró.

La funcionaria señaló que la propuesta del Encuentro permitió planificar anualmente el programa y sumar un apoyo para lograr que los jóvenes mantengan una participación continua en La Callejeada: “Creo que es la forma de laburar con los adolescentes: por el proyecto, el proyecto de vida y el proyecto a corto plazo. Eso es lo que los tiene ordenados por todo este tiempo para participar, asistir. Por supuesto que participaron hoy los chicos que tienen regularidad en el programa. Esto nos sirvió como incentivo para todo el año”, explicó.

El programa Callejeada convoca en total a unos 350 chicos en barrios y localidades, y más de 40 profesores. Las sedes concentran grupos de entre 22 chicos, como en barrio El Progreso, y hasta 40, como en la localidad de Sierras Bayas.

La palabra de Dolores Muro:

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!