Azul | Semana política: Un remedio sin receta

La crisis atraviesa al gobierno y a una sociedad desorientada. Datos de una pobreza estructural y números de la provincia que preocupan. ¿Cómo impactará en las comunas? Los radicales sin acuerdo bajo la sombra de Bertellys. Aumento de la Tasa Urbana: ¿una picardía municipal?

Escribe Carlos Comparato ([email protected])

Hay una insuficiencia crónica en la administración del gobierno de Cambiemos dando  soporte a una desorientación colectiva que arrastra mucho tiempo. Lo cotidiano naturaliza desde la corrupción de los bolsos kirchneristas hasta las relaciones carnales con el Fondo Monetario Internacional atendiendo al amor de primavera entre Mauricio Macri y Cristine Lagarde. Novela repetida en el país pendular. ¿O acaso no podemos imaginar los próximos capítulos? Duele la decadencia y el designio fatal como si se tratara de la letra de un tango arrabalero pecaminoso.

Mientras los datos de la economía apabullan seguimos produciendo pobres, la peor inmoralidad en un país como Argentina. Resulta difícil tener una secuencia histórica  pero el Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales de la Universidad de La Plata elaboró una secuencia que abarca desde el 2003 hasta el 2018. Para tomar los datos más recientes, en el primer semestre del 2015, gobierno de Cristina Kirchner, la pobreza llegaba al 30,1 % y a indigencia al 5,9. En el 2016, con Macri presidente, primer semestre, 31, 4 y 6,4, respectivamente. En 2017 bajó en el segundo semestre a 25,7 y 4,8 mientras que el dato sobre el primer semestre de este año, que se conoció hace unos días, subió al 27,3 pobreza y 4,9 indigencia. Esta es una clara muestra que hay un problema estructural que no logra mejorar proyectándose en el tiempo producto del fracaso de los gobiernos.

Informe de la CTA   

Dejando de lado el escenario nacional, la situación en la provincia de Buenos Aires no escapa a la incertidumbre. Un informe del Instituto para el Desarrollo Económico y Social de la CTA relativo a la “situación fiscal, desafíos y peligros del presupuesto 2019” subraya que los recursos crecieron impulsados por la ayuda del Gobierno Nacional que se pone en peligro ante los condicionamientos del FMI. Sin las transferencias del Tesoro Nacional habría existido un enorme crecimiento del déficit subrayando un ajuste selectivo por el lado del gasto a partir de los intereses en el marco del endeudamiento que impulsó la gobernadora María Eugenia Vidal. Mientras que los fondos para el sostenimiento del Estado provincial se mantienen estancados desde el 2015, los intereses de la deuda se incrementaron el 19,3 por ciento en términos reales. El pago de los mismos en el 2017 fueron equivalentes a 1,6 veces a lo destinado a la promoción y asistencia social o un 55 % de los recursos en salud.

La devaluación del peso llevó a aumentar la deuda pública provincial más de 200 mil millones de pesos (un 82,3%) siendo superior a los recursos para Educación, Salud o Seguridad. Son sólo algunos datos del trabajo de la CTA pero que brinda un panorama sobre cómo impacta en los municipios teniendo en cuenta la enorme dependencia que tienen de provincia, empezando por el de Azul.

Bertellys y las relaciones carnales   

El intendente Hernán Bertellys había anticipado, a poco de asumir, que le llevaría flores y mariachis a la Gobernadora frente a la devastación. No hizo falta pues, más allá de su raíz peronista, entabló las relaciones carnales a los pocos meses. Fue evidente que ése fue el impulso para darle volumen a la gestión y ganar las legislativas del año pasado. El enorme sostén, que lo salvó del incendio en más de una oportunidad. La cuestión es cómo seguirá en el futuro atento a la crisis que se atraviesa. “Soy el remedio sin receta y tu amor mi enfermedad”, canta Fabiana Cantilo y también lo podría hacer Bertellys a coro con sus acólitos. Se siente el elegido para ir por la reelección y es lo que se habría definido en La Plata. La cuestión es si se agrava la situación y la sociedad se inclina por  acelerar los ciclos. Entra a ponerse en juego la solidez de la construcción local y si resiste lo que acontezca en los niveles nacional y provincial.

Radicales sin acuerdo     

La interna del radicalismo tiene cierto aroma a este intríngulis. No se alcanzó un acuerdo y, hasta ahora, hay dos listas para la elección de autoridades del 28 de octubre. La que encabeza Manuel Alvarez por el actual oficialismo y Leandro Fissina por la oposición. Los primeros son distantes del Ejecutivo Municipal mientras que los segundos siempre tuvieron una actitud de apoyo, lo que no significa que tengan un papel protagónico en la mini mesa de las decisiones. En el fondo, en la UCR no se terminaron de saldar diferencias profundas que se arrastran desde hace mucho tiempo y  podría decirse que Bertellys es casi una excusa. Ha habido una dilución progresiva del radicalismo en consonancia con lo que sucede en otros planos. Del partido social demócrata de Raúl Alfonsín a una alianza con sectores liberales. Hay que ser justos y esta es una foto más de la caída del sistema político en Argentina donde los grandes líderes que lo protagonizaron estarían tomándose la cabeza. ¿Qué pensaría el general Perón de los vendavales que han cruzado al movimiento que él creó?

Tasa Urbana   

El incremento de la Tasa Urbana que se observa a partir del último trimestre del año viene sorprendiendo a muchos vecinos ya que, en algunos casos, supera el 60 %. ¿Qué se explica desde la Comuna? Que se está aplicando la nueva valuación de los inmuebles dispuestos por la provincia a mediados de año. En su momento, el Concejo Deliberante había aprobado un aumento que no excediera el 32 % en el año. La picardía es que, al hacerse en forma retroactiva, en los últimos tres meses se debe abonar lo que se debería haber prorrateado en 12. No es, justamente, el mejor momento teniendo en cuenta la  sequía en los bolsillos y, además, si la Tasa Urbana es, prácticamente, para pagar el servicio de la empresa Malvinas para la recolección de residuos y barrido, ¿cómo se hizo hasta ahora para poder abonarle?

Macri, FMI, pobreza, los bolsos kirchneristas, Vidal, Bertellys, radicales, tasa urbana y la desorientación colectiva. La ensalada perfecta para el remedio sin receta frente  la enfermedad.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!