La compañía M.O.A. presentará la obra “Cumechej” en el Festival Danzar 2018, este Sábado 15 en Buenos Aires.
La compañía M.O.A. (Movimiento Artístico Popular Olavarría) proyecto perteneciente al Portón del Arte que reúne a artistas independientes de Olavarría representarán a Olavarría ciudad como artistas invitados en el Festival Danzar 2018, que se realizará este Sábado 15 en Capital Federal con la obra “Cumechej”.
Este Festival es coordinado por Élida Noverazco, coordinadora y directora de la fundación Danza Armonizadora y jefa del Departamento de Arte en Movimiento de la Universidad Nacional del Arte. El Festival tiene como eje la promoción y la difusión de las Artes del Movimiento dentro de todas las áreas de las danzas, en todos los estilos: árabe, tango, folklore.
Los integrante de la compañía M.O.A. fueron convocados como artistas, pues todos los años se suma a un artista que quiera mostrar su arte, y ellos van representando a la ciudad de Olavarría.
El alma mater de M.O.A. María Alejandra Díaz Roldán (Alita), que ha dirigido la compañía “Entre líneas” de Buenos Aires, enfocada a la danza neoclásica, clásica y contemporánea, donde la línea de eje de trabajo era la danza teatro. Ante la requisitoria de sus alumnos, que le pidieron que armara una forma de trabajo donde ellos puedan de alguna manera sentirse, no solamente caminando como artistas sino tener un espacio donde volcar ese arte. Ella aceptó el desafío, dado que Olavarría tiene una gran necesidad, una demanda de artistas que encuentran espacio de donde poder volcar todo eso.
El sello propio de M.O.A. son las máscaras por un lado, y por el otro el trabajo con el contraluz, los contrastes de luz blanca, tomado como aspecto teatral o cinematográfico. Los integrantes realizan un entrenamiento bastante profundo no solamente como artistas dentro de lo teatral y lo compositivo dentro de la danza contemporánea, sino también están entrenando continuamente en el manejo de la luz y de la escena.
La compañía está integrada por Eugenio Mitre, Ariel Paz, Diego Molina Granada, Tiara Goyenetche, Micaela Díaz, Camila Fritz y dirigida por María Alejandra Díaz Roldán, conocida artísticamente como “Alita Roldán”. También participa María Belén Molina y Mónica González, como asistente, intérprete y es quien representa la voz cantada como parte de lo formativo de la Obra, y dentro de lo que es la parte teatral Ezequiel Lucas Barrios.
Los comentarios están cerrados.