Mejora la inversión en máquinas, pero sigue deprimida en construcción
La tasa de inversión aumentó en volúmen fisico a 22,1% del PBI, pero cayó en valor a 16,5% del producto (OJF)
El Indice de Inversión Bruta Interna Mensual del Estudio Ferreres acusó en mayo una baja global en valores físicos de 0,9% interanual, acumuló desde el comienzo del año un descenso de 3,7 por ciento.
Ese retroceso en el agregado, pese a los anuncios de inversión que hicieron varias empresas, se explica por la recesión que mantiene la construcción que volvió a caer 9%, porque la adquisición de máquinas y equipos repuntó 5,5% en lo que respecta a la producción nacional y 18,8% en los de origen importado.
Con este registro, la inversión se posicionó en el 22,1% del PBI, la mayor proporción desde el tercer trimestre de 2012 en términos físicos, pero en valores monetarios los USD 6.635 M estimados representaron 16,5% del tamaño de la economía el registro más bajo del último quinquenio.
En el acumulado de los cinco meses, el estudio privado estimó la IBI en USD 28.667 millones, un 20% menor a los USD 35.868 millones que habría absorbido en similar período del año anterior.
Expectativa de un segundo semestre más activo
El informe de la consultora que dirige el economista Orlando Ferreres resalta que la trayectoria descendente de la construcción «podría modificarse en los próximos meses, según se desprende de los mayores permisos solicitados para edificar».
Mientras que en el caso de «la inversión en equipo durable de producción ya ha comenzado a recuperarse, ofreciendo un factor alentador en vistas de incrementar el potencial productivo del país. Si bien esto no basta para hablar de un cambio de tendencia, las perspectivas en una economía que comienza a operar sin las restricciones que pesaban sobre ella son alentadoras».
Los comentarios están cerrados.