El mensaje de las urnas en Olavarría

*Volver a las Fuentes, por Josefina Bargas y Alexis Grierson

El triunfo de Wesner y Unión por la Patria, y la interpretación del comportamiento en las urnas: el corte y los temas que prevalecieron. Sumar a los derrotados y captar sus votos, algo que no es automático. Galli y su salida rápida tras el tercer lugar. Arouxet y su boleta competitiva.

Una tijera, muchos cortes

Como ya dijimos, el corte fue un gran protagonista. Muchos olavarrienses fueron con tijera al cuarto oscuro.

Para darte una idea muy rápida de lo que significó, fijate las posiciones por espacio en cada categoría. Para presidente: JxC (ganó Bullrich por 300 votos), LLA, UxP. Voto en blanco: 6,87%. Para gobernador: JxC (ganó Santilli por 3.500 votos), UxP, LLA. En blanco: 11,26%. Para intendente: UxP, JxC, LLA. En blanco: 8,56%. En los cuerpos legislativos el voto en blanco fue de entre 11 y 13%. Tres fuerzas, tres posicionamientos.

En UxP el corte de abajo hacia arriba: los candidatos locales sacaron 12 puntos más que el cuerpo presidencial y siete más que el de gobernador. Esta tendencia se dio en muchísimos distritos de la Provincia e incluso hubo dudas en torno a si los intendentes -y precandidatos de UxP- militaron a Kicillof y Massa. “Los intendentes empujaron, trabajaron un montón. Hubo una valoración, siempre en un marco complejo, pero hubo una valoración» dijo el gobernador bajándole el tono a la polémica.

En la LLA fue inverso, el cuerpo local sacó siete puntos menos que el presidencial y cinco menos que el de gobernación. La preferencia por Javier Milei es clarísima -en Olavarría fue el candidato presidencial más votado con 19.000 sufragios- y deja suponer que muchos votos locales llegaron por arrastre.

Aquí un asterisco. El sector más radicalizado a la derecha cosechó mucho “voto bronca” y con ello el Frente de Izquierda explicó su fuerte caída. En estas PASO sumaron 1.381 votos para los dos precandidatos locales y el comportamiento del corte fue con la misma tendencia que la LLA. El FIT había sacado 1.900 votos en la PASO 2019 y 2.600 en la de hace dos años.

En JxC, los precandidatos a intendente sumaron cuatro puntos más que los presidenciales y fueron muy parejos con los de gobernadores.

Para sorpresa de muchos, UxP ganó después de cuatro Primarias consecutivas en las que había quedado en segundo lugar. Este es el segundo punto destacado de las PASO. La victoria de Maximiliano Wesner -que ganó en la interna en todos los circuitos- se sustanció con los votos de los cuatro circuitos urbanos que rodean a los dos del centro, y que son los mayoritarios en cantidad de electores. En esos dos JxC -Ezequiel Galli concretamente- retuvo su apoyo y ganó con claridad y contundencia. Además, UxP se impuso en las tres localidades con más electores.

Por el lado de JxC, además de mantener en amarillo la franja central de Olavarría, se quedó con los circuitos rurales. Entre los tres precandidatos sumaron 21.466 votos, de los cuales 12.600 fueron al actual intendente. Acá está el tercer punto de la lectura: la caída de votos de Juntos es notable. En la PASO 2019, sin internas, Galli había obtenido 26.500 votos. Y en la PASO 2021, con internas, JxC logró casi 30.000 votos, de los cuales 19.000 fueron a la lista del oficialismo.

En los cuatro circuitos urbanos que se tiñeron de azul, Galli quedó relegado al tercer puesto. Es que este es el cuarto punto importante para el análisis: Celeste Arouxet mostró un fortísimo crecimiento en su apoyo y LLA fue tercera en todos los circuitos de la planta urbana. Le fue especialmente bien en los ubicados entre las vías y la ruta 51. También ganó en Sierra Chica, y en el sector de Hinojo y Colonia Hinojo, fue individualmente la más votada. La candidata de LLA se autoproclamó “segunda fuerza” después de estos resultados.

En resumen: gran crecimiento de apoyos para Wesner y Arouxet, y gran retroceso para Galli.

Pero, no comerse la curva (¿hay curva?)

El resultado es claro para hablar de avances y retrocesos en las PASO, pero el escenario de tercios que se dio en lo nacional está muy presente acá también.

Si se miran los resultados individuales por candidato, las afirmaciones enflaquecen. Wesner sacó 17.345 votos, Celeste Arouxet sacó 14.171 votos y Ezequiel Galli, 12.674 votos. No es tanta diferencia y el escenario queda abierto. Cualquiera de los tres conserva chances para las generales.

Entonces empieza el juego de especulaciones: ¿retendrán sus votos en octubre? ¿retendrán los votos de sus frentes? ¿podrán crecer? Vamos a ir tratando de analizar algunas cosas, pero este no es el club de las certezas.

Otro dato más para sumar a la perspectiva: UxP tuvo esta vez muchos votos más que en 2021 cuando había sacado 18.000 sin internas. Pero es la misma cantidad de votos que logró en la PASO 2019, cuando sumó 24.000 y fue con candidato único.

El gran ganador

Como decíamos, Maximiliano Wesner rompió una racha larga de derrotas del peronismo en el Partido. Hay toda una discusión en torno a qué lugar ocupa José Eseverri en todo esto, pero si lo sumamos en la ecuación, data de al menos las PASO 2015, con esa victoria -que tenía olor a derrota- contra Ezequiel Galli, quien terminaría siendo intendente meses después y hasta hoy.

Una campaña 100% local, un mix entre propuestas de campaña, caminata y posibilidad de mostrar gestión -dado el rol que tiene la Provincia con Kicillof y la Nación… bueno, hoy con Sergio Massa pero en su momento con Alberto Fernández- Wesner evidenció un trabajo sumamente positivo en presentarse como la llegada de una cara nueva a la política desde otro lugar y en Olavarría.

Y eso lo hizo un candidato muy fuerte para competirle a Galli: podía correr en las dos pistas, en la de “campaña de cercanía” y en la de “gestión”.

Este newsletter logró saber que en los barrios se escuchaba un “voy a votar a Milei, pero también te voy a votar a vos” en referencia a Wesner. No hubo mayoría abrumadora, pero fue un corte que se repitió bastante. Un apoyo al candidato local netamente personal y despojado de partidismo. Otra fortaleza, más si tenemos en cuenta lo sucedido con Massa no sólo el domingo de elecciones, sino después.

Plantado en su totalidad como funcionario de Anses (y no como concejal) y despojado de sus acompañantes en la lista, Wesner y Unión por la Patria de Olavarría supieron interpretar el contexto y localizaron la campaña, con un Intendente cuestionado y con dudas en su gestión.

Es, justamente, una de las claves de la elección: ganar de la misma forma que Ezequiel Galli logró romper con la hegemonía Eseverri en 2015. Caminatas, reuniones, la mayoría en silencio, y una presencia en los barrios donde, más allá de que haya o no presencia del Estado, reclamaban al Intendente. En persona.

Esto, de todas maneras, no garantiza que el candidato de Unión por la Patria sea proclamado intendente el 22 de octubre. Como ya vimos (y veremos más adelante) hay varios escenarios posibles, incluso con la chance certera de ver una ola más alta de La Libertad Avanza que podría pintar de mucho violeta el mapa electoral.

Elección de tercios y final abierto

Amada y odiada, con adherentes y detractores, Cristina Fernández de Kirchner planteó un escenario, meses atrás, que se cumplió a rajatabla: “será una elección de tercios donde lo que pesará son los pisos de los espacios”. Traslademos el análisis a Olavarría y el acierto es 100%.

Después de ver el particular comportamiento del corte y el resultado local, el escenario está abierto para todos los espacios: habrá 9 precandidatos menos, se unificaron precandidaturas y lo que uno sumó de forma automática en la PASO -por compartir frente político- no será precisamente lo que se cumpla en octubre. Y ahí veremos el techo de cada sector.

Ezequiel Galli fue, quizás, el que más rápido se movió tras el tercer lugar. Visiblemente golpeado por el inesperado resultado -fuentes del Municipio admitieron en la semana que fue “un claro mensaje de la ciudadanía que la PASO permitió saberlo para corregirlo rápidamente”- hubo reuniones ,varios recalculando y un doble mensaje inicial que buscará ser la punta de lanza hacia octubre.

Después del momento de reproches, búsqueda de culpables y análisis de situación -inédita para el Intendente dado que nunca había perdido una elección en forma individual salvo lo sucedido en la PASO 2015 que quedó a tiro de José Eseverri y le ganaría en octubre con contundencia- se intentó mostrar una cara distinta a la del domingo donde sólo pudo destacar la victoria en la interna de Juntos por el Cambio.

Como decíamos, dos líneas discursivas asomaron en una reunión con la militancia el mismo lunes posterior a la elección: primero pidió escuchar y tomar el mensaje que los vecinos y vecinas dejaron en las urnas, y el segundo fue el más contundente en torno a lo político. “No creo que ninguno de los que está acá quiera que la ciudad sea gobernada por La Cámpora” expresó el actual mandatario.

Fue, según explicaron a este newsletter, “una forma de sumar a los adherentes y militantes de las listas de Marcelo Spina y Dalton Jáuregui, que de una u otra forma conciben esta premisa al 100%”. De hecho, lo que siguió fue una foto, en el Municipio, con el candidato de la UCR que se presentó a las PASO, Spina. Búsqueda de acercamiento de posturas y promesa de trabajo en conjunto de cara al 22 de octubre.

Pero volvamos a uno de los mensajes que dejó este rápido análisis: ¿alcanzará con señalar que Wesner pertenece a La Cámpora? En ediciones anteriores de este newsletter habíamos contado que el trabajo de Unión por la Patria era presentar al precandidato opositor como algo “superador” a su agrupación por el hecho de la adhesión de decenas de otras agrupaciones, partidos y sindicatos. La elección realizada, en primera instancia, pareciera que fue un fruto de ese trabajo. De todas maneras, es algo con lo que se insistió durante la semana y se vislumbra que será una de las -muy variadas- puntas de lanza discursivas del oficialismo para recuperar votos y lograr ganar.

La complicación más importante, al menos pasados siete días de las PASO, es que reforzar ese discurso no le garantiza sumar adhesiones. De hecho, era el discurso que ya venían teniendo, incluso desde antes del inicio de la campaña formal.

Y además, sin perder tiempo, la ahora libertaria Celeste Arouxet jugó una carta que ya mostró el propio Javier Milei y aprovechó las palabras de Galli para subirse el precio: “el Intendente se confunde y no se dio cuenta que salió tercero, nosotros tampoco queremos un gobierno manejado por La Cámpora ni por la corrupción, por eso lo invitamos a que le diga a sus votantes que apoyen al partido nuestro para no correr el riesgo que nos gobierne La Cámpora” dijo.

Aún sin saber si este discurso será efectivo este año -a priori, viendo los resultados de las PASO, no pareciera- Arouxet intenta imitar la movida de Milei de decir que entre él y Bullrich, “es preferible votar al original y no la quinta marca” buscando evitar una fuga de votos a Juntos por el Cambio pero, además, en la búsqueda de elegir al rival adecuado en torno a lo ideológico… es decir, en un país de polarización, los polos opuestos se atraen.

Además, la candidata local planteó dos búsquedas a iniciar, que pueden ser una sola: el voto boleta completa y un implícito reconocimiento de que hay parte del electorado que no la conoce. “Vamos a buscar el voto. Por un lado, el 7% del corte de Javier Milei y por otro lado, que Olavarría conozca qué es ´Ahora Olavarría´, quién es Celeste Arouxet y qué proyecto tenemos para la ciudad” dijo.

Otra estrategia desplegada por Juntos por el Cambio esta semana fue sacar a sus figuras rutilantes y plantear discusiones de gestión.

Es sabido que Germán Caputo es el dirigente post pandemia que más imagen positiva tiene en el Partido. Pues bien, mostró una faceta más dura al cruzar a la oposición por las denuncias sobre el Hospital. «Las críticas vienen de los que nunca pisaron el Hospital» dijo y agregó: «Hay muchos profesionales trabajando en esto. La critica realmente es muy rápida, son palabras, no hay ningún tipo de consistencia ni de investigación. Es una critica que termina alarmando a la población».

Desde la oposición ensayaron alguna respuesta más informal en redes sociales señalando que la crítica en realidad es del vecino, no del frente político y que incluso fue tema planteado por la propia interna de Juntos por el Cambio. Se vienen días complejos…

Ahora, más allá de estas primeras estrategias -e insistimos, con apenas siete días de pasadas las PASO- se abre un gran signo de pregunta: ¿cómo se comportará el corte pensando en octubre? ¿Habrá más sectores políticos locales compartiendo la boleta propia con otros frentes? Justamente, el escenario nacional -con distinto resultado del local- deja la puerta abierta a que puedan pasar muchas cosas. ¿Galli podrá polarizar con Wesner? ¿Arouxet con Wesner? ¿O será una elección de tercios con final abierto? Nos atrevemos a aseverar más la última. Es patear fuerte al medio, pero…

Los derrotados

Hubo varias internas que se llevaron las miradas: las más importantes eran las precandidaturas a Intendente en Unión por la Patria y Juntos por el Cambio. Hubo dos ganadores, Wesner y Galli, pero hubo cuatro perdedores que juntaron, entre todos, cerca de 20% de la elección total, unos 15 mil votos.

Jáuregui, Spina y Eduardo Rodríguez hicieron lo que pedía la lógica: postura más que moderada, admitieron rápidamente la derrota ante el avance de los escrutinios -no sólo el oficial sino también los propios que tenían en su base de cómputos- y fueron a saludar al búnker ganador para tener una foto de unidad.

Como ya dijimos, hubo foto a solas en la semana entre Galli y Spina, y aviso de que la semana venidera la habrá con Jáuregui. Pero pasemos a la situación de Unión por la Patria.

Rodríguez no sólo fue al búnker sino que horas después emitió una comunicación en la que expresamente dijo que él y su espacio trabajarán para que Maximiliano Wesner sea Intendente de Olavarría. Sin imagen juntos después del domingo pasado, la lógica fue la misma a la del oficialismo.

¿Qué pasó con Hernán Parra? Es la gran pregunta que muchos se hicieron tras no verlo en el búnker de Wesner. Según algunos allegados al espacio que encabeza, Olavarría al Frente, decidió enviar un mensaje al ganador de la interna y no asistir al espacio ubicado en Unión Clasistas. El resto de la agrupación tomó una determinación distinta y asistió en su gran mayoría al búnker, e incluso en las fotos del discurso de Wesner se puede ver detrás del candidato y de Mercedes Landívar -primera candidata por la Sección- a Eduardo Rodríguez, gente del Foro Olavarría y todo Olavarría al Frente menos Hernán Parra.

Pues bien, en la semana hubo comunicado y, a decir verdad, dejó más dudas que certezas en torno a la decisión que tomó Parra. Tras agradecer a quienes lo votaron y a su militancia, felicitaron a Wesner por el triunfo, pero resaltaron más “el aporte realizado desde nuestro espacio para que Unión por la Patria sea la fuerza más votada en Olavarría”.

Señalaron que trabajarán “para que Olavarría tenga una mejor gestión, aportando para que Unión por la Patria gobierne el Municipio de Olavarría, la Provincia y la Nación”. Si bien se sobreentiende que es un apoyo a Wesner…existen varias diferencias en lo dicho por Eduardo Rodríguez, por ejemplo. Es particular. O no es claro. Veremos qué se ve -o qué no- en la semana. Quizás hay una foto Wesner-Parra y todo esto ha sido un derroche de caracteres. Pero para el análisis, vale.

¿Por qué vale? Porque el resto de los espacios observaron estas particularidades y rápidamente sumaron a sus análisis que “quien votó a Parra puede votar a otro espacio en octubre, pareciera que quien lo votó lo hizo a él, no fue de forma partidaria u orgánica”. Es decir, no ven que automáticamente pasen a Wesner.

Y, también contando todo lo sucedido, integrantes de Olavarría al Frente mostraron otra actitud durante la semana y se mostraron en apoyo explícito a Wesner. “Gana sigue, pierde acompaña” el lema.

La Séptima

Es difícil aseverar tamaña afirmación cuando faltan dos meses para las generales pero con una previa tan contundente amerita: salvo una catástrofe, Olavarría tendrá dos legisladores en la Cámara de Diputados de la Provincia: serán Mercedes Landívar y Martín Endere, dado que sus espacios lograron un importante porcentaje que los posiciona con muy buenas expectativas para el 22 de octubre.

Aunque con resultados dispares: Landívar fue la precandidata más votada de toda la Sección con un 30,11% de los votos. Con un piso del 16% para el ingreso de un legislador, las chances de ingreso son muy altas.

Juntos por el Cambio fue el espacio más votado de la Séptima, pero con una interna muy dura que se definió por detalles: allí, la radical Alejandra Lordén le ganó en un resultado ajustado al olavarriense Martín Endere (3.500 votos) y el reglamento interno del frente le permitió integrar en un segundo lugar que, por el porcentaje obtenido (42%) tendrá un ingreso sin inconvenientes a la legislatura.

En este punto, hubo algunas quejas de dirigentes que integraban la lista del palomar dado que “se hizo una muy buena elección en la Séptima, todo dado para que Endere gane…y nos faltaron los votos de Olavarría”. ¿Traducido? En los siete distritos restantes se hicieron elecciones “esperables” por los precandidatos que articulaban con Ezequiel Galli -incluso Natalia Colomé en Azul ganó la elección, quedó muy bien parada para ser Intendenta y dejó en tercer lugar al actual mandatario Hernán Bertellys, que quedó afuera y se retirará de la política al final de su mandato- pero la floja tarea en Olavarría le restó los votos necesarios para que Endere encabece en octubre. ¿Ahora se entiende mejor la lista de Marcelo Spina?

De todos modos, el interesante -y equilibrado- reglamento de JxC le permite quedar en un lugar ingresable a Endere y, de esta forma, le permitirá a Galli tener un diputado en la Provincia por primera vez desde 2015. Veremos, tras octubre, si será un aliado en un eventual tercer mandato o si será un lugar para posicionarse, ya fuera de la intendencia, en la Provincia. Como dijimos varias veces ya, escenario abierto.

El peso de la imagen

Juntos por el Cambio ganó en la boleta presidencial en Olavarría y en la interna la victoria fue de Patricia Bullrich. Muy ajustada, hay que destacarlo. Pero sin embargo -ya lo dijimos antes-, fue la única candidata presidencial que vino a la ciudad y lo hizo dos semanas antes de las elecciones.

¿Importa que un candidato nacional llegue hasta el distrito? Sin datos contrastables, nos animamos a decir que sí. Y no es tanto por lo que pueda sumar la figura que visita, sino por lo que pueda aportar a las figuras locales.

Bullrich estuvo durante toda su visita junto a Spina y Jáuregui, y prolijamente los nombró en las actividades en las que estuvo (tanto, que fue hasta con papelito). Ellos parecen haber sido los beneficiarios de las imágenes que se difundieron: reforzaron la identidad bullrichista, digamos, y pudieron aprovecharlo con un electorado que buscaba a la ex ministra y no necesariamente está atento al devenir de la interna de JxC en lo local.

Ahora con el mapa ya marcado que dejó las PASO, el efecto puede ser otro cuando se produzcan las visitas de figuras nacionales (que sí se van a producir) antes del 22 de octubre. ¿A quién le servirá mostrarse con quién? ¿Las fotos abonarán a “nacionalizar” la campaña? Por ahora tenemos preguntas y habrá que fijarse caso por caso.

Cortitas

Un dato muy curioso de las PASO. En el cuerpo presidencial, Hacemos por Nuestro País, el frente que llevó a Juan Schiaretti- Florencio Randazzo, cosechó 1.088 votos. Llegó a 1,62%, y acá también superaron el corte. ¿A quién habrán votado en el cuerpo local esos olavarrienses? ¿Volverán a elegir esa fórmula en octubre?

Al final, no hay elecciones. Hablamos de Coopelectric. Las elecciones en la cooperativa se habían convocado para ayer, pero se inscribió una sola lista: la Amarilla.

El déficit municipal en ascenso. Fue uno de los últimos temas que lanzó Celeste Arouxet antes de las PASO. Las finanzas municipales están 800 millones de pesos en negativo este mes y es un crecimiento de más de 200 millones desde el 30 de junio. La hoy candidata a intendenta apuntó a los gastos. Desde el Ejecutivo, señalaron a los ingresos.

Un resumen

Volver a las Fuentes es un newsletter que se emite todos los domingos por la mañana en tu correo, en En Línea Noticias y Central de Noticias.

Si te gusta el espacio, podés colaborar con una contribución económica o suscribirte para acompañar el proyecto que lleva más de 3 años de publicaciones políticas sobre Olavarría.

La edición completa la podés ver acá.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!