Lanzamientos en serie y con visitas
Parra, Spina y Aguirre, todos con presentaciones de listas. Los temas de la campaña, las visitas y Santilli ¿con un lugar para Galli en el posible gabinete provincial? El déficit de 650 millones, en boca de críticas y explicaciones: ¿normal o un gasto excesivo?

Por Volver a las Fuentes: Alexis Grierson y Josefina Bargas
Hablemos de déficit
Llegamos a mitad de año y el Municipio informó, públicamente, el estado financiero de la comuna. ¿El resultado? Un déficit que alcanza los 650 millones de pesos, una cifra que a simple vista genera preocupación pero que tuvo sus aclaraciones y obviamente, un pedido de tranquilidad desde la comuna más allá de ciertos gestos internos que lograron corroborarse durante la semana.
Este déficit se puede explicar, por ejemplo, desde las obras en ejecución: “no todas las obras son abonadas en tiempo y forma por la Provincia o la Nación pero los certificados de obra los pagamos como corresponde, entre los 30 y 60 días de recibido” indicaron a este portal. Esa demora empieza a generar deuda y allí puede explicarse una parte del todo.
“Es como que empieces a comprar cosas con tarjeta de crédito…el objeto queda, pero la deuda la tenés. Y a medida que van llegando los fondos vos vas pagando, luego tenés que pagar solo el mínimo…y así se acumula deuda” explicaron de forma más didáctica a este newsletter para ver dónde se está parado.
Mientras tanto las obras: varios conocedores en la materia explicaron que “el peor error que se puede cometer es parar una obra por esta situación, todo lo contrario, hay que seguir haciendo esfuerzos para terminar los trabajos” añadieron, señalando que es un ejercicio financiero “habitual” y que el déficit se explica por el avance de dichos trabajos.
Incluso, una experimentada fuente en gestión municipal indicó que “con los ingresos que tiene la comuna ese déficit baja considerablemente en un mes, dado que hay fondos de coparticipación, Fondo Educativo, y tantos otros que van ingresando y la ecuación se normaliza”.
Otro dato: por la alta inflación -que supera el 100% interanual- a Olavarría le fueron destinados montos que igualan lo depositado en 2022 tanto en Coparticipación como en Fondo Educativo. Una foto del incremento de fondos, pero también del considerable incremento de precios.
En paralelo, este newsletter logró saber que hubo un pedido explícito en todas las áreas de “tratar de generar ahorro y no gasto” y entender que no es momento para ningún pedido fuera de lo habitual teniendo en cuenta la gestión diaria. “Se pudo ver en varias áreas, Obras Públicas, Salud, en Cultura y Deportes por citar algunas áreas” se explicó.
Pero mientras tanto, el número. Y la crítica de la oposición obviamente no se hizo esperar: quienes primero salieron a manifestar esta situación fueron desde Ahora Olavarría, con Celeste Arouxet y Guillermo Lascano a la cabeza. Lascano dijo, luego de que el intendente Galli reconozca el déficit en una entrevista radial, que “es un gran avance que reconozca el abultado déficit de 700 millones» pero «me preocupa la liviandad y lo errado de su diagnóstico».
«Aprovecho para contarle al intendente que Tandil cerró el semestre con superávit de 370 millones y la ciudad de Junín, también con un saldo positivo cercano a los 450 millones. Evidentemente, el motivo tiene más relación con cómo él gestiona, que con la inflación, que resulta asfixiante para todos los argentinos» cerró, en una comparativa que tiene algunos puntos en común pero que muestra tres realidades distintas en la Provincia.
Desde Unión por la Patria, en tanto, Ubaldo García tuvo un análisis distintivo pero que comparte la preocupación con Lascano y Ahora Olavarría: «Este déficit nos preocupa mucho pero la verdad no nos sorprende porque la rendición de cuentas del 2022 nos dio un déficit encubierto de más de 500 millones, aunque ellos lo negaban».
¿Cómo se daba un déficit encubierto? Según detalló, por el ingreso extraordinario de una calle vendida a Cementos Avellaneda que permitía “emparejar las cuentas”.
«Hay gastos que han crecido más de diez veces respecto a lo presupuestado para el 2023. No tiene que ver con la inflación porque mayormente la recaudación municipal proviene de impuestos que se actualizan en forma automática con la suba de precios» agregó y dijo que es algo “sistemático” que sucede cada cuatro años y que, justamente, es el plazo que cuesta recuperar ese estado financiero.
Y hablando de impuestos que se actualizan de forma automática, con la inflación de junio se viene, probablemente, una nueva suba en las Tasas: recordemos que el Intendente tiene la potestad de poder incrementar estos tributos por decreto cada seis meses, basándose en el Índice de Precios al Consumidor emitido por el Indec. Veremos en qué momento se anuncia de forma oficial.
Y sigue la paritaria
La negociación paritaria no muestra acuerdo, fue rechazada la última oferta de aumento por «insuficiente», y el Sindicato de Municipales podría recrudecer las medidas la semana próxima.
De hecho, el viernes hicieron asamblea en el Hospital Municipal. “El aumento salarial percibido en el primer semestre del año apenas supera el 33% mientras que el impacto inflacionario en el mismo período según los datos reflejados por el INDEC fue del 50,7%. Por tal motivo, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras municipales es del 17%” sostuvo el STMO.
Con esa postura, el Sindicato advirtió que “en caso de no surgir una propuesta superadora en las próximas horas, el próximo lunes se darán a conocer las medidas de acción directa a implementar en el marco de la lucha”. Así que mañana, día clave en la paritaria.
Parra a la cancha
La semana comenzaba con una de las tantas presentaciones de listas que hubo esta semana. Hernán Parra presentó sus primeros lineamientos de cara a las PASO de Unión por la Patria y, además, mostró una arenga emotiva a militantes y amigos que lo acompañarán en esta “aventura” en búsqueda de llegar a la intendencia, no sin antes intentar atravesar una compleja interna contra Wesner y Rodríguez.
Si bien hubo pasajes muy emotivos, no sólo del propio Parra sino de varias historias de vida como la de “Juani” Moreno u otros integrantes en la lista, el discurso del precandidato rondó en temáticas que más o menos los principales postulantes rondaron: salud, infraestructura y vivienda fueron las tres temáticas que mencionó principalmente.
También hizo especial énfasis -a modo de “palito”- a la “construcción horizontal” y al armado de la lista “con total libertad de elección” de todo Olavarría al Frente. Incluso, agradeció a los que finalmente no integraron la lista de precandidatos, Einar Iguerategui, Germán Aramburu, Valeria Milía y Adriana Capuano, entre los más destacados.
Otro ítem que se repitió: apoyo seccional en la presentación. En este caso fue Eduardo “Bali” Bucca el que estuvo en Olavarría para manifestar las ganas de Parra de buscar la intendencia.
Fue una de las dos grandes tesis por las que atravesó el acto: las ganas que mostró el comerciante de caminar toda la ciudad y los barrios, y la búsqueda de “devolverle” a Olavarría todo lo que Olavarría le dio. ¿Hay más ítems de coincidencia con otros actos? Sí, el de recordar a Helios Eseverri y ese pedido de volver a “ese modelo de gestión” que tuvo a la ciudad en años que muchos recuerdan como “dorados”.
¿Más ítems con muchos precandidatos? Sí, claro: usar el Impuesto a la Piedra en obras de infraestructura y volver al espíritu que tuvo el senador Lara cuando lo propuso. Aquí sí hubo un quiero retructo. Mencionaron a Sergio Milesi (primer precandidato a concejal) como gran impulsor de la última suba de la alícuota, que pasó del 2 al 3%, y Parra señaló que buscarán llevarlo al histórico 4%.
También hizo énfasis en el cobro en el sistema de salud a ciertos vecinos y cerró haciendo referencia a la famosa “H” del slogan “Holavarría” de la comuna de meses atrás. “Voy a ponerle a la ciudad una H grande adelante. No va a deformar el nombre de la ciudad, no es la de mi nombre, es la H de Honestidad”.
Mucho apoyo y la mirada en diciembre
El viernes Adelante Radicales tuvo acto de lanzamiento: se presentó la lista de Marcelo Spina en el salón del Fortín Tradicionalista que estuvo lleno. El sector mostró mucho apoyo con la participación de los legisladores provinciales, Alejandro Cellillo y Alejandra Lordén -la impulsora del armado y su sostén-, y el politólogo Andrés Malamud.
La presentación osciló entre dos ejes en los discursos de los oradores. Por un lado, se destacó la historia radical y la trayectoria militante en la UCR de los precandidatos, se recordaron los valores y se hizo hincapié en que es una lista “puramente radical”. Por otro lado, se remarcó la pertenencia a Juntos por el Cambio, el rol del radicalismo en la coalición y, en esa línea, hubo defensas a las candidaturas de Patricia Bullrich y Néstor Grindetti.
Spina puso primero un pie en el futuro cercano: las PASO y, centralmente, la competencia contra Ezequiel Galli. Pero inmediatamente avanzó hacia su intención de llegar a la intendencia en diciembre. “Competimos con el intendente municipal, con lo bueno y lo malo de sus 8 años de gestión. Pero la verdad es que tenemos muchas expectativas de que ustedes sean multiplicadores de nuestra propuesta, de que se sumen y que finalmente el 11 de diciembre estemos gobernando Olavarría” dijo. El tono del mensaje, como todo el acto, fue sobrio y sin exaltación.
“Queremos gobernar Olavarría porque tenemos un proyecto de desarrollo estratégico para llevar adelante” planteó. Se refirió a inseguridad, educación y desarrollo económico.
Sobre el final apuntó otra vez contra Galli: “el slogan municipal que pagamos todos los contribuyentes es ´Olavarría sigue´. ¿Queremos que siga como hasta ahora? ¿Queremos que esta evolución del futuro moldeable sea como esta mediocre realidad? Nosotros estamos dispuestos a dar la batalla para que el futuro lo podamos moldear”.
La apelación fue a la búsqueda del “voto radical”, pero más que eso: saben que solamente con ese sector no alcanza para superar las PASO y que deben trascender “la frontera” para buscar más electores. Por eso en el acto le hablaron a los presentes, a las audiencias de los medios e instaron a los asistentes a multiplicar el mensaje.
Gestión y “la prueba” de una posible gestión
Unión por la Patria tiene distintas maneras de encarar la campaña: por un lado, Wesner piensa más allá de la interna y muestra ejemplos de gestión en caso de triunfar en octubre y además el peso del acompañamiento de la Provincia -sobretodo- en actividades más que interesantes y convocantes como el Festival del Libro, hasta ahora con una masiva asistencia. “En mi gestión serán política de Estado” dijo el precandidato, de hecho.
Pero además, se empezó a ver el peso del acompañamiento del gobernador no sólo en este tipo de actividades sino en varias otras y en temáticas sensibles, como en obra pública y vivienda.
Tal es así, que a inicios de semana tanto Wesner como Mercedes Landívar (primera precandidata a diputada provincial y con altísimo porcentaje de ingreso a la Legislatura bonaerense) se reunieron con Kicillof para dialogar sobre diversos temas de gestión en Olavarría.
¿Una novedad? Se empezó a profundizar sobre la necesidad de contar con una autovía desde L’Amalí hasta ruta 226, unos 9 kilómetros que serían fundamentales no sólo para mejorar la seguridad vial sino para mejorar la logística del transporte de cemento que pasa por ese lugar de a miles de camiones. No es inocente, incluso, que se haya transformado en un “caballito de batalla” de Diego Santilli (Pro) en cada una de sus visitas a Olavarría. Pero esa es otra historia.
La otra cuestión importante tiene que ver con la Vivienda y el avance de las casas en lo que se podría denominar como “Barrio CECO III” que evidencia avances concretos y que, según logró saber este newsletter, “hay especial interés en el Gobernador que eso avance a la velocidad que tiene que hacerse para que sea rápido pero bien, son casas que le cambiarán la vida a la gente”.
A todo esto se le suma la campaña: lo que antes era un sábado se transformó en recorridas diarias, folleteo en el microcentro pero también en distintos barrios de la ciudad, y una logística que evidentemente se profundizará con el correr de los días.
Esto nos lleva a la labor que realiza Eduardo Rodríguez, contrincante de Wesner y también de Hernán Parra. Las recorridas han mostrado, según distintas fuentes que dialogaron con Volver a las Fuentes, que algunas propuestas como “disminuir la planta de funcionarios y el congelamiento de ingresos al Municipio” han sido muy bien recibidas por los vecinos.
Además, se prevé -tras el lanzamiento del jingle de campaña al ritmo de Gilda- el avance de las recorridas con un folleto de propuestas concretas puerta a puerta y “empezarán a tomar visibilidad los candidatos a concejales, al menos Kuhn, Eva Cura y Carlos Bettiga”. Todo esto, días después de haber presentado la lista en localidades, tanto en Loma Negra como en Hinojo.
Finalmente, se mostró como un valor la foto que Rodríguez obtuvo en Tapalqué junto al gobernador Kicillof luego de la inauguración del complejo termal de la localidad seccional, algo que mostró durante la semana en esta búsqueda de mostrar acompañamiento del mandatario bonaerense más allá de otros gestos que lo muestran junto a Maximiliano Wesner. Cositas de la interna.
La arenga que quiere la tercera
Ezequiel Galli realizó su cena de campaña el pasado viernes y, salvo algunas cuestiones puntuales (más vinculadas a posibles políticas de Estado sobre todo en la Provincia), fue una gran arenga para encarar el mes que falta para las PASO.
No lo hizo solo: estuvo Diego Santilli, referente Pro y precandidato a Gobernador. El peso de sus palabras otra vez lanzaron la posibilidad (concreta) de que si triunfa en las generales de octubre (primero tiene que ganarle a Néstor Grindetti la interna) a Galli le esperan “grandes cosas” en un probable gabinete. ¿Otra pista? Esta nota con Pablo Lapuente, en LetraP, donde admite que en caso de gobernar lo hará “con los mejores intendentes en el gabinete” https://www.letrap.com.ar/politica/diego-santilli-voy-gobernar-los-mejores-intendentes-el-gabinete-n5401667
Una cena donde se apeló al trabajo militante, que le sirvió a Galli para refutar a algunos medios que lo planteaban como “la fiesta de Galli” y un evento que sirvió para mostrar dónde está parado el oficialismo de cara a lo que viene.
El jefe comunal compartió mesa con sus principales candidatos Martín Endere (aspirante a diputado provincial) e Hilario Galli y Guillermina Amespil, con Santilli y también con Agustín Forchieri, un dirigente muy cercano al precandidato a gobernador, dirigente de River (dale campeón) y armador de la Provincia, que construyó una relación prácticamente de amistad con Galli, lo que muestra nuevamente el peso y las posibilidades del jefe comunal ante una eventual victoria en las elecciones.
Una mención especial para el espacio de Evolución que, más allá del trabajo que llevan adelante desde 2021, lograron integrarse muy bien y se pudo ver a todos sus referentes, desde Franco Cominotto hasta los concejales Belén Vergel y Sebastián Matrella, así como los precandidatos en esta lista, Francisco Gonzalez y Victoria Torino. De la sección estuvo el precandidato a diputado provincial Pablo Yanibelli, mientras que llegó a la ciudad Danya Tavela.
¿Más presentes? Todos los precandidatos a Intendente de toda la Sección, presentes en el lugar. Hubo mucho saludo al Intendente, a Hilario Galli, y fue el espacio para tener una foto con Diego Santilli más “distendida”.
Videos de apoyo de Gerardo Morales y Horacio Rodríguez Larreta, dos spots para el Intendente -uno con la canción “Muchachos” y la coincidencia de que Galli va por la tercera…gestión- y la muestra de unidad sin heridos ni enojos: se vio no sólo a aquellos concejales que finalizarán su mandato este año y no renovarán, sino también a sectores que parecían los grandes perdedores del cierre de listas, como el curismo con el propio Mario Cura a la cabeza.
También se vio a la cúpula de la Unión Industrial presente con César Longo a la cabeza, a Jorge Sobarzo del PIO (y luego de las duras críticas al Secretario de Desarrollo Económico, Julio Valetutto, presente en el evento) además de empresarios, otros dirigentes vinculados al deporte, entre los más destacados.
En la semana, Longo había criticado la “industria del juicio” por el perjuicio económico a las empresas luego de la desvinculación de un trabajador registrado, sea por las razones que sea. Santilli en pleno acto le respondió: “firmamos un proyecto de Ley en el Congreso para regular y terminar con la Industria del Juicio”. Aplausos en silencio y señal de apoyo desde el sector industrial.
Los discursos fueron variopinto: Tavela fue directo a la Educación y señaló que es la Provincia “de las escuelas cerradas en pandemia dejando a nuestros chicos a la merced de la delincuencia organizada, donde todos los que nos levantamos todos los días para trabajar y producir sentimos que no tenemos más salida”.
Santilli fue uno de los más políticos y técnicos, donde recorrió su estado de situación del territorio bonaerense y qué debe hacer en caso de ganar las elecciones, con un discurso un poco más orientado a la “mano firme” en Educación, en Seguridad y en Industria. Como dijimos un poco más arriba, Santilli prometió llevar adelante los 9 kilómetros de autovía desde L’Amalí hasta ruta 226.
Galli fue hacia otro costado: lejos del repaso de gestión habitual, e incluso lejos de una promesa de campaña puntual, el jefe comunal continuó una línea que vimos hace unos días con Hilario Galli: mostrar adónde vamos pero con los pies en el “de dónde venimos”.
Repasó el acompañamiento de todos los que lo acompañaron, desde su familia, pasando por amigos y compañeros de gestión: dijo que cuando todo comenzó “literalmente éramos cinco” y que hoy se transformó en un espacio que, al convocar a la cena, compró más de 500 tarjetas y muchos se quedaron afuera de la cena para 400 personas en Pueblo Nuevo. “Eso es querer estar”. También hubo agradecimientos a empresarios por diversas donaciones.
“Quiero volver a ser intendente porque todavía tengo ganas. Porque es el trabajo más lindo del mundo. Porque después de dos gestiones todavía tenemos mucho para trabajar en la transformación de Olavarría y para mejorar Olavarría” agregó en otro de sus pasajes.
Y finalmente pidió seguir caminando la ciudad y llevando la propuesta para ganar la interna, pero además para ganar en octubre y, además, ayudar a que Santilli y Larreta sean gobernador y Presidente.
Lanzamiento de Principios y Valores
La presentación del plan «Olavarría del Bicentenario» y la lista de precandidatos de Principios y Valores se dieron el sábado a la tarde frente al local de San Martín al 2800 con un acto callejero. Juventud Peronista, Partido Miles y Agrupación Generación Bicentenario son fuerzas que confluyeron en el armado del sector que tiene como referente nacional a Guillermo Moreno y a Alan Aguirre en Olavarría, precandidato a intendente.
La lista local se presentó como integrada por «vecinos comunes», referenciados en el peronismo. Sobre el plan de gobierno fue presentando proyectos y medidas vinculadas. Reiteró que “nuestro programa se basa en la educación y el trabajo” y resaltó la importancia de conformar “un gobierno transparente con funcionarios que sean ejemplo de moralidad, que tanta falta hace”.
Luego enumeró los principales puntos: “seguridad, salud, vivienda y empleo” para señalar que “vemos con preocupación, recorriendo los barrios que muchas situaciones de marginalidad no son advertidas por los funcionarios que gestionan en la comodidad de sus escritorios. Así no se puede gobernar”.
Hubo varias críticas directas e indirectas a la gestión nacional y también a la gestión municipal. Alan Aguirre fue el principal orador, aunque no el único ya que también hablaron varios candidatos a diputados, a consejeros y a concejales. Además, se presentaron candidatos de Azul.
Entre las propuestas, contó la de “implementar los centros de participación comunal”, “actualizar el banco de tierras”, “crear una secretaría de vivienda” y “mejorar la atención en el hospital municipal y potenciar a los operadores de calle”.
Celeste Arouxet, con salud y espera visita
“Pensamos la Salud de un modo integral y lo haremos mediante un trabajo en red, la conformación de una mesa de trabajo con el sector privado, articulando mancomunadamente políticas que nos permitan alcanzar niveles de máxima eficiencia”, propuso Celeste Arouxet, precandidata por La Libertad Avanza de Javier Milei.
Entre las propuestas más importantes, se refirió a tener una gestión del Hospital en binomio: con una dirección médica y una dirección administrativa. Mencionó a «´(Héctor) Cura– (Roberto)Puentes´ que hicieron del funcionamiento del Hospital un faro referencial para muchas ciudades en la Provincia de Buenos Aires” en la gestión de Helios Eseverri. También apuntó a sumar más profesionales, aumentar la carga horaria laboral y establecer un régimen basado en “la productividad”.
Expuso propuestas de salud «para la ciudad y las localidades», planteó priorizar el Área de Emergencia con cobertura de «los turnos de guardia vacantes, reincorporando a muchos médicos que se fueron del sistema”. Entre otros detalles, dijo que pondrá en eje “el principio de la oferta/demanda. Es decir, mejorando sustancialmente los salarios de los médicos bajo el concepto productividad, sus condiciones de trabajo y proveyendo en tiempo y forma, lo que demanda todo buen sistema de salud”.
También habló de “modernización y profesionalización del sistema de emergencias médicas (SEM), a través de la creación de un Cuerpo de Paramédicos a cargo del destacamento de Bomberos”; de «que Olavarría se convierta en un Centro de Derivación Regional”; de conformar «una mesa de trabajo con el sector privado”; “avanzaremos y reformularemos los contratos con profesionales médicos con la finalidad de expandir la carga horaria en los turnos”.
Celeste Arouxet se destacó además esta semana ya que asistió al Encuentro Minero que se realizó en el CEMO con la presencia de más 100 empresas. Fue la única precandidata que asistió, y lo hizo acompañada por dos de los integrantes de la lista de concejales.
Para los próximos días, se espera la llegada de la candidata a la gobernación Carolina Piparo. ¿Vendrá Javier Milei a Olavarría? Muchos lo preguntan, por ahora la respuesta es: misterio.
Cortitas
Precandidatos de a montón. La Junta Electoral publicó las listas oficializadas para las PASO. Hay 18 precandidatos a intendente de Olavarría y habrá internas en tres frentes: JxC, UxP y FIT. Hay 23 listas de precandidatos seccionales y ¡26! precandidatos a la gobernación.
Cerca de 500 millones para el Colector Cloacal Norte. Es el resultado de los costos de las tres etapas de la obra. Recordemos que los fondos los aporta el Enhosa, dependiente del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Esta semana se licitó por segunda vez la realización de la segunda etapa de esta obra y se presentó una única oferta.
La luz I. En los últimos días hubo un par de intentos de manifestación frente a Coopelectric por parte de usuarios a quienes les aumentó notablemente el costo del servicio. No vamos a profundizar en el por qué de esta suba, pero sí señalar que desde hace varias semanas distintos organismos que reúnen a cooperativas y las mismas cooperativas distribuidoras de electricidad vienen insistiendo con la inscripción en el RASE. De hecho, Coopelectric anunció que desde el lunes tendrá una oficina de atención exclusiva para el registro en los subsidios.
La luz II. Finalmente sucedió: volvió la cuota capital a las facturas de luz de Coopelectric. La cooperativa no lo anunció formalmente y tampoco argumentó su necesidad. ¿Tiene autorización de OCEBA para incluir ese cobro? Se lo preguntó Liliana Schwindt, quien envió la consulta al organismo de control.
Un extracto
Esta publicación es parte de la edición de este domingo del newsletter Volver a las Fuentes que escriben Alexis Grierson y Josefina Bargas. La edición completa está disponible aquí y tiene un sistema de suscripción económica y aportes únicos al que se puede acceder aquí.
Los comentarios están cerrados.