González Hueso en el lanzamiento del Programa Inclusión y Reducción de la Reincidencia

En San Martín entregaron tarjetas SUBE a privados de la libertad. “Implica una asistencia del Estado en materia de movilidad para garantizar la posibilidad de trasladarse a sus hogares, de regresar junto a sus familias», dijo el Ministro de Transporte.
El Subsecretario de Políticas Penitenciarias de la provincia de Buenos Aires, José González Hueso participó del lanzamiento del Programa Inclusión y Reducción de la Reincidencia, impulsado por los ministerio de Transporte y Seguridad.
La actividad fue encabezada por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak y el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio.
Fue así que en el transcurso del lanzamiento del programa se entregaron tarjetas SUBE en el marco del programa de Inclusión y Reducción de la Reincidencia para personas privadas de su libertad en la Unidad 48.
Este beneficio es una nueva herramienta que implementa la Provincia destinada a personas que estuvieron privadas de la libertad para que en los primeros días de libertad puedan volver a su casa y gestionar ofertas laborales. Sí se contribuye a la reinserción social, educativa y laboral, y a fortalecer la prevención delictiva, consolidar la reducción de la reincidencia y contribuir a la seguridad pública.
Alak destacó que “las estadísticas demuestran que la documentación, la educación, la capacitación laboral y la revinculación con la familia son factores esenciales para fortalecer las políticas de prevención delictiva, consolidar la reducción de la reincidencia y contribuir a la seguridad ciudadana”.
Por su parte, D’Onofrio afirmó que «la meta principal es bajar el índice de reincidencia contribuyendo con la inserción social de quienes cumplen su estadía en el Servicio Penitenciario; además el ministro se refirió a la entrega de las tarjetas SUBE que “implica una asistencia del Estado en materia de movilidad para garantizar la posibilidad de trasladarse a sus hogares, de regresar junto a sus familias, y, además, permite acercarlos a oportunidades laborales y de educación».
Esta política conjunta entre la cartera de Justicia y Derechos Humanos y la de Transporte está en línea con el Plan de Transformación Penitenciario más importante de la historia de la Provincia que se implementa desde hace más de dos años, tras la asunción del gobernador Axel Kicillof.
• Documentación. Se entregaron más de 10 mil DNI, partidas de nacimiento, reconocimiento de hijos, cambios de género, casamientos y matrimonios igualitarios para garantizar la inserción educativa y laboral, dentro y fuera del sistema penitenciario.
• Polos productivos. Se instalaron modernos talleres industriales para la producción textil y de carpintería a gran escala, donde se capacita, se da trabajo y se prepara para la continuidad laboral en el medio libre, con el apoyo de los municipios y el Patronato de Liberados.
• Vínculos afectivos. También, con el nuevo plan de infraestructura penitenciario garantizamos que las personas privadas de la libertad estén alojadas cerca de su familia y su lugar de residencia, otro factor que contribuye a su inserción social y la reducción de la reincidencia.
Los comentarios están cerrados.