Mediante un amparo logró que IOMA le provea una prótesis mioeléctrica

Quien accionó tiene 24 años. La resolución fue dictada por un Tribunal Criminal de la ciudad de La Plata.


Tras varios intentos administrativos una joven de 24 años logró, amparo mediante, que IOMA le provea una prótesis mioléctrica de vital importancia para su salud.

El amparo en favor de la afiliada del IOMA fue resuelto por el Tribunal en lo Criminal N° 4 con asiento en la ciudad de La Plata y gran parte de sus fundamentos son novedosos respecto al acceso a la salud.

La joven de 24 años demandaba al IOMA que la obra social le suministre una mano mioeléctrica con cinco dedos articulados con doce movimientos de prensión. Si bien la afiliada había realizado los normales trámites no logró éxito con su pedido y terminó recurriendo a la Justicia.

La demandante es profesora de danza -actividad que realiza desde su infancia- a la vez que, actualmente, es estudiante de psicología en la Facultad de la especialidad de la UNLP. La joven el 30 de abril de 2020 fue sometida a la amputación de su mano derecha para así intentar poner un fin a una larga lucha contra un sarcoma de partes blandas indiferenciado.

Los Jueces – en el fallo al que accedió En Línea Noticias – dicen que «ha quedado evidenciado que no existe, desde el punto de vista de la paciente razón plausible médica ni científica para suponer que la joven no estaría
preparada para recibir una prótesis de tales características, sino que, por el contrario, tanto la edad como la preparación que viene realizando, la colocan en una situación conveniente y propicia para recibirla».

Además durante el desarrollo de la sentencia se desestima la posibilidad de que la mujer reciba una prótesis diferente a la solicitada, tal como pretendía IOMA. Precisamente los jueces destacan las ventajas de la solicitada: «es una prótesis que reemplaza, tanto los movimientos de muñeca, como los de los cinco dedos en forma independiente, y en
sus tres articulaciones, incluyendo la posibilidad de los movimientos de oposición en la forma más fehacientemente reproducible de la movilidad de la mano, mientras que la ofrecida, requiere del uso en continuidad de todos los dedos, y no permite el uso individual de cada uno de ellos. En cuanto al cono de enchufe, se explicó claramente, que el de la prótesis biónica es muy superior en su adaptación que el dela prótesis mecánica, y, a la vez, tiene mucho menos riesgo de producir lesiones por compresión, o por lesión sobre la pie».

De esa manera se ordenó que IOMA si demasiadas dilaciones brinde la cobertura requerida por la demandante.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!