Advierten sobre Epidemia de Sarampión y Tos convulsa: «la mitad de las embarazadas de Olavarría no se vacunan»

Lo reveló la Dra Silvia Gonzalez Ayala en una charla que brindó en el Salón Rivadavia en el marco de las XII Jornadas regionales de Infectología, luego brindó una entrevista exclusiva a En Línea Noticias.

Nota Jorge Scotton / imágenes Mauricio Latorre

La Dra. Silvia González Ayala advirtió sobre la baja vacunación contra la Tos Convulsa en el marco de las XII Jornadas Regionales de Infectología

La destacada médica y profesora Silvia González Ayala, cuya trayectoria fue homenajeada en las XII Jornadas Regionales de Infectología que se desarrollaron en Olavarría el 14 y 15 de noviembre, brindó declaraciones a En Línea Noticias sobre la situación sanitaria actual, poniendo el foco en la baja tasa de vacunación en la población.

Las jornadas, realizadas en el Salón Rivadavia y organizadas por el Hospital Municipal Dr. Héctor M. Cura, contaron con la presencia de la Dra. González Ayala como disertante principal.

Alerta por Tos Convulsa y vacunación en embarazadas

La especialista manifestó su profunda preocupación por el resurgimiento de enfermedades prevenibles y la baja cobertura vacunal, haciendo hincapié en el caso de la Tos Convulsa:

«Lo reitero, que en provincia de Buenos Aires tengamos 5 muertos en 2025 es una situación que no puede seguir pasando, es solucionable. Hay que trabajar mucho», afirmó la Dra. González Ayala.

Hizo un llamado a la acción respecto a la vacunación en embarazadas, una medida crucial para proteger al recién nacido:

«La embarazada tiene que conocerlo como ciudadano, como su derecho a la salud que es un derecho constitucional, la vacunación, porque ese recién nacido, ese bebé hasta los 6 meses, no se va a enfermar con Tos Convulsa«, explicó.

La médica cuestionó que solo se esté «vacunando la mitad de las embarazadas de Olavarría« y atribuyó la situación a «falencias en la educación para la salud en la comunidad», en la recomendación de los profesionales y en la disponibilidad de la vacuna, si bien aclaró que en los puestos locales está garantizada.

También incluyó a otras vacunas importantes: «Sincicial respiratorio, la gripe, el SARS CoV dos son todas vacunas para la embarazada.»

El impacto de los mensajes de la pandemia

Consultada sobre el impacto de los movimientos antivacuna, la Dra. González Ayala señaló que el manejo de las vacunas COVID-19 en Argentina generó «un sentimiento de inseguridad», mencionando incidentes con la vacuna de AstraZeneca y la autorización de la vacuna Sinopharm para niños.

Sin embargo, apuntó a un problema más profundo:

«Arrastró las otras vacunas sumado a lo que está pasando desde el cambio de administración en los Estados Unidos donde el propio Presidente y el secretario de salud son manifiestamente antivacunas, y eso con con las redes… va impactando», sostuvo.

Además, mencionó que los padres jóvenes «no saben lo que es el Sarampión, no saben lo que es la Tos Convulsa porque son enfermedades [que ya no vieron] y como no hay, le niegan la vacunación a sus hijos y los exponen al potencial riesgo». Insistió en la necesidad de que la vacunación sea una política de Estado con «mensaje continuo» y «decisión política».

Advertencia sobre la Fiebre Amarilla y la política nacional de vacunas

La disertante expresó su preocupación por la situación de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles a nivel nacional, la cual, según lamentó, ha perdido personal altamente capacitado desde el cambio de gestión.

Criticó la decisión de «quitar la vacunación de la Fiebre Amarilla para personas que no residan en esa zona», señalando que si un ciudadano de Olavarría visita zonas de riesgo en el litoral argentino, debería tener derecho a esa vacuna gratuita.

Finalmente, alertó sobre el riesgo de brotes de Fiebre Amarilla, recordando los casos de turistas argentinos enfermos en Ciudad de Buenos Aires en 2018 y la actual alerta de la Organización Panamericana de la Salud: «Ahora está incendiándose el sobre todo América del Sur con Fiebre Amarilla por eso es la alerta».

Trayectoria de la Dra. Silvia González Ayala

La Dra. Silvia González Ayala es una figura central en el campo de la infectología y la salud pública en Argentina, siendo homenajeada como «Prof. Dra. Silvia González Ayala» en estas jornadas. Es reconocida por su larga y destacada carrera como docente, investigadora y profesional de la salud, con una fuerte presencia en la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y otras entidades académicas, incluyendo la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

(En Línea Noticias)

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!