Aumento de Tasas: «Un atropello a la razón», comunicado de Comerciantes Unidos


El aumento de tasas municipalidades dispuesto, por Decreto, por el Intendente Ezequiel Galli sumó este viernes un nuevo y fuerte rechazo. La Agrupación Comerciantes Unidos dio a conocer comunicado donde rechaza el incremento.

«Mientras manifestábamos públicamente que las condiciones desiguales que quiebran nuestro sector eran cada vez más obvias; que las actividades comerciales en todas sus aristas eran uno de los rubros más golpeados por la situación de la pandemia; que, si no se tomaban medidas concretas de incentivo al consumo y de desahogo económico, éste momento se transformaría en la desaparición del comercio formal; se preparaba un aumento en los impuestos municipales», comienza el comunicado.

Respecto al aumento y al decreto, Comerciantes Unidos lo considera «absolutamente descabellado en éste momento, no sólo para las actividades productivas, sino también para la ciudadanía en general que ya no puede afrontar un solo incremento más, ni de servicios (que, encubriéndose en supuestos cambios de medidores o lecturas aproximadas, han emitido boletas impagables), ni impositivo, ni de ningún otro costo».

Luego mencionan: «es de público conocimiento, y evidenciado en varias oportunidades por nuestra Agrupación, que los Hipermercados tuvieron la posibilidad de trabajar productos no esenciales mientras el resto de los comercios minoristas debimos cerrar nuestras puertas con el fin de cuidar la salud de la población. Y hacemos hincapié en ésta cuestión porque fue una de las tantas situaciones que generaron condiciones desiguales entre los diferentes sectores, beneficiando a unos y perjudicando a otros».

Denuncian: «en éste contexto las grandes cadenas se vieron favorecidas y, teniendo en cuenta éstas diferentes realidades, es que presentamos una propuesta a todos los bloques del Concejo Deliberante en relación a las tasas».

Aclaran que entienden «la necesidad de financiamiento que tiene el Municipio (y más luego del déficit declarado de más de 354 millones de pesos), pero hay sectores de la población a quienes les es imposible hacer frente a una suba impositiva, entre ellos el comercial. Por ello formulamos la idea de un aporte solidario de aquellas actividades que han sido beneficiadas, como las Grandes Cadenas y los Bancos. Lamentablemente, éste pedido no prosperó y el Ejecutivo terminó Decretando un nuevo aumento, que ya suman más del 65% en lo que va del año, el cual también fue aprobado por mayoría en el Concejo Deliberante».

Finalizan diciendo «sorprenden éstas decisiones, y solicitamos fervientemente que se revisen. Sostenemos que, bajo ésta crisis mundial, cualquier tipo de ajuste al pueblo y a las pequeñas pymes es un atropello a la razón. Son medidas injustas que dejan visibles que la desigualdad que venimos denunciando es cada vez más fuerte».

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!