Ezequiel Galli inauguró el periodo de sesiones del Concejo Deliberante
Por tercera vez como Intendente de Olavarría, Ezequiel Galli dejó inaugurado este martes el periodo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. La Apertura de Sesiones se llevó adelante en el Salón Rivadavia.
El Intendente, durante la sesión especial, estuvo acompañado por su gabinete. Se trató de un discurso de algo más de una hora de extensión donde repasó las acciones de Gobierno en distintas áreas. Ezequiel Galli, antes de desarrollar los ejes de su año de gestión, tuvo palabras de agradecimiento para el Concejo Deliberante y los bloques que lo componen. Destacó “el diálogo y la madurez política e institucional con la que se trabajó durante todo el 2017.”
El Intendente llevó adelante una minuciosa lectura del discurso sin despegarse en ningún momento de lo escrito con anterioridad.
Economía Municipal
En materia de finanzas municipales, y con la Rendición de Cuentas ya presentada en el Concejo Deliberante, Ezequiel Galli destacó: “hemos cerrado el ejercicio 2017 con un ahorro corriente que nos ha permitido regularizar los pagos a proveedores y sanear el plano financiero, lo cual nos posiciona de una manera favorable para encarar el 2018 buscando optimizar el ahorro de manera de poder volcarlo a mayores obras”
Los concejales tendrán hasta el mes de junio para analizar y luego aprobar el resultado financiero y contable de la comuna.
Modernización y Transparerencia
Al hablar de estos dos aspectos el Intendente Ezequiel Galli analizó lo hecho en el transcurso del año 2017 y adelantó que se trabajará para seguir ampliando herramientas durante el 2018. Destacó la creación del Instituto Municipal de Administración Pública «donde se capacitaron más de 600 agentes municipales», dijo.
«Trabajamos fuertemente en herramientas que permitan agilizar y mejorar la calidad del trabajo dentro del municipio», sostuvo el Intendente y destacó la puesta en funcionamiento de la Firma Digital y anunció que se pondrá «en marcha la Gestión Documental Electrónica, que permite eliminar progresivamente el papel de la gestión burocrática, el mismo estará integrado entre, Nación, Provincia y Municipios; lo que nos permitirá darle celeridad a las gestiones entre los distintos organismos.»
Desarrollo Económico
Este fue uno de los tramos del discurso donde el Intendente no ahorró menciones al Presidente de la Nación, Mauricio Macri y a la Gobernadora María Eugenia Vidal. Dijo al respecto: «Olavarría se encuentra atravesando unos de los momentos más importantes de su historia en materia de Desarrollo Económico».
Justificó esto en las obras impulsadas por los gobiernos de Mauricio Macri y Maria Eugenia Vidal en el país y la provincia. Según Galli éstas «han hecho que Olavarria tenga una oportunidad única por ser proveedores de materiales necesarios para las mismas.»
En el plano local Ezequiel Galli destacó que se estuvo trabajando durante el 2017 en obras de infraestructura «como la rotonda de acceso a PIO 1, 2 y 5 o el rediseño y mejora de la Zona de Actividades Logísticas y Parque de Granos.» Aunque dedicó un espacio importante al Parque Empresarial que se erige en Avellaneda y Ruta Provincial 51. Dijo al respecto: «nuestro mayor desafío es el lanzamiento inmediato del nuevo Sector Industrial ubicado en Ruta 51 y Avellaneda. En los próximos días voy a elevar a este Honorable Cuerpo un proyecto de Ordenanza, para que el mismo lleve el nombre “Sector Industrial Los Fresnos” ya que el avance de las obras así lo permiten. La planta de residuos cloacales que se encuentra en dicho Sector tiene un grado de avance del 65%, y la obra de extensión de la red de energía eléctrica en el mismo, ya está finalizada. Vamos a lanzar la venta de los lotes ya que tenemos reservas por los mismos y estamos seguros que de esta manera cumplimos con las necesidades de radicación en un espacio con marcado perfil.»
Galli calificó a este Parque como un proyecto que «trasciende las gestiones y es parte de la continuidad de las políticas públicas que traen aparejado un beneficio para la ciudad»
Fue ahí donde anunció el envío de un proyecto de Ordenanza al Concejo Deliberante de Olavarría para que el resultante de la venta de los lotes se destine a obras y servicios en el mismo Parque.
También en materia de Desarrollo Económico destacó los proyectos de energías renovables, los proyectos de Olavarría Sustentable y la puesta en marcha durante el 2018, dijo, del Vivero Municipal.
Mencionó además la puesta en marcha de un programa que se denominará «ADN Olavarriense» para conmemorar el centenario del primer despacho de cemento realizado en Olavarría.
Seguridad
El Intendente destinó un tramo de su discurso para referirse al tema de la seguridad y a lo hecho desde el Municipio al respecto.
«Invertimos más de 30 millones de pesos para hacer más segura nuestra ciudad y las localidades. Seguimos permanentemente en los barrios, con reuniones periódicas para evaluar situaciones complejas en el Consejo de Seguridad», dijo.
Agregó el Intendente: «dimos respuestas a reclamos de décadas, como en el caso de los vecinos de los barrios Independencia, CECO, Facundo Quiroga y Luz y Fuerza, gestionando la instalación de un nuevo destacamento policial, con una fuerza de seguridad más cercana y con mayor celeridad para actuar en sectores de la ciudad más alejados.»
En este punto hubo una breve mención a la seguridad vial poniendo énfasis en algunas obras realizadas en este sentido.
Obras Públicas
El Intendente Municipal destinó buena parte de su discurso a lo hecho en materia de obra pública durante el 2017. Dijo que su administración «priorizó el hacer» y enfatizó que «el cambio que propusimos se vea en cada barrio y localidad»
Red de Gas: Más de 250 cuadras en la ciudad y las localidades.
Red de Agua: Se alcanzaron 65 cuadras más.
«Hay miles de familias que se sentían olvidadas por el Estado», dijo y afirmó: «porque cuentan con cordón cuneta y pavimento y están tranquilos los días de lluvia porque el agua no va a entrar en sus casas»
En materia de Cloacas aseguró: «en este 2017 invertimos más de 60 millones de pesos. Hoy cerca de 2000 familias se pudieron conectar a la red cloacal en estos últimos 27 meses, y seguimos avanzando en la construcción de la planta depuradora en Loma Negra para acercar este servicio a más vecinos.»
Luego anunció: «voy a seguir viajando a La Plata y a Buenos Aires a golpear puertas para poder seguir avanzando en la cobertura de la red cloacal de Olavarría. Las cloacas son mi obsesión, por lo que seguiré insistiendo tanto en Ministerios como en organismos de financiación, para que sean miles de familias mas las que puedan acceder a un servicio tan elemental como necesario para gozar de una buena calidad de vida.»
Luego mencionó obras en materia hidráulica y al referirse a obras de iluminación sostuvo: «en estos dos años avanzamos en más de 500 cuadras y hoy 4100 familias transitan más seguros de noche por su barrio.»
Galli reflexionó: «los barrios más postergados son nuestra prioridad y seguimos avanzando en este sentido»
Al hablar de Caminos Rurales el Intendente Municipal destacó el trabajo conjunto con la Mesa Agropecuaria. Puso en valor la decisión de adquirir equipamiento «para dar respuestas a las familias de la zona rural»
Si bien no anunció dónde el Intendente dijo que el Gobierno Municipal ya empezó a proyectar «un nuevo parque público en nuestra ciudad, para seguir sumando hectáreas de espacios verdes, y de esta manera seguir avanzando en lo que la OMS considera necesario para una buena calidad de vida.»
También mencionó acciones llevadas en las localidades y destacó que los vecinos hayan podido elegir su Delegado Municipal. En materia de obras destacó: «la ampliación de red de agua en Hinojo, Loma Negra, Sierra Chica y Espigas. En este 2017 hay nuevas calles pavimentadas y repavimentadas en Hinojo, Sierras Bayas, Sierra Chica y Loma Negra. Se trabajó en la iluminación de barrios como Unión Hinojense, la Avenida Catriel y el barrio Plan Federal de Sierra Chica. Realizamos la ampliación de la Planta de Osmosis inversa en Espigas e inauguramos parques solares para esa localidad rural y Recalde»
Galli aseguró que en lo que respecta a obras en las localidades se han invertido 80 millones de pesos entre el 2017 y las proyectadas para 2018.
Desarrollo Social
«Estamos cerca de cada familia que nos necesita, desde un abordaje integral y sobre todo cualitativo, que contempla el acompañamiento de las personas en situación de dificultad al logro de aquellos cambios que le resulten necesarios en su realidad actual y les permitan el acceso a una mejora en su calidad de vida y cotidianeidad», dijo el Intendente en materia de Desarrollo Social.
Mencionó que durante el año 2017 fueron asistidas por el Municipio cerca de 1600 familias. A lo que sumó el trabajo con distintas instituciones de la ciudad y las localidades.
El Intendente destacó: el Programa “MI Barrio, Mi Casa”. Explicó Galli que este programa «apoya el mejoramiento de la vivienda recuperable en los barrios del Plan Nacional de Hábitat con participación y apropiación de los vecinos». Al respecto dijo que se han relevado un total de 140 viviendas.
Habló del Programa Callejeadas y sostuvo: «se hizo hincapié en la organización de encuentros, para lograr una concientización sobre Hábitos Saludables, jornadas de prevención sobre HIV sida, capacitaciones sobre violencia de género y, jornadas de intervención a través del taller “mi espacio, tu lugar” organizado por la Fundación Pinta Argentina. Hoy más de 400 chicos se encuentran contenidos en este Programa.»
Dedicó una buena parte de su discurso a las políticas llevadas adelante desde el Municipio en materia de discapacidad. «Las personas con discapacidad no tenían una ciudad amigable para desarrollar plenamente sus actividades y disfrutar de los espacios públicos. Sabemos que aún falta mucho para que Olavarría se transforme en amigable y con condiciones igualitarias para todos. Pero hemos avanzado muchísimo. En 2017 construimos 50 vados peatonales, y este año, ya estamos por iniciar la segunda etapa, para que la ciudad sea cada vez más inclusiva», dijo.
Más adelante, pero siempre dentro del área de desarrollo social, hizo un racconto de lo hecho en materia de Deportes, Cultura y Educación. Precisamente sobre Educación afirmó: «se comenzó a ejecutar el plan de infraestructura escolar más ambicioso de la historia de Olavarría». Mencionó obras en Escuela Primaria 8, Escuela Primaria 51, Escuela Técnica Nº 1, Escuela 502, Jardín 903 de Hinojo,
Escuela Media 6 y Media 8, Jardín 922, Escuela 59, Escuela 56, Escuela 58, Jardín 930, Escuela 49, Escuela 56, Escuela 18, Escuela 6, Escuela 7 y Escuela N° 1.
Resumió: «Desde el 2017 a la fecha estamos gestionando y llevando a cabo la reparación de 13 instituciones educativas con fondos provinciales por un monto estima-do de 75.500.000 de pesos», dijo.
Aseguró el Intendente que eran «escuelas que no tenían baños en condiciones, que los techos se llovían, con instalaciones eléctricas obsoletas hoy quedaron en el olvido y la comunidad educativa de muchas escuelas y jardines han comenzado este año con condiciones dignas para llevar adelante sus procesos de enseñanza y aprendizaje.»
Siempre en materia de Educación agregó que «se ha desarrollado un plan de mejora de infraestructura escolar con el Fondo de Financiamiento Educativo con una inversión -en esta primer etapa- de más de 13 millones de pesos»
Luego dijo: «desde hace años sólo el 10% de este presupuesto se destinaba a la reparación de las falencias estructurales, ahora estamos usándolo para lo que corresponde: mejorar las condiciones edilicias para que la comunidad educativa tenga lo que necesita para estudiar y aprender en condiciones dignas. Porque brindar un edificio digno, también es igualdad de oportunidades.»
Sobre el final de este párrafo anunció que para el año 2018 «la inversión en infraestructura escolar será de más de 25 millones de pesos, destinados a que no exista una sola institución educativa que no esté en las condiciones que los alumnos se merecen.»
Salud Pública
El tramo final del discurso el Intendente Municipal decidió dedicarlo a la Salud Pública.
En cuanto al desarrollo de obras públicas en esta materia sostuvo que las de salud «son prioritarias» como las de educación.
«Hemos avanzado considerablemente en mejoras tanto edilicias, de tecnología médica, como en recursos humanos al servicio de nuestro hospital y centros de atención de la salud», dijo.
Galli aseveró: «durante el 2017 hemos asignado más de 9 millones de pesos a infraestructura y equipamiento, lo que nos permitió actualizar la unidad de cuidados intensivos, con nuevas camas, respiradores y monitores de última generación.»
Destacó la puesta en funcionamiento del Servicio de Cirugía Cardiovascular.«Hoy Olavarría vuelve a dar respuesta a estas patologías de alta prevalencia con procedimientos médicos de alta complejidad», dijo.
Mencionó como logros el funcionamiento de la Procuración de Órganos y Tejidos del Hospital Municipal, la ampliación de la Junta de Discapacidad Municipal, entre otros.
«Seguimos priorizando el crecimiento de la atención primaria de la salud, fortaleciendo la promoción y prevención de la salud, mediante un trabajo interdisciplinario con organizaciones privadas y públicas en patologías prevalentes como son cáncer de colon, piel, mama, útero, pulmón. Como parte de la campaña de hábitos saludables se implementó la libreta de salud del adulto y como parte de la misma política de prevención», dijo Galli.
En este sentido enumeró que el años pasado se realizaron más de 100.000 consultas en centros de salud «incluyendo control de niños, adultos y embarazadas» y dijo al respecto: «donde antes existían sólo médicos generalistas, incorporamos prestaciones más complejas y específicas con profesionales psicólogos, nutricionistas, pediatras, entre otros.»
«Ahora la salud está más cerca de los vecinos», dijo el Intendente.
Como era de esperar destacó que «con una inversión que superó los 5.600.000 pesos hoy está en pleno funcionamiento el servicio de Traumatología y Rehabilitación en el nuevo Pabellón “Dr. Diego Lamberto»
Luego anunció que por Ordenanza Olavarría pasará a ser Municipio Cardioprotegido.
Dijo «Hemos adquirido 13 Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) con el pro-pósito de adherirnos a la Ley Nacional N° 27.159 de muerte súbita y a la Ley Provincial N° 14.794 para cubrir espacios públicos que se ajusten a las exigencias de la misma, solicitando al Honorable Concejo Deliberante que se unifique en la votación de la ordenanza próxima a presentar, en la cual se designa a Olavarría como Municipio cardioprotegido.»
Aseguró de cara al futuro en materia de salud que: «durante el 2018 nuestro objetivo principal es continuar con la actualización y modernización del Sistema de Salud. Ello implicará una importante inversión en el equipamiento del Servicio de Diagnóstico por imágenes, sumado a la compra ya realizada del Estabilizador del resonador y tomógrafo y la decisión de la ampliación del contrato de mantenimiento que asegura una respuesta rápida ante cualquier falla técnica.»
Con un mensaje apuntando al diálogo cerro su discurso afirmando: «tenemos distintas ideas y visiones sin lugar a dudas, pero estoy seguro que nos une algo en común: trabajar para que todos los vecinos vivan cada día mejor. Desde nuestro lugar nos brindamos al máximo por ellos y lo hemos demostrado con hechos. Hoy entre todos estamos avanzando.»
Los comentarios están cerrados.