La presidente de la FEB afirmó en Olavarría que se reabrirá la paritaria docente esta semana

En una conferencia de prensa que se realizó este martes por la mañana en la sede de la UDO, Unión Docentes de Olavarría, con la presencia en la ciudad de la presidente de la FEB, Federación de educadores Bonaerenses, Liliana Olivera, Ezequiel Majul vicepresidente de la FEB, y las referentes locales, Mariana Dubbie Secretaria General de la UDO, Marita Herrero y Lidia Pensado Delegadas de zona y Consejo Directivo de FEB.

En ese sentido destacaron las jornadas organizadas por el gremio durante este lunes y martes con una gran concurrencia de docentes afiliados: «Jornada previsional, Como organizar tu carrera docente» y «Situaciones de violencia en el ámbito escolar.»

En diálogo con En Línea Noticias, Olivera con respecto a las jornadas destacó que, «tuvimos una jornada que es, a fines previsionales, cómo organizar nuestra carrera docente. Nuestra carrera es de muchos años y debemos saber organizarla para que al momento de retirarnos, de jubilarnos, lo hagamos de la mejor manera, eso se trató la jornada de ayer con una importante convocatoria de más de 100 personas, 100 docentes afiliados».

El otro tema de preocupación para el gremio es la cuestión de violencia en el ámbito educativo, «un problema que se viene sufriendo en las diferentes localidades donde vamos, donde vamos visitando, el problema de la violencia está y nosotros nos acercamos para darle herramientas, brindarle herramientas a los docentes.»

¿En ese ámbito, con qué situaciones se encuentran los docentes en el ámbito de la violencia en las escuelas?

Olivera dijo que, «lo que uno escucha de los docentes, que ante estas situaciones se encuentra solo, desamparado, por más que se pueda actuar en el momento, pero es un camino largo que se debe realizar, por eso nosotros, la jornada es sobre prevención de esos actos que a veces son imprevistos y hay que actuar en consecuencia, pero la verdad que la escuela está atravesada justamente por violencia.»

La dirigente señaló que, «en todos los distritos, en Olavarría específicamente hay casos de violencia, que son tratados. Generalmente interviene el gremio y también las entidades educativas. Hay diferentes tipos de violencia que se ven, puede ser, se han visto de padres a docentes, entre docentes, de padres a estudiantes y eso repercute en las escuelas.«

¿Y cómo debe proceder el docente ante una situación de estas?

En principio debe concurrir a su entidad de base. Las autoridades educativas distritales también se ocupan de este tema y dejarse ayudar. Tenemos también normativa al respecto y esa normativa se debe cumplir y es eso lo que hace el docente. Y como te decía, es un camino después a transitar largo, porque cuando es la violencia de parte de las familias, hay que recomponer ese vínculo que de eso se trata y eso, lleva un tiempo y repercute, por supuesto, en todo lo que es el ámbito escolar.»

La paritaria Docente y el diálogo con la provincia

El vicepresidente de la FEB Ezequiel Majul , señaló que, «el 18 de octubre fuimos convocados a una paritaria salarial. Una paritaria que no hubo ninguna propuesta de parte de las autoridades, escucharon nuestros reclamos y con el compromiso de volver a convocarnos después de un cuarto intermedio para escuchar una propuesta. En el día de ayer, después de una comunicación que habíamos tenido con las autoridades del Ministerio de Trabajo y de Economía, solicitando una urgente convocatoria, ayer recibimos la comunicación que no es aún oficial, porque no tenemos fecha, pero que en el transcurso de esta semana nos estarían convocando ante nuestro pedido.«

¿Y el pedido concreto del gremio o de los gremios en qué número andaría?

Majul indicó que, Ahí nosotros lo que queremos dejar bien claro es que hoy la situación económica del país y estos últimos meses es muy dinámica. Nosotros lo que pensamos es que el aumento debe defender el poder adquisitivo del salario. Hoy, si nosotros vamos a la inflación acumulada de septiembre, nosotros estamos cuatro puntos arriba de la acumulada. Pero lo que tenemos que decir es que todavía no conocemos la inflación de octubre y que no tenemos en la mano lo que es la proyección a diciembre.»

«Esa proyección es alta, por lo cual necesitamos una paritaria abierta y un aumento que defienda el poder adquisitivo de acá a fin de año y después seguir peleando mes por mes.»

¿Ustedes están negociando cada qué periodo?

«La discusión es prácticamente mensual, realmente nosotros conocemos la última inflación y todo se modifica. Nosotros teníamos previsto con el último aumento estar trece puntos por encima de la inflación. Hoy estamos cuatro. Si nada ocurre, eso va a ser muy gravoso para el salario de los trabajadores, no solo los docentes. Y tengamos en cuenta que el índice de inflación siempre es menor que el que da la canasta de alimentos. Si nosotros tomamos la canasta de alimentos, hoy está por encima del índice de inflación y es eso lo que más resiente el poder adquisitivo del salario. Es uno de los temas que realmente nos preocupa, que el salario se actualice al ritmo de todos los consumos que tiene que hacer el trabajador docente.»

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!