Opinión / Oportunidades y desafíos que ofrece la nueva ley de transporte ferroviario

Lic. Sergio Aranzabal – Secretario General Seccional – A.P.D.F.A. Ferrosur Roca
Vivir en un mundo globalizado implica entre otras cosas, observar y comparar con otros países o regiones para saber dónde estamos parados.
Con el fin de las Concesiones Ferroviarias Privadas, nuestro país tiene un enorme desafío por delante para aplicar un sistema Mixto de operación ferroviaria con control Estatal. La información proveniente de lugares (Europa y EEUU) donde este sistema existe demuestra que funciona y que trae beneficios para toda la cadena productiva. El modo multimodal se expande (ferrocarril/puertos/buques), se potencian las conexiones a través de la red ferroviaria con los puntos de producción (ciudades/pueblos) y los puertos. Esto trae aparejado, el incremento del comercio exterior y también un equilibrio de la competitividad interna con el transporte terrestre dinamizando, optimizando costos y seguridad en el comercio interior. Cuando algo se torna «virtuoso» desde lo económico/social; es el país el que gana. En este contexto, no hay dudas que el trabajo es una de las principales variables positivas que se hace evidente. Es por ello, que necesitamos de un «Estado Inteligente» que además de controlar se convierta en el principal promotor productivo involucrado en hacer funcionar un proceso integral donde se beneficien «todos».

Los Sindicatos no solo tienen que celebrar estos acontecimientos, también deben sumarse cuando aprecian oportunidades de mejora para sus compañeros afiliados. «Si alguien quiere ser parte de los resultados, debe ser parte del proceso».
Siempre hay que involucrarse para transformar el deseo de que algo funcione en una acción o propuesta concreta. (Hay mucha diferencia entre: «Vamos a ver si funciona” y otra muy distinta, “Vamos a hacer que funcione”).
En A.P.D.F.A, tenemos la ventaja de que una misma organización congrega nada más y nada menos, que a los ferroviarios y a los ferroportuarios. Las posibilidades de aportar son infinitas porque contamos con el capital más valioso: la experiencia y el conocimiento de una fuerza laboral que representa a los estamentos profesionales de dirección y supervisión de las empresas.
Estamos en un momento estratégico para definir un nuevo horizonte. Por la instrumentación de la nueva ley de transporte ferroviario y por las elecciones políticas: legislativas nacionales y sindicales, como es el caso de APDFA en noviembre del 2021.
La política define a los dirigentes y a un modelo que incluye y proyecta a los trabajadores a un lugar privilegiado de los cambios que están en marcha con el gobierno actual.
Está en nuestras manos la importante decisión de involucrarnos para consolidar un proyecto político donde los ferroportuarios y ferroviarios tengamos la oportunidad de ser protagonistas en un presente con mucho futuro; y que con el tiempo formará parte de la historia grande de A.P.D.F.A.
Los comentarios están cerrados.