El domingo se inaugura la Casa del Bicentenario
Se realizará el acto de apertura de la Casa del Bicentenario el domingo 13 de junio a las 15.30 hs. El edificio luce totalmente renovado, resultado del trabajo de la puesta en valor del viejo y abandonado espacio del Balneario Municipal.
A partir de la apertura al público de la Casa del Bicentenario los olavarrienses dispondremos de una sala de cine propia. Se genera así un nuevo espacio de fomento de la actividad cultural y de esparcimiento, al alcance de todos.
Los trabajos de recuperación y puesta en valor del edificio, fueron realizados y coordinados por las Secretarías de Infraestructura y de Desarrollo Social, con una inversión de fondos propios de aproximadamente de 700 mil pesos.
La edificación, ubicada en la margen derecha del Arroyo Tapalqué, y construida en la década del cincuenta, consistió primeramente en un edificio principal que albergó los servicios del Balneario Municipal (buffet, vestuarios, cocina, sanitarios, terrazas, con excelentes vistas). Una serie de senderos, escalinatas, plataformas y sectores verdes conforman el conjunto urbano más completo que se haya realizado sobre la margen del arroyo.
En el año 2008, se decide llamar a toda la extensión territorial anterior, “Parque del Bicentenario”, dando comienzo a una serie de obras, abocadas a mejorar los recorridos, equipamiento y lugares de permanencia exteriores, sin tener en cuenta la posibilidad de mejorar el edificio.
A través del proyecto “Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario”, se recobró el edificio para las actividades culturales propuestas. La sala (auditorio) se ubica en el hall central. Una de las alas se reparte por un lado en depósito y camarines, y por otro en taller, sanitarios, oficina y sala de proyección.
Se destaca que la nueva infraestructura las terrazas, conserva su función de mirador y se podrá acceder por las escaleras existentes, pudiendo disfrutar de una vista privilegiada del Parque del Bicentenario.
Se mantuvieron las carpinterías exteriores originales y se respetaron los accesos. En cuanto a las fachadas solamente se realizaron reparaciones en las grietas y posterior pintura y no se alteró la ornamentación original.
Las veredas perimetrales se reemplazaron por nuevas, conservando su particular diagramación.
Los trabajos mayores se realizaron en el interior del edificio: se sustituyeron los pisos graníticos, se demolieron los muros divisorios, se crearon dos nuevas baterías de baños (una en cada ala), el nuevo sistema de calefacción es combinado por aire: frío – calor en el sector de la sala (auditorio), colocándose calefactores en el depósito, la oficina, la cabina de proyección y un aula taller. Los monoambientes ubicados en la terraza se repararon a nuevo.
Los comentarios están cerrados.