Fieles de la Inmaculada: Peregrinación a santuarios y en Olavarría misa en el Parque Mitre

Como comunidad de Olavarría, queremos celebrar a nuestra Madre la Virgen, este miércoles 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción de María, con tan honda celebración para el pueblo de Dios.
Con tal motivo, se celebrará la Santa misa en el Parque Mitre (sector de Almirante Brown y Álvaro Barros), a partir de las 20 hs. Previamente, a las 19.30 se rezará el Rosario.
“… Hace un año estábamos en plena pandemia; ahora podemos volver a realizar esta expresión pública de fe, expresando nuestros pedidos y agradecimientos, de este tiempo tan difícil, que a toda la humanidad, nos ha tocado vivir.”
Por tal motivo invitamos a toda la comunidad a sumarse a ambas actividades, en especial, a las distintas colectividades de la ciudad, instituciones y colegios.
Los participantes podrán asistir con estandartes, imágenes o vestimenta que los identifique.
Habrá sillas previstas, pero que el que quiera puede llevar su reposera.
La misa será transmitida por el canal YouTube Santuario Ntra. Sra. de Monte Viggiano Olavarría.
En Argentina
Miles de devotos participan de las peregrinaciones a la basílica de Itatí (Corrientes), a los santuarios bonaerenses de Nuestra Señora de Luján y María del Rosario de San Nicolás y a la gruta de La Reducción (Tucumán), entre otros.
También hoy vuelve a realizarse la tradicional procesión náutica en Tigre y hay fiestas especial en el santuario de la Virgen que Desata los Nudos en el barrio porteño de Villa Pueyrredón, imagen mariana traída hace 25 años de Alemania por iniciativa del hoy papa Francisco.
Una de las mayores manifestaciones de fe se da en Catamarca, donde una multitud de fieles llegó a la capital provincial para venerar y participar de la procesión en honor de la Virgen “Morena” del Valle, que presidirá el obispo local, monseñor Luis Urbanc.
El dogma de la Inmaculada Concepción, definido solemnemente por el papa Pío IX con la bula “Ineffabilis Deus” del 8 de diciembre de 1854, afirma que María, madre de Jesús, a diferencia de todos los demás seres humanos, no fue alcanzada por el pecado original sino que, desde el primer instante de su concepción, estuvo libre de todo pecado.
La Inmaculada Concepción es fiesta de precepto en toda la Iglesia desde 1708, establecida por el papa Clemente XI. En la Argentina es una de las cuatro fiestas de precepto. Las otras tres son: 1º de enero, Santa María, Madre de Dios; 15 de agosto, Asunción de la Virgen María; y 25 de diciembre, Navidad.
En la Argentina el 8 de diciembre es feriado nacional. También lo es en Chile, Colombia, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, España, Portugal, y en numerosas ciudades del Brasil.
En el territorio argentino existen casi un centenar de parroquias cuyo titular es la Inmaculada Concepción. No hay ninguna provincia que no tenga algún templo dedicado a este título mariano.
Es patrona de las arquidiócesis de La Plata y Resistencia, y de las diócesis de Quilmes, Concepción, Venado Tuerto, Villa María, Villa de la Concepción del Río Cuarto y San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña. También es patrona de las ciudades de Reconquista y Río Cuarto.
Además, es titular de las catedrales de La Plata, Reconquista, Concepción, Quilmes, San Luis, Santo Tomé (Corrientes), Venado Tuerto, Río Cuarto y Villa María.+
Los comentarios están cerrados.