El Estado, del reconocimiento a una citación por mediación: El caso Chamula
Horas después de que Laura Tropea fuera distinguida por el HCD por su compromiso con la Cultura y recibiera 65.000 por ser premio Dina Pontoni 2022, recibió una citación de el área de Relaciones Vecinales del Municipio.
![](https://i0.wp.com/enlineanoticias.com.ar/wp-content/uploads/2022/03/Chamula.jpg?resize=849%2C537&ssl=1)
En cuestión de horas la alegría se convirtió en un sinsabor, los responsables de Chamula deberán presentarse el próximo 18 de marzo en las oficinas de Relaciones Vecinas y Defensa al Consumidor de la Municipalidad de Olavarría.
El último viernes Laura Tropea -fundadora de Chamula- fue reconocida por su compromiso con el arte y la cultura y como postre recibió un reconocimiento económico de 65.000 pesos al ser elegida como Premio Dina Pontoni 2022. Allí sobre el escenario del Teatro Municipal, en un acto organizado por el Concejo Deliberante, Tropea fue aplaudida por casi todo el arco político, incluso por el intendente Ezequiel Galli que estaba en la primera fila del acto junto al Subsecretario de Cultura, Bruno Cenizo.
Esa alegría poco duró.
![](https://i0.wp.com/enlineanoticias.com.ar/wp-content/uploads/2022/03/Premio-Dina-Pontoni-Laura-Tropea.jpeg?resize=1024%2C684&ssl=1)
Horas después del reconocimiento los responsables de Chamula, entre ellos Tropea, fueron citados a una mediación. ¿De qué se los señala? De varias cuestiones, aunque nuevamente aparecen los tan mencionados «ruidos molestos».
Tras recibir la notificación desde Chamula expresaron su disgusto en una cuenta de Instagram, «trabajar por la cultura independiente también es hacer escuchar nuestros derechos. En todos los eventos musicales controlamos los decibeles. Todos los eventos musicales terminan en un horario acordado y súper respetuoso para toda la vecindad. Nos han mandado el Control Urbano a las 23 horas en plena obra de teatro, ahí entendimos que no es el «ruido molesto», molesta la cultura, le «hace ruido la cultura».
Probablemente en el área de Relaciones Vecinales y Defensa al Consumidor no se tome en cuenta los grandes logros que se mencionaron el viernes sobre Chamula en general y Laura Tropea en particular.
Desde Chamula ante está mediación, que no es la primera y probablemente no sea la última, reflexionan además que «Nos ha escrachado por Facebook planteando «¿qué hace un espacio cultural en medio de un barrio? ¿Dónde entonces? ¿Nos escondemos?»
Cuentan además que en materia de mejorar el espacio ya juntaron «maples para acustizar una pared e iremos haciendo como hasta ahora todo lo que nos corresponde para estar a derecho, pero somos también seres de derechos».
Cierran diciendo, «es imposible, hacer un relevamiento, y preguntar casa por casa antes de llevar adelante un Espacio Cultural, cuál es la problemática de cada hogar. Lo que sí haremos es realizar lo que nos corresponde y exigir, porque no somos «la margilidad» de nadie, lo que también les corresponde al otro».
Los comentarios están cerrados.