En Olavarría avanza la construcción del Parque Eólico «La Rinconada», el segundo de Tenaris


Tenaris avanza en la construcción de su segundo parque eólico en Argentina: el Parque Eólico La Rinconada que se encuentra en Olavarría y contará en total con 21 aerogeneradores y una potencia instalada total de 94,5 MW.  Tenaris informó que junto al Parque Eólico Buena Ventura generaran energías renovables para abastecer el consumo eléctrico del principal Centro Industrial de la compañía en el país.

“El montaje de este segundo parque eólico representa una inversión de más de 200 millones de dólares y nos acercará a nuestra meta corporativa de reducir hacia 2030 el 30% de nuestras emisiones de CO2, tomando como punto de partida las mediciones registradas en 2018. Estimamos que el Parque Eólico La Rinconada nos permitirá ahorrar aproximadamente 100 mil toneladas de CO2 al año a través de sus 21 aerogeneradores de 4,5 MW por unidad”, explicó Andrea Previtali, presidente de Tenaris Cono Sur.  

En 2023, Tenaris puso en funcionamiento el Parque Eólico Buena Ventura en Gonzales Chaves, provincia de Buenos Aires. Se trató del primer parque eólico de Tenaris y del Grupo Techint en todo el mundo, y permitió generar energías renovables equivalentes a el 50% de la electricidad que utiliza el Centro Industrial de Campana. 

La obra civil y el tendido eléctrico para este nuevo parque iniciaron en 2024, el gerenciamiento de la construcción estará a cargo de Techint Ingeniería y Construcción, y la gestión de abastecimiento de materiales y equipos estará a cargo de EXIROS. También participan proveedores y pymes nacionales integrantes de la cadena de valor de Tenaris y Grupo Techint. El pico de la obra demandará la contratación simultánea de 400 personas.

Según datos de CAMMESA, en enero el 33% de la electricidad generada en Argentina fue de origen renovable (considerando centrales hidráulicas mayores a 50 MW). La energía eólica tiene en el país una potencia instalada total 4.337 MW, siendo la segunda entre las renovables solo por detrás de la energía hidráulica. 

Por su parte, el parque eólico de Tenaris en Olavarría aportará a la red 400 GWh anuales de electricidad, gracias a un factor de utilización estimado del 54,5%. Entre la construcción de sus dos primeros parque eólicos, Tenaris habrá invertido más de 400 millones de dólares en cuatro años para reducir su huella ambiente y avanzar en la descarbonización de operaciones. 

Otro parque del Grupo Techint

En pleno funcionamiento desde febrero de 2025, Ternium (del Grupo Techint) puso en marcha un Parque Eólico en Olavarría que sustituye el 90% de la electricidad comprada a terceros en Argentina, lo que supone una reducción de 111 mil toneladas anuales de emisiones de CO2. Con una inversión de, aproximadamente, $225 millones y una capacidad nominal instalada de 99 megavatios, este proyecto avanza en la hoja de ruta de descarbonización anunciada por la compañía.

El proyecto se compone de 22 aerogeneradores y cuenta con una producción de 480 GWh de forma anual.

“Incrementar la participación de energía renovable en nuestro consumo total de energía es una parte importante de nuestro plan de descarbonización para apoyar una operación sostenible y una economía de bajo carbono”, dijo el CEO de Ternium, Máximo Vedoya. “Estamos orgullosos de contribuir a la sostenibilidad de la matriz energética de Argentina a través de nuestra primera instalación de energía renovable.”

Como fue informado en el Reporte de Sustentabilidad 2023, Ternium está trabajando para alcanzar una reducción del 15% en la intensidad de emisiones de alcance 1, 2 y 3 (categorías 1 y 10) para 2030, tomando como base el año 2023.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!