Olavarría: Al menos tres casos de Gripe "A" en un bebe y dos nenes

hospital
La Dirección de Epidemiología de la Subsecretaría de Salud Pública informó que se confirmaron casos de Gripe A H1N1 en tres pacientes pediátricos, de 9 meses, 2 años y medio y 4 años respectivamente.
 

Cabe destacar que los bebés afectados por el virus no habían recibido la correspondiente vacuna antigripal, por lo que se insiste en la importancia de la inmunización para prevenir este tipo de patologías, sobre todo en los niños pequeños.

 
Por otro lado, se informa que se encuentra en estudio un presunto caso de Influenza A en un paciente adulto, cuyas muestras fueron remitidas a un laboratorio marplatense para su tipificación. La Influenza puede ser provocada por distintos tipos de virus: el A, el B, el C, y también hay otros virus que producen un cuadro muy parecido. A su vez, dentro de la Influenza A existen dos cepas distintas: H1N1 y H3N2. En el caso de los estudios para determinar tipificación, las muestras se envían a un laboratorio de mayor complejidad, que justamente es el de la localidad marplatense.
 
Desde la Dirección de Epidemiología se realizan de manera constante tareas de vigilancia que permiten detectar estos casos, llevar adelante las evaluaciones correspondientes y determinar los pasos a seguir en cada uno de ellos.
 
La Subsecretaría de Salud Pública reitera la importancia de tener en cuenta no sólo ante la aparición de un caso concreto, sino durante todo el año, las medidas de prevención de gripe y demás afecciones respiratorias.
 
Tanto la gripe como el resto de las infecciones respiratorias tienen sus picos de contagio durante el invierno, dado que el frío acelera la reproducción de los virus que causan estas enfermedades. Consecuentemente, las bajas temperaturas llevan a cerrar los ambientes, lo que acrecienta las chances de contagio: cuando una persona enferma tose o estornuda expele las llamadas “gotitas de flu” contaminadas e imperceptibles al ojo humano. Éstas quedan durante varias horas en las superficies de objetos como mesas, picaportes o teclados, por ejemplo.
 
Para evitar el contagio de estas enfermedades, es fundamental recibir la vacuna antigripal anual si se encuentra en alguno de los grupos de riesgo: embarazadas en cualquier trimestre de gestación y las puérperas hasta el egreso de la maternidad, como máximo a 10 días del parto si no la recibieron durante el embarazo; el personal de salud; los niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive y las personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad y todas las personas mayores de 65 años.
 
En el caso de no estar incluido en ninguna de estas categorías, para recibir la vacuna es necesario presentarse con orden médica que certifique la necesidad de la inmunización.
 
Además, es importante adoptar las siguientes medidas higiénicas para evitar enfermarse o transmitir este tipo de afecciones respiratorias:
– Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
– Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.
– Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.
– Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados.
– Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.
– No compartir cubiertos ni vasos.
– Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar.
En caso de fiebre mayor a 38° y dolores musculares, se recomienda acercarse al centro de salud más cercano.

Los comentarios están cerrados.

error: Content is protected !!