Olavarría volverá a contar con una Escuela de Guardavidas
Será a partir del ciclo lectivo 2026, por medio de un trabajo articulado entre el Municipio de Olavarría, la Dirección Provincial de Educación Física y la Jefatura Regional de Educación.

A partir del ciclo lectivo 2026 nuestro distrito volverá a contar con una Escuela de Guardavidas, una propuesta educativa y laboral que retorna gracias al trabajo articulado del Municipio de Olavarría con la Dirección Provincial de Educación Física, dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación de Buenos Aires, y la Jefatura Regional de Educación. La carrera, que tendrá una duración de 3 cuatrimestres, tendrá sus clases teóricas en la Escuela 51 y prácticas en el natatorio de Ferro Carril Sud, con el CEF N° 44 como institución responsable.
La noticia se comunicó en horas del mediodía de este miércoles, en un encuentro que fue encabezado por el intendente Maximiliano Wesner y el Director Provincial de Educación Física Leonardo Troncoso. Además, estuvieron presente el Subsecretario de Deportes Juan Pablo Arouxet, la Jefa Regional de Educación Marta Casanella, el inspector en Jefe Distrital Julio Benítez, el presidente del Consejo Escolar Ariel Rodríguez e inspectores de educación física. A la par, también fueron parte de la reunión referentes de clubes del Partido, de Centros de Educación Física, del Instituto de Educación Física, guardavidas, estudiantes secundarios y terciarios.

“Es una alegría. Vamos a recuperar algo que ya existió, algo muy importante. No podía ser que Olavarría no contara con una Escuela de Guardavidas”, enfatizó el intendente de Olavarría, quien ponderó y agradeció el trabajo realizado de manera articulada y conjunta con el ámbito de educación de la Provincia de Buenos Aires.
Luego, expresó que la propuesta educativa “tiene muchísimas bondades, porque no solamente es una salida laboral para quienes aspiran y pueden alcanzar esa profesión tan linda que es cuidar y prevenir. Sino también un complemento de otras actividades y otras profesiones. Es poder garantizar mayor protección y seguridad en todo el partido de Olavarría”. “Es una conquista de todos, por eso la tenemos que cuidar entre todos. Aquí conjugamos dos cosas muy importantes, como lo son el deporte y la educación. Es una posibilidad real, que van a poder transitar sin pagar un peso, cerca de sus casas, en nuestro ámbito local”, concluyó.
El Director Provincial de Educación Física también hizo uso de la palabra y enfatizó que “hoy vemos una foto en la que estamos celebrando, pero tiene que ver con una película que empezó ya hace un tiempo, donde había una necesidad del distrito, la formación profesional de Guardavidas. Nos juntamos y empezamos a diagramar cómo poder recuperar esta escuela. Y la verdad que hubo mucho trabajo, agradezco también a Marta y en nombre de Marta al jefe de distrito y a inspectores. Agradecerte a vos, Maxi, porque esto sin el acompañamiento del Municipio sería imposible. Esto, por sobre todo, es una decisión política”.

Troncoso subrayó que “para nosotros crear una Escuela de Guardavidas es el Estado presente, es el Estado garantizando el derecho a la formación profesional, es darle igualdad de oportunidades a aquellos que quieran acceder a hacer a ser guardavidas, más allá si tienen la plata o el recurso económico para ir a una escuela. Acá está el Estado que dice ‘este es el espacio para que vos te fortalezcas y puedas ser guardavidas’ Y estos guardavidas que después se reciben son los que nos van a cuidar, a los socios, a nuestros padres, a nuestros abuelos, a nuestros hijos, nuestros nietos, en donde vamos a ir a la pileta y vamos a estar tranquilos”.
Leandro Lanceta, presidente de El Fortín, también ponderó lo logrado y expresó que “realmente celebramos esta iniciativa”, dado que les brinda mayores certezas de cara a la inquietud que afrontan los distintos clubes de cara a cada temporada de verano para poder contar con guardavidas.
Se detalló que próximamente se iniciarán los concursos para definir cada uno de los cargos docentes, como instancia previa al período de inscripción. Actualmente la Provincia de Buenos Aires cuenta con un total de 23 Escuelas de Guardavidas, por lo cual también se traduce en una nueva propuesta formativa que también puede atraer a estudiantes de otros puntos de la región.