Pez ecológico construido por un olavarriense: una comunión de arte y cuidado ambiental
El artista olavarriense Cristián Bulant es el encargado de construir una obra de arte que ayuda a cuidar el medio ambiente.

Oriundo de Olavarría, Cristián Bulant fue invitado por las autoridades de Claromecó, y comenzó su intervención cerca del reloj que está frente a la costanera. La misma se trata de un pez hueco de unos 5 metros de largo por 2 de alto hecho con una estructura de hierro y alambre que permite ver su interior.

Ya realizada en otros lugares, permite que las personas depositen dentro botellas y otros residuos plásticos, para ayudar al medio ambiente y a la realización de esta genial idea de Bulant.
Algo para remarcar, es que Cristian la realiza «ad honorem», y con ayuda de algunos claromequenses como Claudio Trybuchowicz, y el propio Delegado, Carlos Ávila, consiguió hospedaje, comida y los materiales necesarios.
El 80% de los residuos no orgánicos de la costa son plásticos, llegando diariamente toneladas de basura a los mares a través de los sistemas de drenaje. El ecosistema marino está por colapsar por esta intervención negativa del ser humano, afectando no solo la calidad del agua, sino también a los peces, algas y toda la cadena alimenticia.
Últimamente aparecen en nuestras costas tortugas y delfines que han muerto por confundir los plásticos con alimentos. Esta situación alarmante, puede bajar solamente con la predisposición y concientización de la gente, por lo que obras como estas son dignas de valorar y fomentar.
Los comentarios están cerrados.