Prórroga por un año a la concesión de Ferrosur Roca S.A.

El Gobierno nacional, a través de la Resolución 52/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, prorrogó por un año la concesión a Ferrosur Roca S.A. para la operación de la Línea General Roca de trenes de carga. La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial, busca asegurar la continuidad del servicio mientras se elabora un nuevo marco contractual.

La extensión de la concesión, que no incluye el corredor Altamirano-Miramar ni los tramos urbanos, se justifica en la necesidad de ofrecer a las empresas un plazo más amplio y un entorno estable. Esto les permitirá realizar las inversiones necesarias en infraestructura y contar con las condiciones para desarrollar sus operaciones de manera eficiente.

Drone En Línea noticias

El nuevo esquema contractual que se está diseñando tiene como objetivo principal potenciar la inversión privada, mejorar la operación y promover una mayor integración logística a nivel nacional y regional. Un punto clave de esta iniciativa es el fortalecimiento del transporte ferroviario para el desarrollo del nodo estratégico de Vaca Muerta.

La historia de Ferrosur Roca S.A. se enmarca en un proceso más amplio de reestructuración y privatización del sistema ferroviario argentino, que tuvo lugar a principios de la década de 1990.

Origen y Concesión

En el contexto de la reforma del Estado impulsada en esos años, se decidió licitar y concesionar la red de ferrocarriles de carga que hasta ese momento era operada por la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos. El objetivo era que el sector privado se hiciera cargo de la explotación, el manejo de la infraestructura y el material rodante, con el fin de mejorar la eficiencia y la inversión.

En diciembre de 1992, Ferrosur Roca S.A. obtuvo la concesión para la explotación de la Línea General Roca, un ramal de trocha ancha que conecta a la región de Buenos Aires con el sur del país, llegando a Bahía Blanca, Neuquén y la zona de Vaca Muerta, así como a otros puntos clave del centro de la provincia de Buenos Aires como Olavarría y Tandil.

La concesión inicial se otorgó por un período de 30 años, con la posibilidad de una prórroga. La empresa, conformada por un consorcio privado, tenía a la empresa cementera Loma Negra como principal accionista, lo que reflejaba la importancia del transporte de agregados graníticos y cemento en su modelo de negocio.

Desarrollo y Desafíos

Durante los años de concesión, Ferrosur Roca se convirtió en uno de los principales operadores de carga del país, transportando una variedad de productos que incluyen no solo cemento y piedra, sino también cereales, químicos y otros minerales. El servicio ferroviario se consolidó como un eslabón fundamental en la cadena logística, particularmente para las economías regionales que atraviesa.

A lo largo de su historia, la empresa ha enfrentado desafíos relacionados con la necesidad de inversión en infraestructura, el deterioro de algunas vías y la competencia con el transporte automotor. A pesar de esto, ha logrado mantener su rol en el sistema logístico nacional y se ha destacado por ser una de las primeras en obtener certificaciones de calidad y gestión en la industria.

El Período Reciente y las Prórrogas

El contrato original de concesión, que finalizaba en 2023, ha sido objeto de varias prórrogas por parte del Estado Nacional. Estas extensiones, como la recientemente anunciada por la Secretaría de Transporte, tienen el objetivo de asegurar la continuidad del servicio mientras se elabora un nuevo esquema contractual. Este nuevo modelo busca atraer mayores inversiones privadas y modernizar la operación, consolidando al ferrocarril de carga como un pilar fundamental para el desarrollo económico del país, especialmente en el marco de la explotación de yacimientos como Vaca Muerta.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!