¿Qué tiempo de vida te resta la cocaína?

¿Cuánto tiempo de la vida le cede a la cocaína una persona adicta?
De forma contradictoria discreta y agitadora; glamorosa y mala a la vez; la cocaína es una gran
preocupación para los sistemas de salud del mundo.
A través del estudio estadístico es posible establecer un estimado de cuánto tiempo de vida le
resta cada línea de cocaína a un consumidor crónico.
Por supuesto, estas valoraciones se hacen basándose en promedios de esperanza de vida de distintos países, por lo que es muy posible que los datos varíen de un lugar a otro y que existan casos individuales que difieran ampliamente.
Partiendo de una dosis referencial de 1 gramo de cocaína diario, Treatment 4 Addiction calculó
que un adicto crónico puede llegar a ver reducida su longevidad en un 44%. Así, en los Estados
Unidos, donde la esperanza de vida ronda los 78 años, los asiduos a esta droga estimulante suelen
morir en torno a los 45 años. Dicho de otro modo, cada línea de cocaína le cuesta a un consumidor
crónico 5,1 horas de su vida. Si bien los consumidores sociales toman dosis considerablemente
inferiores a la que se considera estándar en este estudio, también es cierto que muchos adictos
pueden llegar a duplicar esta dosis referencial e ir incrementándose a lo largo del tiempo.
En España, donde la esperanza de vida es de 83,33 años, los números tampoco favorecen a los
consumidores de cocaína, cuya tasa de mortalidad es 5,1 veces mayor que la de la población
general. Independientemente de las diferencias que puedan evidenciarse de un grupo de estudio a
otro, queda claro que el hábito de la cocaína es altamente nocivo y que el costo en tiempo de esta
adicción es sumamente alto.
La relación entre enfermedades cardiovasculares y consumo de cocaína se ha descrito y divulgado
ampliamente; sin embargo, nunca sobra decir que esta droga deteriora alarmantemente las
arterias del corazón y el cerebro, y que su efecto envejecedor se potencia sustancialmente
después de los 40 años.
Alcohol y cocaína: doble combustión
El alcohol y la cocaína son una pareja tóxica perfecta y muy bien conocida. Son muchos los adictos
a la cocaína que saltaron a esta droga desde el borde de un vaso de alcohol, puesto que los efectos
estimulantes de la cocaína permiten al bebedor salir de la ebriedad para volver a disfrutar de una
templanza superficial que puede rellenar con más alcohol, entrando en un juego de alternancia
entre los dos estados que se puede extender por largas horas. Evidentemente, el consumo
sostenido y exagerado de dos sustancias que afectan la salud y reducen la esperanza de vida solo
puede acelerar el resultado fatal.
La cocaína y sus formas de consumo
La cocaína puede ser inhalada, inyectada o fumada, los efectos y duración de los mismos varían
según el modo en que se consume, así como también varía el nivel de adicción. Inyectarse es
mucho más adictivo que fumarla, que a su vez es más adictivo que inhalarla.
Que tiempo de vida te resta la cocaína
El consumo de cocaína afecta la salud y el bienestar
La cocaína estimula el sistema nervioso, causando breves sentimientos de euforia, mayor
vivacidad, locuacidad y un sentido de poder. Las personas bajo el efecto de la cocaína también
pueden estar sudorosas, inquietas y mareadas, así como tener náuseas y vómitos. Al ir perdiendo
los efectos de la cocaína pueden sentirse tristes, tener ideas delirantes o paranoicas e incluso
contemplar el suicidio.
Efectos agudos
El consumo de cocaína aumenta el ritmo cardíaco y la presión arterial, y puede conllevar a un
ritmo cardiaco anormal y ataques cardíacos mortales, incluso en gente joven y saludable. La
cocaína también puede provocar convulsiones y derrames cerebrales.
La cocaína es una droga muy adictiva
La cocaína es altamente adictiva. El consumo de cocaína, incluso poco después de haberse
iniciado, lleva a una pérdida del control de su uso y a fuertes ansias de consumir más y más
cocaína con mayor frecuencia. Si el consumo de drogas no continua con regularidad, el usuario
tiene síntomas de abstinencia, incluyendo letargo, debilidad muscular, irritabilidad, lentitud para
comprender y depresión. La adicción a las drogas no tiene una cura rápida y fácil, pero el cuidado
médico y terapéutico es fundamental para enfrentar la adicción y recuperar la salud.
Guillermo Fernández
Operador Socio Terapéutico en adicciones
[email protected]
Los comentarios están cerrados.